top of page

¿Qué necesitan los profesionales de salud en formación para ser líderes del aprendizaje-servicio?

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales

Nutrición

 


 

Resumen: Los profesionales de salud en formación utilizan diferentes métodos educativos para sus actividades académicas y servir a su comunidad. Una de las metodologías que une estos dos aspectos es el Aprendizaje-Servicio. Para ser líderes en ella, se necesita ciertas características como: cambio de hábitos, confianza, integridad y oyente activo, para correcta consejería de para la reducción de la prevalencia de la anemia infantil.


Palabras Claves: Aprendizaje-servicio, profesionales de salud, líderes, formación.


El aprendizaje – servicio es una importante metodología educativa que tiene como fin formar profesionales de la salud con las habilidades, actitudes y valores necesarias, siendo de gran ayuda para la sociedad, respondiendo a necesidades o peligros que afronten. En este documento, tratará de las características que deben presentar los profesionales de salud en formación para que puedan convertirse en líderes del aprendizaje – servicio, para así, mejorar la consejería entre pares para la reducción de la prevalencia de la anemia infantil.


Los profesionales de salud en el aprendizaje–servicio deben ser transformadores sociales, desarrollando sus competencias, integrando capacidades, conocimientos y valores para resolver situaciones reales de manera eficaz. Pero en algunas situaciones no se cuenta con estas características, obteniendo resultados que no son significativos en el público objetivo y sin un cambio o incluir un hábito saludable.


Para poder ser líderes en esta metodología, se debe tener la capacidad de transformar y persuasión en el público objetivo, entonces la pregunta sería ¿Cómo se puede transformar?, para ello, las personas que quieren cambiar los hábitos de las otras personas, primero deben ser capaces de cambiar los hábitos que son perjudiciales y creando hábitos que sean saludables para ellos mismos.

Otra característica sería la confianza que se tiene en uno mismo, un aspecto esencial que haría que los demás crean en el trabajo de la persona, ofreciendo la capacidad de asumir riesgos y responsabilidades transmitiendo esa pasión y optimismo al realizar diversas actividades. Teniendo actitudes y comportamientos relacionándolos con la confianza hará que el público objetivo perdure en su aprendizaje, actitud y pensamiento.


También es importante ser una persona íntegra, con los valores necesarios para que las otras personas se persuadan por las cualidades que uno posee, analizando que no solo la persona es solo palabrería, sino que lo puede transformar en acciones concretas de la vida cotidiana, generando confianza en los demás.

Igualmente, ser un oyente activo es sustancial, “Cualquiera puede escuchar las palabras que vienen de otras personas, pero no muchas personas pueden escuchar activamente y comprender el significado que está detrás de ellas” (1). Ya sea realizando acciones como el contacto visual, postura corporal receptiva, parafraseando lo que dijo la otra persona, emitiendo palabras de refuerzo, etc. Hará que la otra persona se siente reconfortado y cómodo, logrando que se pueda desenvolver de la mejor manera.


En conclusión, las características que deben tener los profesionales de salud en formación para ser líderes del aprendizaje-servicio son: cambio de hábitos, confianza, integridad y oyente activo. Siendo importantes tener mejores resultados en la consejería entre pares para la reducción de la prevalencia de la anemia infantil.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Martinez, A. (2018, junio 20). ¿Cómo inspirar a los demás y cambiar sus vidas? Centro Integrativa - Antoni Martínez; Tu vida en positivo - Antoni Martínez Monzó.






Comments


bottom of page