¿Se necesita mejorar la comprensión lectora en el Perú?
- Nayib Liceo Roldan Medina
- 8 dic 2022
- 4 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Nutrición

RESUMEN:
Desde el año 2000, se viene implementado un programa de evaluación internacional para estudiantes denominado PISA. Y en los resultados, el Perú está posicionado en los últimos lugares, dando a entender que los alumnos poseen una incomprensión lectora. Por lo cual, en este ensayo se reflexionará sobre la necesidad de mejorar la compresión lectora peruana. Para ello, se presentaran las causas, consecuencias, formas de prevenir y estudios sobre la ocurrencia de esta problemática. Con el único fin de indicar que el potencial formativo de la comprensión lectora va más allá del éxito en los estudios.
PALABRAS CLAVE: PISA, incomprensión lectora, potencial formativo, éxito.
Actualmente, el déficit en la educación peruana se debe a la escasa comprensión lectora en estudiantes de temprana edad y esto es reflejado en la prueba PISA, donde Perú se encuentra en los últimos lugares. Esta problemática es un asunto alarmante, ya que la lectura es la base de todo aprendizaje. Por tanto, en este ensayo se reflexionará sobre la necesidad de mejorar la compresión lectora peruana.
A través de la lectura, el estudiante desarrolla diversas competencias que le permiten alcanzar el éxito en el rendimiento académico. Y más allá del aspecto valorativo, esta actividad mantiene fuertes lazos con el desarrollo de los valores desde la etapa escolar. (1) Por eso, es vital comprender la lectura, ya que amplifica las posibilidades de uno mismo, supera las barreras históricas y geográficas, y devela el mundo para ejercer crítica sobre él con el afán de mejorarlo.
Según Silva (2011) señala que las posibles causas de la baja compresión lectora son la pobreza de vocabulario, los problemas de memoria, los escasos conocimientos previos, el desconocimiento o falta de dominio de las estrategias de comprensión, un bajo control de estrategias metacognitivas, una baja autoestima e inseguridad y la falta de motivación. Los mismos derivan de factores internos y externos que se desprenden del contexto familiar, escolar y social que rodean a la persona.
Por lo anterior mostrado, se evidencia que existe una gama de factores que afectan la comprensión lectora. Por eso, es fundamental que tanto los padres como los profesores presten atención al niño que presente dificultades, con el fin de que ellos logren una mayor fluidez en la lectura. Ya que, como también se menciona en el vídeo de YouTube(3) , a mayor fluidez habrá una mayor posibilidad de comprender lo leído.
Según La Serna (2018) las consecuencias que se producen por la baja comprensión lectora
serían un bajo nivel académico, dificultades para reflexionar u obtener opiniones críticas de
algún tema, problemas en almacenar información a largo plazo, escasa información acerca de las definiciones en ortografía y vocabulario, y finalmente, un bajo nivel de comprensión.
Asimismo, hubo un estudio peruano(5) que utilizó el instrumento Prueba de Comprensión Lectora por Niveles, arrojando como resultados lo siguiente. En la compresión literal, el 67% rindió a un nivel alto, y el 7% a un nivel bajo. En la comprensión reorganizativa, el 74% fue un nivel alto, y el 5% fue un nivel bajo. En la comprensión inferencial, el 39% fue un nivel bajo y el 24% fue un nivel regular. Por tanto, se evidencia que existe una ausencia de escuelas que otorguen habilidades esenciales para la comprensión lectora en los alumnos.
Por otro lado, una guía(6) menciona que existen varias formas de prevenir esta cuestión. Primero, al momento de la lectura tener en cuenta tanto tu propósito al leer como el propósito del autor al escribir. Segundo, promover una mente reflexiva, cuya finalidad es buscar el significado monitoreando lo que dice párrafo entre párrafo. Y finalmente, evitar la aparición de una mente impresionista, ya que su finalidad es divagar párrafo entre párrafo sin obtener distinciones claras.
Desde un inicio, se tuvo la postura de que se debe mejorar la comprensión lectora en el Perú, ya que es un tema de suma importancia en el ámbito escolar. Por lo tanto, se mostraron las causas, consecuencias, formas de prevenir y estudios sobre la ocurrencia de la baja comprensión lectora peruana con el fin de reflexionar la situación actual. Por ende, es vital incentivar la lectura a una temprana edad, ya que eso contribuye en gran amplitud a la formación integral de la persona, permitiendo así una mejor visión de la realidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Sánchez, D.; Romero, B.; Romero, B. y Arriola, A. (2007). Plan lector. Lima: San Marcos.
2. Silva, Carmen. (2011). Causas de las dificultades de Comprensión Lectora. Ladislexianet.
Disponible en: http://www.ladislexia.net/dificultades-de-comprension-lectora/
3. Portalinfancia. Metas claras para aprender mejor.avi. [video en internet]. YouTube.
31 de mayo del 2011. [citado el 3 de noviembre del 2022]. Recuperado a partir de:
https://www.youtube.com/watch?v=CLicc7uHJfQ
4. La Serna, L y col. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA BAJA COMPRENSIÓN LECTORA.Blogspot.com. 2018, Perú. Revisado el 4 de noviembre del 2022, desde:
-de-la-baja.html
5. Ponce Oro, S., & Holguín Álvarez, J. A. (2014). Niveles de comprensión lectora en
escolares de 2° grado de primaria en una escuela de Comas, Lima.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/30644
6. Paul, R. & Elder, L.. Como leer un Párrafo y más allá de éste [Internet]. 2003. p.2-9.
Disponible en:
https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Como_Leer_un_Parrafo.pdf
Comments