top of page

¿ES POSIBLE LA RETROALIMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA?

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales
Tecnología Médica

RESUMEN

Se define a la retroalimentación como una forma de expresar opiniones, juicios fundados sobre el proceso de aprendizaje tanto en aciertos como errores, fortalecer lo aprendido por un estudiante y mejorar la perspectiva en opinión erradas. Debido a que la intervención del docente es fundamental para realizar con éxito una retroalimentación se requiere su total compromiso con el estudiante; por otro lado, teniendo en cuenta la formación académica actual de los estudiantes se llega a concluir que no se valora la retroalimentación en el proceso educativo.


PALABRAS CLAVE: Retroalimentación, educación universitaria, progreso académico, comunicación, pensamiento crítico.


La retroalimentación (feedback) es aplicable en los distintos procesos educativos, siempre y cuando estén implicadas las mecánicas de autorregulación por parte de los docentes con el fin de orientar y asegurar el progreso académico de los estudiantes.


Antes de aceptar o negar la presencia de una retroalimentación en la educación universitaria, es esencial saber, ¿Qué es retroalimentación? Bueno, es una estrategia reflexiva sobre el desarrollo del aprendizaje (2, 5); donde, los resultados que obtenga el estudiante, ya sea en diversas tareas o actividades adicionales, serán incluidas nuevamente con el fin de mejorar su calidad de estudiante.


Si es posible la retroalimentación en la educación universitaria; pero, para los estudiantes engloba logros, nivel de comprensión, proceso y actividades en referencia a unos criterios transparentes y consensuados, con la finalidad de mejorar su aprendizaje futuro (1).


En la educación el concepto de retroalimentación no es fijo, pero es posterior a la enseñanza (3). Para lograr efectos positivos debe dirigirse hacia una meta del estudiante, además este sea capaz de notar el desempeño que realiza.


Si el docente califica al estudiante sobre lo correcto o incorrecto de las preguntas que le ha planteado, no califica como una retroalimentación debido a que el fin de este método no se basa en puntaje o notas.


El papel del educador es esencial por el simple hecho de generar un proceso de comunicación dialógica a partir de las evaluaciones que aplica a sus estudiantes, aquel proceso consta en brindarles sugerencias y comentarios solo con la intención de que ellos vean sus errores y sean capaces de reconocerlos, aprender de los propios errores y tener en cuenta los de otros. A pesar de ser el docente quien realice dicho proceso lo realmente importante es ¿Qué harán los estudiantes?


Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o progresos en relación con los criterios de evaluación. Una retroalimentación es eficaz cuando se observa la producción del estudiante, logran identificar sus aciertos, errores recurrentes y los aspectos que requieren más atención; a partir de ello se brinda información oportuna que incentiva la reflexión y búsqueda de estrategias que le permitan mejorar sus aprendizajes (4).


¿Cómo aprende un estudiante universitario? Para responder la pregunta es necesario mencionar que en estos tiempos los estudiantes son demasiado mecánicos (6). Un buen aprendizaje no solo abarca un gran conocimiento; también, la reflexión de lo aprendido .

En conclusión, la retroalimentación tiene como fin una mejora en las actividades del aprendizaje. Para ello interviene el pensamiento crítico, análisis y la reflexión en lo que se aprende y cómo se aprende el estudiante, quien aplica los conocimientos adquiridos en su aprendizaje experiencial.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


  1. Canabal C, Margalef L. La retroalimentación: La clave para una evaluación orientada al aprendizaje. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado. el 1 de julio de 2017;21(2):149–70.

  2. Garcés Bustamante J, Labra Godoy P, Vega Guerrero L, Garcés Bustamante J, Labra Godoy P, Vega Guerrero L. La retroalimentación: una estrategia reflexiva sobre el proceso de aprendizaje en carreras renovadas de educación superior. Cuadernos de Investigación Educativa. 2020;11(1):37–59.

  3. Orientaciones-Pedagogicas-para-Brindar-la-Retroalimentación-a-los-Estudiantes-23-06-20pdf [Internet]. [citado el 7 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2020/04/Orientaciones-Pedagogicas-para-Brindar-la-Retroalimentacion-a-los-Estudiantes-23-06-20.pdf

  4. RVM_N__094-2020-MINEDU.pdf [Internet]. [citado el 7 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094-2020-MINEDU.pdf

  5. Significado de Retroalimentación [Internet]. Significados. [citado el 7 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.significados.com/retroalimentacion/

  6. Valdivia S. Retroalimentación Efectiva en la Enseñanza Universitaria. En Blanco y Negro [Internet]. el 19 de febrero de 2014 [citado el 7 de diciembre de 2022];5(2). Disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/11388

Comments


bottom of page