¿Será efectivo educar a las personas sobre los problemas que causa la anemia?
- Jans Genaro Maguiña Usurin
- 25 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 dic 2022
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Tecnología Médica

RESUMEN
En este ensayo se puede demostrar porque es importante que las familias son importantes para la lucha contra la anemia. La educación y conocimientos hará que se pueda luchar contra las enfermedades que se presente. Se argumentaron las posibles soluciones como formas de enseñar a las madres de familia para que puedan tener un entendimiento sobre
cuáles serían las causas y consecuencias de la anemia.
PALABRAS CLAVE: Anemia, familias, educación, prevalencia de la enfermedad.
Durante los últimos años en el estado peruano, las familias que habitan este país son testigos y víctimas de las diferentes enfermedades que se les presenta en el territorio peruano, así como en el extranjero. Esto debería ser una manera de tomar conciencia por parte de las familias, porque es tan importante conocer cómo prevenir estos tipos de enfermedades, lo que les pueden causar tanto daño a su cuerpo y a los que les acompaña. De las tantas enfermedades que hay, una de ellas es la anemia de las cuales sigue estando presente en la actualidad. Esta enfermedad causa cansancio por la deficiencia de los glóbulos rojos ya que ellos transportan el oxígeno al cuerpo y a la vez que el cuerpo se debilita, puede sufrir de otras enfermedades causándole la muerte.
Entonces por lo mencionado, recordar que la anemia no es una enfermedad que se debe tomar a la ligera, las familias de este país tanto las zonas urbanas como rurales se les debe educar de las posibles causas y consecuencias que trae esta enfermedad, lo cual ¿Será beneficioso educar a las familias mayormente a los padres sobre los problemas de la anemia? Según los cuestionamientos, se sabrá si la transferencia de aprendizaje sobre la anemia a las familias será de gran utilidad en la salud y a la mejora de la buena calidad de vida.
Las investigaciones recientes indican que las intervenciones educativas dedicadas a la prevención y control de la anemia pueden representar un camino eficaz en el control de este
problema, ya que buscan ampliar los conocimientos y poner en práctica planes para su reducción (1). Para la implementación de este tipo de intervenciones se debe formar a los facilitadores para que puedan comunicarse adecuadamente con las comunidades.
Conforme se aumenten las intervenciones educativas y se pueda transferir el aprendizaje sobre la prevención y control de la anemia a las familias de las zonas urbanas como de las zonas rurales, esto ayudará a reconocer los implementos necesarios para la previsión de posibles síntomas. Esto podrá controlar el avance para que no lastime al cuerpo humano, logrando así la reducción de esta enfermedad alrededor del país.
En el Perú, la anemia afecta al 42% de niños menores de tres años a nivel nacional, en las zonas urbanas llegan al 38% y en las rurales al 50% (2). Según lo presentado, las zonas rurales tanto en costa, sierra y selva son las más afectadas por anemia, pero sin dejar de lado las zonas urbanas que también son afectadas. Se necesita tomar decisiones que ayuden a disminuir la prevalencia de esta enfermedad que aún sigue presente en la actualidad. Ahora si bien se menciona que los menores de tres años de edad según los porcentajes mostrados son afectados, se le debe realizar la intervención a los padres de familia, ya que ellos se encargan de la alimentación de sus hijos especialmente las madres.
Las madres como los padres deben ser educados para prevenir y controlar la enfermedad de la anemia; y así poder luchar contra esta enfermedad que sigue atacando a niños, adultos y ancianos, para poder tener una vida saludable.
En conclusión, la anemia es una enfermedad que afecta muchas personas tanto niños como
ancianos y para poder combatir esta enfermedad la mejor forma es educando a la población
de cómo prevenir y controlar dicha enfermedad. Las madres y padres de familia deben recibir intervenciones educativas, ya que son el primer contacto con los menores de edad que son la población que es más vulnerable. Al transferir el conocimiento que se necesita para luchar contra la anemia, se logrará reducir y mejorar la calidad de vida de muchos menores de edad que hoy en día tienen varios problemas con esta enfermedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Veramiendi, N. Intervención de la enfermería: un abordaje educativo en prevención
de la anemia. Dialnet[Internet]. 2019[consultado 21 Set 2022]. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6931377
2. Medina, J; Meza, A; Roque, J. EFICACIA DEL PROGRAMA EDUCATIVO
SUPERVISADO EN LA ADMINISTRACIÓN DE MULTIMICRONUTRIENTES
PARA PREVENIR LA ANEMIA FERROPÉNICA EN NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS
EN CENTROS DE ESTIMULACIÓN SURCO. PUEBLO- PERÚ 2014. Revista
científica Alas Peruana[Internet].2014[Consultado 21 Set 2022]; vol. 1, Núm. 2.
Disponible en: http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/SD/article/view/891
Comments