Viabilidad de la aplicación del modelo HBM para campañas contra la anemia
- Will Churata Serrano
- 7 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 dic 2022
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Medicina Humana

RESUMEN
La revisión de la literatura médica con filtros en palabras como HBM, medicina preventiva y promoción de la salud servirán para demostrar el potencial que tiene la aplicación del HBM o Modelo de Creencias de la Salud en la capacitación a los actores sociales.
Palabras clave: HBM, anemia ferropénica, T1DM, promoción de la salud, capacitación en salud.
El modelo HBM (Health Belief Model) fue creado en 1958 como respuesta a la poca recepción de la vacuna contra la polio. Este modelo con sus 4 criterios busca explicar la conducta que motiva a una persona a usar los servicios de salud o no; para determinar su eficacia en la capacitación a los actores sociales se recurrió a la investigación de la literatura científica, donde se usó como palabra clave el HBM, medicina preventiva y salud. (1)
El modelo HBM consta de 4 criterios a evaluar:
Susceptibilidad percibida: vulnerabilidad a una afección.
Gravedad percibida: potencialidad de la enfermedad.
Beneficios percibidos: efectividad percibida por el individuo frente a la acción contra la enfermedad.
Barreras percibidas: obstáculos para la realización de la conducta saludable. (2)
Citlali, Lorena y Vera (2) en 2015 aplicaron el HBM en adolescentes y jóvenes, entre 14 y 29 años que viven con Diabetes Mellitus tipo 1 esto para identificar los obstáculos para la adherencia al tratamiento. La aplicación resultó ampliamente satisfactoria, pues los jóvenes demostraron un amplio entendimiento de la importancia a la adherencia terapéutica de la T1DM (Diabetes Mellitus).
Mahbude, Saeedeh, Ghale, Tol, Shojaeizadeh y Mirzaei (3) en 2015 aplicaron el HBM en niñas de segundo grado de secundaria, una muestra total de 128 alumnas, esto para la lucha contra la anemia ferropénica. 3 meses después de la aplicación del HBM, se logró identificar la efectividad de este modelo para la elaboración de intervenciones educativas en pro de la medicina preventiva.
El modelo HBM o también llamado Modelo de Creencias de la Salud servirá para mejorar el contenido de las capacitaciones a los actores sociales, pues desde 1958, año en que este método se construyó, ha servido en pro de la medicina preventiva. Si bien sufre algunos cambios teóricos, no se deja esta base teórica.
Referencias bibliográficas
1. Citlali Calderó, Lorena Carrete y Jorge Vera. Validación de una escala de creencias de salud sobre diabetes tipo 1 para el contexto mexicano: HBM-T1DM. Scielo. 2018; vol 60 (2) https://redib.org/Record/oai_articulo3013504-el-modelo-de-creencia-de-salud-hbm-un-análisis-bibliométrico.
2. Homero Rodriguez Insuasti, Damian Mendoza Zambrano y Maritza Vasquez Giler. El Modelo de Creencia de la Salud (HBM): un análisis bibliométrico. FACSALUD-UNEMI. 2021; vol 4 (7) https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342018000200020.
3. Mirzaei H, Shojaeizadeh D, Tol A, Ghasemi ghale ghasemi S, Shirzad M. Application of Health Belief Model (HBM) to Promote Preventive Behaviors Against Iron -deficiency Anemia Among Female Students of High School Fereydan City: A Quasi -Experimental Study. Iran J Health Educ Health Promot. 201 8; 5 (4) :260 -269
Comments