¿Se está brindando una intervención educativa sobre la anemia de forma eficaz?
- WENDY SHEILA MOTA ASENCIOS
- 27 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 dic 2022
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Nutrición

RESUMEN
La anemia es uno de los problemas de salud pública más graves hoy en día. Por ello para su reducción se ha optado por ejecutar intervenciones educativas con el fin de que las madres tengan un mayor conocimiento acerca de cómo alimentar a sus hijos para prevenir la anemia.
Además, una intervención educativa es fundamental para combatir este problema y asegurar la prevención de la misma, por ello es esencial que tanto la pedagogía como la metodología deben de ser aplicadas de manera adecuada y lograr una transformación en la práctica de la elaboración de alimentos ricos en hierro.
PALABRAS CLAVE: Anemia, agente comunitario, intervención, alimentación, prevención.
Uno de los principales problemas que hay en el Perú es la anemia infantil debido a la carencia de hierro por las inadecuadas prácticas alimentarias por parte de los padres y su bajo conocimiento acerca de los alimentos ricos en hierro. Por ello se han realizado diversas intervenciones educativas con el fin de disminuir este problema. Entonces, surge la pregunta, ¿los agentes comunitarios brindan un servicio adecuado a las madres para la prevención de la anemia? Dicha interrogante será resuelta en el presente ensayo.
La anemia es considerada por la OMS como un problema de salud pública que afecta mayormente a zonas rurales ocasionadas por la incorrecta lactancia, una inadecuada alimentación complementaria y la poca información que tienen de cómo prevenir la anemia en sus niños. Estas son zonas donde pocas veces llegan agentes comunitarios a brindar una información adecuada al respecto.
Por ello, para la reducción de la anemia infantil se ha optado por ejecutar intervenciones educativas con el fin de que las madres tengan un mayor conocimiento acerca de cómo alimentar a sus hijos para prevenir la anemia. Este tipo de consejerías es realizada por personas capacitadas que conocen sobre la anemia y su prevención, para brindar de esta manera una información breve y concisa a los padres de familia.
Además, una intervención educativa es fundamental para combatir este problema y su prevención. Adicionalmente, se debe brindar en estas intervenciones un enfoque integral en el proceso de aprendizaje, ya que no solo está orientado a lo individual, sino también en lo colectivo.(1)
Por consiguiente, la educación para la salud debe incluir siempre la comunicación, una pedagogía activa, crítica, participativa, con diálogo de saberes, y transformativa. De esta manera se logra que las personas intervenidas puedan generar cambios y aplicar lo aprendido. (1)
Asimismo, se ha implementado el modelo basado en la ECDI (Estrategia para el Crecimiento y Desarrollo Integral), el cual incluye el abordaje a nivel familiar y comunitario. A nivel familiar, se busca las capacidades y fortalecer a las familias a través de talleres en salud preventiva, nutrición, desarrollo temprano y protección infantil. A nivel comunitario, la intervención estuvo dirigida a la implementación de una vigilancia comunitaria del crecimiento y desarrollo infantil, a cargo de las familias y con el acompañamiento de agentes comunitarios. (2)
Para finalizar, se concluye que la labor de los agentes comunitarios beneficia en gran medida a la prevención contra anemia en los niños y que a su vez están brindando una adecuada intervención. Debido a los estudios revisados se observan cambios significativos de las prácticas enseñadas para la prevención de anemia e incluso el implementar el modelo de la Estrategia para el Crecimiento y Desarrollo Integral (ECDI) que brinda un mejor servicio y de manera holística hacia las madres.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.- Paucarhuanca LG, Cancho JCS, González GF. Intervenciones para la prevención de
la anemia en madres de niños menores de tres años. Investigación e Innovación:
Revista Científica de Enfermería [Internet]. 2022 May 24 [Citado el 18 de
noviembre de 2022]; 2(1):238–43. Disponible en:
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1401/1651Mansilla J
2.-Whittembury A, Chuquimbalqui R, Laguna M, Guerra V, Agüero Y, et al. Modelo
para mejorar la anemia y el cuidado infantil en un ámbito rural del Perú. Revista
Panamericana de Salud Pública. 2017 Nov 17; 41:1. https://iris.paho.org/handle/10665.2/34375
Comments