¿Cuáles son los efectos de la incomunicación en los servicios de salud sobre la población?
- Hugo Esteban Tapia Repetto
- 25 dic 2022
- 2 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Nutrición

Resumen: Los profesionales de la salud pueden presentar problemas en el aspecto de la comunicación con sus pacientes presentando consecuencias que pueden agravar la salud de la población como: el olvido, perdida o malinterpretación de la información, tratamientos inadecuados o actitudes agresivas.
Palabras Claves: Comunicación, servicios de salud, profesionales de la salud,
La capacidad de los profesionales de la salud para comunicarse con los pacientes y sus familias es fundamental para brindar una atención adecuada y que el entorno se sienta satisfecho de ello. Pero algunas veces, esta relación médico – paciente se ve alterada generando malos entendidos y problemas en la comunicación, obstaculizando su comprensión. En este documento, tratará de los efectos de una mala comunicación en los servicios de salud.
Los estudios demuestran que el principal problema de la comunicación con el paciente radica en que muchos no se realizan “cara a cara” y en la transmisión poco precisa, ambigua y desordenada de la información. (1) Este problema se debe en gran parte por la educación superior que probablemente no se le dio importancia a una comunicación y escucha activa, sin promover la relación con el paciente. Dando origen a tratamientos inadecuados que no satisfacen los intereses del paciente.
Un efecto sería olvidarse, perderse o malinterpretarse la información por parte del paciente, porque el profesional de la salud le ofrece información que algunas veces puede ser innecesaria o utilizando palabras complejas dando origen a posibles malentendidos. También porque el paciente se mueve en diferentes entornos en los centros de salud, suponiendo un riesgo al recoger y tener varias informaciones que fueron dados por los diferentes profesionales de la salud.
También, podría existir actitudes agresivas e inadecuadas en la relación médico – paciente, tratando al último como si fuera un objeto que se le tiene que eliminarla patología, esto también se debe por el muy poco tiempo que tienen los médicos por cada paciente, muchas veces sin poderles hacer un adecuado seguimiento, ni para despejarle sus dudas.
En conclusión, hay diversos efectos como: el olvido, perdida o malinterpretación de la información, tratamientos inadecuados o actitudes agresivas en la relación médico – paciente, para una mala comunicación en los servicios de salud sobre la calidad de la salud de la población.
Comentários