top of page

¿Se puede potenciar los resultados de un profesional de la salud siendo mejor líder?

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales
Enfermería
 


 

RESUMEN

El profesional de la salud debe demostrar cualidades de un buen líder con el objetivo de potenciar los resultados esperados en la intervención de pares. Se mostrarán diferentes aspectos de las características de un bien líder basándose en la ponencia de Álvaro González. PALABRAS CLAVE: Líderes, diálogo de pares, aprendizaje-servicio, integridad y transformar



La formación de un líder va más halla del aprendizaje teórico, este se basa en la práctica de los valores personales, conjuntamente con la potenciación de las habilidades blandas, sobre todo las comunicativas. Por ello, en el presente ensayo se fundamentará la importancia de la formación del profesional de salud con respecto a las características de un líder del aprendizaje-servicio.


Uno de los aspectos en donde el profesional de salud pone en práctica sus habilidades es en la consejería de los actores sociales. Para ello se debe partir de la premisa “no se puede enseñar aquello que no se domina”. Si se profundiza en ello, se puede concluir que, para lograr los resultados esperados en los diálogos entre pares, primeramente, el profesional debe interiorizar las habilidades que espera inculcar.


Además, una habilidad resaltante de todo buen líder es la capacidad de convencimiento. Álvaro González abarca esta temática de manera profunda, lo establece como “la capacidad de inspirar en lo profundo de las personas con el objetivo de transformar” (1). El profesional de la salud debe orientar a los actores sociales al cambio a través de sesiones que profundicen e impacten en los mismos.


Adicionalmente, Álvaro González explica como la falta de confianza que emiten los líderes conlleva a no lograr los resultados esperados (2). El profesional debe tener dominio de su lenguaje corporal y emocional, lo cual mejora el impacto producido en los agentes sociales.


Por otro lado, Álvaro González comenta que para que un líder cree cambios debe tener siempre firme su integridad (2). Si se sigue lo expuesto por la ponencia, se puede llegar a la conclusión de que para transformar, se requiere deslumbrar, lo cual implica cambiar hábitos, esto va de la mano con la integridad, y el paso más grande para comenzar es el perdón. El profesional de la salud, antes de comenzar a generar cambios en su entorno, primero debe cambiar él internamente.


En conclusión, el profesional de la salud debe desarrollar ciertas habilidades específicas que mejoren su interacción con su público objetivo. Para ello, debe darse la preparación previa de forma íntegra, lo cual implica, cumplir con los compromisos orientados a la mejora, de la mano con valores. Asimismo, el buen líder debe demostrar aquello que está dispuesto a inculcar, en otras palabras, “sé el cambio que quieres ver en el mundo” (3).


Referencias bibliográficas

1. Álvaro González-Alorda. ¿Qué significa transformar? TEDxPuraVida. 2018 [citado 30 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=SvcdvwJCyME


2. Álvaro González. Inspiración, Integridad, Tranformación: «El poder de una conversación» | Colegio Orvalle. 2018 [citado 30 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.orvalle.es/inspiracion-integridad-tranformacion-poder-una-conversacion/


3. Vic!?. La historia detrás de la frase: tú mismo debes ser el cambio que quieres ver en el mundo [Internet]. Medium. 2018 [citado 30 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://vicmumu.medium.com/la-historia-detr%C3%A1s-de-la-frase-t%C3%BA-mismo-debes-ser-el-cambio-que-quieres-ver-en-el-mundo-7423c362fd56


Comments


bottom of page