top of page

¿Qué se necesita para liderar en APS, mejorar la consejería y reducir la prevalencia de anemia?

Actualizado: 11 dic 2022

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales

Enfermería

 


 

RESUMEN

El logro de la reducción de la prevalencia de anemia infantil es una meta que el Estado tiene desde años atrás, por ello ha implementado, entre otras estrategias, las intervenciones. Los resultados de las intervenciones no han sido las óptimas, una solución para ello es mejorar las consejerías, esto se logra si los profesionales de la salud desarrollan conocimiento, método y una mirada transformadora para inspirar a los actores sociales y transformar la realidad de los capacitados.


Palabras clave: Inspirar, conocer, anemia infantil, lider, APS y consejería.


En el Perú uno de los principales problemas es la anemia infantil, ya que afecta a más del 43% de los niños. Por ello, el Estado ha planteado intervenciones estratégicas, estas no han dado los resultados esperados, a partir de ello, es crucial preguntar ¿Qué falta para lograr que la prevalencia de anemia disminuya mediante la mejora de la consejería? ¿Qué necesitan los profesionales de salud para liderar y lograr los objetivos de las APS?

Para que los profesionales de salud sean líderes, mejoren las consejerías y logren los objetivos, es vital que conozcan, inspiren y transformen.


La salud es un factor importante en el desarrollo integral del ser humano y suscita el logro del bienestar individual y colectivo (3), para promover la salud en los niños y lograr que la prevalencia de anemia disminuya, se necesita de líderes en APS. Los profesionales de salud que tienen la capacidad de liderar han desarrollado en su formación un amplio conocimiento del tema, método, una mirada esperanzadora e integridad.


El conocimiento es una guía para el comportamiento y el pensamiento (4). Para lograr enseñar y guiar en el cambio de comportamiento, el personal de salud debe conocer todos los aspectos, por ello, la palabra “conocer” no solo hace referencia a la anemia, sino también a la experiencia de transformación de hábitos. Esto se hace realidad cuando durante el aprendizaje-servicio tanto el personal médico como los actores sociales logran inspirar mediante el método.


El método, una característica del liderazgo que va más allá de la observación. Si bien es cierto, el método es una forma de conocimiento que requiere de la observación, no se logra con ese simple hecho, ya que el método es la capacidad de leer el talento, el contexto de las personas (en todos los ámbitos) y otras variables con la finalidad de encontrar estrategias para aterrizarlas en proyectos concretos (2). Esto se logra con el desarrollo de habilidades para la vida.


A fin de ampliar las capacidades se requiere una mirada objetiva y científica de la situación actual, para planificar la intervención se necesitan estadísticas y estudios previos, para aplicar la consejería hacen falta técnica y recursos. Pero para inspirar al capacitado, el líder necesita, además, una mirada esperanzadora tanto de la situación como de la persona, que permita ver la potencialidad y a partir de ello, transformar el pensamiento, conocimiento y la realidad.


Inspirar es mover a cambiar hábitos y transformar realidades (1), con lo cual se logra el objetivo del aprendizaje-servicio, el cual es el aprendizaje profundo. Inspirar es más que deslumbrar, ya que requiere de seguir valores y cumplir responsabilidades, siendo de esa manera un ejemplo de vida esforzada y persona humana.


Con esto se concluye que para liderar el aprendizaje-servicio, se necesita de conocimiento y método con los cuales se inspira desde una mirada esperanzadora para transformar la realidad y con ello reducir la anemia infantil.


Referencias bibliográficas


1. Gonzáles-Alorda, A. ¿Qué significa transformar | Álvaro González-Alorda |

TEDxPuraVida. [youtube]. TEDx talks. 2017. [citado el 2 de diciembre del 2022].

2. Gonzélez-Alorda. Qué necesito para transformar | Álvaro González-Alorda |

TEDxPuraVidaSalon.[youtube]. TEDxTalks. 2020. [citado el 2 de diciembre del

3. Ministerio de Salud. Documento técnico: Plan Nacional para la reducción y control de

la anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú:

2017-2021.[internet]. Biblioteca Central del Ministerio de Salud. 2017. [citado el 2

de diciembre del 2022]. Disponible en:

4. Pérez, Á. Pensamiento y acción docente: de los estudios sobre planificación al

pensamiento práctico.T&F. 1988.



Comments


bottom of page