top of page

¿Atendiendo sin prestar atención: tiempo y efectividad pueden ir de la mano?

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales

Medicina Humana


 


 

RESUMEN

La consulta médica es un proceso complejo y abarca muchas dimensiones, pero su esencia es centrarse en la relación médico-paciente, pero es una herramienta importante para dar apoyo en necesidades de salud-enfermedad, sufrimiento e incertidumbre que presentan los pacientes cuando ven afectada su integridad.


PALABRAS CLAVE: proceso, medico , paciente , atencion, calidad , gestion


La atención médica y específicamente el tiempo por cada consulta médica en relación con la calidad de atención consideran ciertos criterios: técnico, interpersonal y económico. En los últimos años se ha producido un cambio importante en la organización de los sistemas de salud de la mayoría de los países, involucrando la calidad de la atención médica como uno de los pilares fundamentales en la prestación de los servicios de salud.


El Colegio Médico Americano recomienda incrementar los esfuerzos para mejorar la calidad de atención enfocándose en la preservación de la relación médico paciente. Reconoce que el tiempo dedicado a la consulta es uno de los elementos de mayor calidad en la atención médica y una condición necesaria para el desarrollo de una RMP adecuada (2)


El tiempo de consulta se enmarca en la suficiencia, la integridad y la satisfacción de los usuarios. Desde el punto de vista de calidad, los usuarios del sistema son tanto los pacientes como los profesionales de la salud. El tiempo que se estimó en la consulta de ejemplo en el video titulado como “Caso N°1-Módulo 1” fue aproximadamente 1 minuto, sin dar pie a que el paciente exprese su malestar ni revisar sus exámenes médicos que se había hecho, ¿qué impidió que no escuchara al paciente? Como posibles respuestas son el tiempo y quizás la falta de empatía causado probablemente por un mal manejo de emociones, no nos olvidemos que una relación de persona a persona, y cada una es un mundo en sí misma.


A todo esto, si se presentan propuestas y soluciones, ¿qué impide la implementación de estos? Estoy seguro de que, así como ahora me encuentro dando ideas y soluciones o analizando el contexto actual, hay muchos profesionales en formación haciendo lo mismo y velando por la mejora continua de la atención al paciente. Debe ser un trabajo integral y sobre todo promover la importancia que tiene la relación médico-paciente. Si esto es de entendimiento y priorización general, estoy seguro de que habrá cambio en gestiones y seremos más intencionales en generar cambios.


REFERENCIAS:

1. RODRIGUEZ TORRES, A. L. E. J. A. N. D. R. A., JARILLO SOTO, E. C., & CASAS PATIÑO, O. D. (2018). La consulta médica, su tiempo y duración.

2. Braddock CH, Snyder L. The doctor will see you shortly The ethical significance of time for the patient-physician relationship. J Gen Intern Med 2005; 20: 1057-62.

3. Comunicación efectiva entre médico-paciente. Caso N° 1 – módulo I. 21 julio de 2017. Video de internet (YouTube). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=QlBR2o2kf1M



Comments


bottom of page