top of page

¿Tienen efecto las capacitaciones que buscan erradicar la anemia?

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales

Enfermería

 


 

Resumen


La anemia en niños menores de 5 años es un óbice que tanto instituciones como familias no logran vencer y que tiene diversos factores: el institucional que está ligado al manejo del Minsa sobre el presupuesto para hacer frente al problema y las estrategias frente al mismo, con especial énfasis en la capacitaciones que brinda el personal de salud a las familias para revertir el problema; el económico y cómo afecta esto a las familias e influye en la alimentación de los niños; el demográfico y la notable incidencia del problema en algunos lugares más que en otros; y el social, los cuales, al confluir, contribuyen en la continuación del problema. Para una comprensión con datos actuales, que permitan mayor claridad y contextualización, se toman como referencia los datos del “Informe Preliminar Perú: Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales, Primer Semestre 2022” presentado por el INEI.


Abstract


Anemia in children under 5 years of age is an obstacle that both institutions and families are unable to overcome and that has several factors: The institutional factor, which is linked to the management of the Minsa budget to address the problem and strategies to deal with it, with special emphasis on the training provided by health personnel to families to reverse the problem; the economic factor and how this affects families and influences the nutrition of children; the demographic factor and the notable incidence of the problem in some places more than in others; and the social factor, which, when they come together, contribute to the continuation of the problem. For an understanding with current data, which allows for greater clarity and contextualization, the data of the "Preliminary Report Peru: Indicators of Budget Program Results, First Semester 2022" presented by INEI is taken as a reference.


Palabras claves: anemia infantil, Perú, capacitación de familias, efectividad de programas


No es noticia cuando se escucha que, en los servicios de salud y en otros espacios en la sociedad, se realizan capacitaciones a las madres para que estas incluya la suplementación con hierro durante el crecimiento de sus hijos pequeños, tampoco es novedad el hecho de que se brindan gratuitamente los suplementos de hierro por parte del Estado Entonces, con esta información, es sensato preguntarse si las capacitaciones realizadas tienen impacto real en la población objetivo, si de verdad se estará logrando erradicar la anemia con estas actividades y con los recursos ofrecidos.


Así pues, la postura frente a la efectividad de la educación para la salud en los servicios y programas de salud para la prevención o reducción de la anemia en el país es que a nivel macro se está frente a una baja efectividad de las mismas. Para entender el alcance de la capacitación que reciben las personas cuando de luchar contra la anemia se habla y los resultados de estas, es necesario tener en cuenta que existen factores más allá del conocimiento -ligado a la información que el personal de salud brinda-, factores como el económico, los sociales, los demográficos, etc.


Dentro de las causas de la baja efectividad de la educación para la salud que han recibido las madres por parte del sistema de salud, se tomará en cuenta el contexto por el cual está atravesando el país en los últimos años, y es que la pandemia fue un óbice para ejecutar de la manera planificada los programas, de manera que se retrocedió porcentualmente en la lucha contra la anemia, los recursos fueron destinados a luchar contra la pandemia y se descuidaron otros frentes.


Así mismo, las capacitaciones que antes se impartían en los centros de salud y el presupuesto asignado para esto se afectó; sin embargo, el Minsa puso en marcha a inicios del 2022 la reactivación de acciones multisectoriales para evitar que niños entre 6 y 35 meses se vean afectados por la anemia. (4)


Según el Informe Preliminar Perú: Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales, Primer Semestre 2022 (3), tanto la sierra como la selva presentan más incidencia de anemia, lo que denota una prevalencia marcada con un 47.5% y 50.1% frente a la costa con un 34.3% de anemia en niños y niñas de 6 a 35 meses de edad; esto da luces de un factor demográfico que influye negativamente en las estadísticas del INEI.


También puede que, como causa para que las cifras más recientes muestren un 38,8% en el 2021 y 40.9% de anemia en el primer semestre del 2022, se deba a la alimentación la cual va más allá de los suplementos que reciben las madres para sus pequeños; el alza de precios y la alimentación necesaria para hacer frente a la anemia tienen una relación muy estrecha, la crisis golpea a los que menos tienen y disminuye las posibilidades de un acceso a una adecuada alimentación (5). No se pueden lograr los resultados deseados solo con suplementos que otorga el Estado.


Otra causa, pero de índole social, puede ser que los progenitores trabajen largas horas y no estén presentes para asegurar tanto la alimentación como la ingesta del suplemento de hierro, lo que explicaría el porqué mientras más pequeños (y, por tanto, dependientes) mayor tasa de anemia.


El alcance de las capacitaciones, así como la ejecución del presupuesto asignado a las acciones multisectoriales (2) relacionados a los datos presentes en los cuadros del informe del INEI revela que hay departamentos con mayor índice de anemia, tal es el caso de San Martín, Ucayali, Huancavelica entre otros en los que el enfoque actual debe ser cambiado porque los índices de anemia llegan hasta 70.4% en la población de niños pequeños. En estos casos con tasas tan altas es muy probable la confluencia de más de un factor, uno de los cuales puede ser el factor institucional (falta de liderazgo, de continuidad con las políticas implementadas y poca coordinación entre gobiernos e instituciones (1)).


Para lograr mayores tasas de efectividad de las capacitaciones que se brindan a las madres para incluir el suplemento gratuito de hierro en la dieta de los niños pequeños se deben tomar en consideración que lo principal es la alimentación de los niños, las madres pueden recibir y administrar los suplementos, pero estos son un complemento.


Una adecuada gestión del presupuesto (diferenciada por departamento, área rural y urbana, edades y nivel de conocimiento) traerá mejores resultados que los actuales. Un trabajo interinstitucional con políticas que se sigan a lo largo del tiempo es la clave para mejorar las estadísticas y la salud de los niños. No se puede obviar el factor económico, ya que este es importante tanto para familias como para el mismo Estado y la ejecución de estrategias de lucha contra la anemia. La pandemia afectó y sumó a la baja efectividad de la realización de las capacitaciones; sin embargo, existen esfuerzos por parte de ejecutivos del Minsa para cambiar positivamente las cifras más recientes y se espera finalizar el 2022 con mejores estadísticas.


Referencias bibliográficas


1. Ángela Valdivia. (2022, 10 abril). En 14 regiones se ha incrementado la anemia en niños de 6 a 35 meses. En INEI. https://www.inei.gob.pe/media/inei_en_los_medios/11_abr_ENDES-INEI__Pag_web_La_Re publica.pdf

2. EsSalud advierte que la anemia infantil afecta el desarrollo cerebral en los escolares. (2022, 12 mayo). Noticias | Diario Oficial El Peruano.

https://elperuano.pe/noticia/153177-essalud-advierte-que-la-anemia-infantil-afecta-el-desarro llo-cerebral-en-los-escolares#:%7E:text=11%2F05%2F2022%20M%C3%A1s%20del,desarrollo%20cerebral%2C%20advirtieron%20especialistas%20de

3. INEI. (2022). Informe Preliminar Perú: Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales, Primer Semestre 2022. En ENDES. https://proyectos.inei.gob.pe/endes/2022/ppr/Indicadores_de_Programas_Presupuestales_I_S emestre_2022.pdf

4. Minsa proyecta mejores resultados en lucha contra la anemia para el 2022. (s. f.). Noticias -Ministerio de Salud-Gobierno del PerÃo. https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/608484-minsa-proyecta-mejores-resultados-en -lucha-contra-la-anemia-para-el-2022

5. Tasa de anemia infantil: ¿cómo afecta la crisis de los precios de alimentos? (2022, primavera COMEX - Sociedad de Comercio Exterior Del Perú. https://www.comexperu.org.pe/articulo/tasa-de-anemia-infantil-como-afecta-la-crisis-de-los-p recios-de-alimentos

Comments


bottom of page