¿Son importantes las competencias de un actor social para una consejería?
- RICARDO MIGUEL GOMEZ QUISPE
- 26 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 dic 2022
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Enfermería

Resumen
La correcta consejería tiene resultados positivos de acuerdo con lo que se busca y cuando se da una mala consejería los resultados no son lo que esperamos. Por ello es importante que se determine competencias en los Actores sociales y de ese modo se pueda observar un cambio en el público objetivo.
Palabras clave: Actor social, consejería, resultados, importancia.
El actor social es importante en toda sociedad ya que es una persona capaz, a través de sus diferentes cualidades, de transferir de forma efectiva su conocimiento en beneficio de la población. En la realidad peruana hay muchas problemáticas como la anemia, obesidad, salud sexual, entre otros; pero lo que caracteriza a una buena consejería, realizada por un actor social, es que se da una efectiva transferencia del aprendizaje; pero para llegar a esto el personal debe estar capacitado para poder llegar a ese punto que queremos, saber planificar sesiones de acuerdo con el contexto y realidad del público objetivo; ser empático, etc.
Entonces, después de lo expuesto surge la siguiente pregunta: ¿Son importas las competencias de un actor social para una consejería eficiente? Las competencias de un actor social son importantes en una consejería, empezamos por la planificación de una consejería; esta será muy importante ya que será la base de lo que haremos en este tiempo; debe incluir pasos tales como dinámica de motivación, recogiendo saberes previos, compartiendo conceptos nuevos sobre el tema, desarrollando la práctica, reforzando los mensajes claves del tema y cierre de la sesión.
También otra competencia es la responsabilidad del actor social antes del taller, durante el taller y después del taller; dentro de estas tres categorías hay pasos como identificar el local adecuado, leer con anticipación la sesión que se realizará, conocer el perfil del público objetivo, ser cordial y amable en todo momento, así como proactivo y positivo, promover el análisis crítico y reflexión para interiorizar el conocimiento, realizar las sesiones de forma dinámica, etc.
Las herramientas son importantes ya que están serán las facilitadoras de la transferencia del aprendizaje, pero es importante saber cuales escoger ya que recordemos que una manera de aprender mejor es cuando a una persona le ponemos ejemplos de acuerdo a su realidad o contexto; ya que se siente identificado e interioriza el mensaje; otra competencia puede ser el conocimiento sobre el tema, el saber del tema es importante ya que el público objetivo, a través de sus conocimientos previos, harán muchas preguntas respecto a lo que escucha y los actores sociales deben estar listos para responder con seguridad y amabilidad.
Una correcta consejería tiene resultados positivos de acuerdo con lo que se busca, por ejemplo; en el año 2017, en Trujillo, un grupo de actores sociales comenzaron a hacer consejería para la lucha contra la anemia. Los resultados fueron favorables disminuyendo el nivel de anemia en esa zona del país, pero esto solo ha sido posible a través de una correcta consejería con las competencias ya mencionadas anteriormente.
Cuando sea una mala consejería los resultados no son lo que esperamos; en el Perú, específicamente en la sierra y selva del país, se puede apreciar que los niveles de anemia no bajan; sino todo lo contrario, suben o se mantienen a pesar de todas las consejerías y programas sociales de apoyo. Esto quiere decir que se da una mala consejería, entre otros factores, a la población objetivo; tal vez realizar una consejería como si estuviéramos en la costa, esto estaría mal ya que cada población tiene necesidades específicas y formas de entenderla.
En conclusión, las competencias de un actor social son importantes para realizar una correcta transferencia del aprendizaje; ya que para realizar un cambio en el público objetivo va a depender si se entiende con claridad o no el mensaje.
El actor social debe ser consciente de que realizar una consejería efectiva necesita de competencias, esto puede llevar un tiempo ya que es complejo cambiar la realidad de un país, en especial la peruana, donde los problemas abundan y no hay una concepción de nación como tal que nos ayuda a identificarnos de forma más fácil; realizar una sesión, planificar el material, didácticas, herramientas, empatía, amabilidad, conocimiento son algunas de las competencias que nunca deben faltar y siempre ser actualizadas y seleccionadas de acuerdo al contexto en el que se realizará la consejería en pares.
Referencias bibliográficas
1. De, P., Mejora De, L. A., Gestión, L. A., Técnico De La Meta, E., Dgiesp, M. /., Dprom, /., Arias Ramírez, L., Villanueva, E., Pma, A., Consultora, /., Gamboa, R., Minsa, I., Dgiesp, /., & Minsa, ©. (n.d.). MANUAL PARA LA CAPACITACIÓN DE ACTORES SOCIALES. Gob.Pe. Retrieved November 17, 2022, from http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5026.pdf
Kommentarer