top of page

¿Qué relación existe entre la persuasión y el cambio de prácticas claves?

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

Facultad de Medicina

ESTUDIOS GENERALES

Enfermería

 


 

RESUMEN:


Hay diversas características necesarias para realizar un cambio de prácticas en cualquier público objetivo, se tiene el liderazgo, facilidad de comunicación, etc.

La característica más importante es la capacidad de persuadir, capacidad la cual consiste en el poder de influir en los demás, al punto de realizar un cambio de hábitos y conductas.

En el siguiente ensayo se expone sobre la persuasión y su relación con el cambio de hábitos en una intervención realizada por actores sociales.


Palabras claves: persuadir, comunicación, liderazgo, prácticas, público.



ABSTRACT:


There are several characteristics necessary to make a change in practices in any target audience, you have leadership, ease of communication, etc.

The most important characteristic is the ability to persuade, a capacity which consists of the power to influence others, to the point of making a change in habits and behaviors.

In the following essay, persuasion and its relationship with the change of habits in an intervention carried out by social actors is exposed.


Keywords: persuade, communication, leadership, practices, public.



La persuasión puede definirse como el proceso que permite cambiar o reforzar las actitudes, opiniones y comportamientos de los demás(1). El cambio de prácticas claves, va de la mano con la capacidad de persuasión en una persona, es necesario adoptar una actitud de liderazgo que tenga la capacidad de persuadir al público; en consecuencia, esta se vera reflejada en los resultados que se buscan desde el inicio de la intervención, pero ¿Qué aspectos configuran la capacidad de persuasión?. A continuación se plantearán algunas de ellas y se sustentarán.


La persuasión se basa en un complejo proceso que requiere preparación, diálogo bidireccional y una profunda comprensión sobre los mecanismos que influyen en las personas a la hora de tomar decisiones(1).


El primer aspecto necesario en la persuasión, es la credibilidad; debe existir un conocimiento que haya sido corroborado. En este caso, debe existir un conocimiento previo sobre la anemia y su prevalencia en la infancia, para que así el conocimiento brindado pueda ser creíble y así generar un cambio de práctica.


El segundo aspecto es la definición de objetivos comunes, el cual consiste en establecer metas que permitan beneficiar al facilitador y al actor social; como ejemplo se podría colocar el logro de reducir la prevalencia de anemia infantil en el Asentamiento Humano ¨ Niño Jesús ¨.


El tercer aspecto es la capacidad de estimular la exposición de ideas, ¿A que hace referencia este aspecto?. Este hace hincapié al fomento del diálogo y demostración de una actitud abierta a las perspectivas de los demás. Es la capacidad de escuchar y conocer la preocupación de cada actor social.


Es necesario establecer un entorno en el que todos los colaboradores puedan compartir sus ideas y sentir que sus opiniones son valoradas y consideradas.


El cuarto y último aspecto a tomar en cuenta es la confianza y gran poder de comunicación; compuestos por actitudes y conductas de alto impacto interpersonal(1).


La comunicación no solo se limita en el intercambio de ideas o palabras, sino en el gran poder de cambio de conductas, prácticas y hábitos; he aquí la raíz de su valor e importancia al momento de realizar una intervención que busca la erradicación o disminución de un problema de gran magnitud.


Se puede concluir que existen 4 aspectos fundamentales dentro de la persuasión que se deben tomar en cuenta al momento de la consejería entre pares, es necesario incluirlos al momento de realizar una intervención importante, tal como lo es la reducción de la prevalencia de anemia infantil, para así lograr los objetivos que se plantean desde un inicio.




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  1. LA PERSUASIÓN E INFLUENCIA COMO COMPONENTES DEL LIDERAZGO PARTICIPATIVO. Anel Liderazgo Participativo | PROGRAMA DE LIDERAZGO PARTICIPATIVO. Anel Liderazgo Participativo; 2019. Disponible en: https://liderazgoparticipativo.anel.es/blog/la-persuasion-e-influencia-como-componentes-del-liderazgo-participativo-2/


Comentários


bottom of page