top of page

¿Qué necesita un profesional de salud para ser líder del ApS en la lucha contra la anemia infantil?




Universidad Nacional Mayor de San Marcos Escuela de Estudios Generales Nutrición

 

RESUMEN: En la actualidad, las instituciones educativas están fomentando el liderazgo tanto en docentes como alumnos, con la finalidad de contribuir a su desarrollo personal. Además, se ha visto que el efecto transformador del liderazgo en las intervenciones educativas puede contribuir a la gestión exitosa y a la satisfacción tanto del facilitador como del participante. Sin embargo, la mayoría de los profesionales de salud trabajan como solistas y eso genera la carencia de este aspecto fundamental. Por tanto, en este ensayo se reflexionará sobre qué necesitan los futuros profesionales de la salud para ser líderes del aprendizaje-servicio en la lucha contra la anemia infantil.

PALABRAS CLAVE: desarrollo personal, efecto transformador, gestión exitosa, satisfacción,

solistas, aspecto fundamental. En las últimas décadas, la producción académica sobre liderazgo ha tenido una gran expansión, en donde se requiere que los docentes y estudiantes sean conscientes de la necesidad de usar esta información en su desarrollo personal.(1) En este ensayo se reflexionará sobre qué necesitan los profesionales de la salud en formación para ser líderes del aprendizaje-servicio en la lucha contra la anemia infantil.


A pesar del desarrollo del liderazgo clínico en los hospitales y sistemas sanitarios, la mayoría de los médicos son educados para destacar como solistas, y como resultado se da la ausencia de este aspecto vital.(2) Por tanto, es fundamental impulsar y poseer este aspecto con el fin de forjar un grupo de acción comprometido con la calidad, dispuesto a lograr la visión y los objetivos del mismo.


Una institución estadounidense(3) menciona que para lograr ser un líder para el servicio se debe poseer cualidades, tales como, la honestidad, la empatía, la pasión, la conciencia social, la escucha activa, etc. Por lo cual, se deja claro que el convertirse en un líder servidor es más un estado de ánimo que un algoritmo.


En el vídeo de Youtube(4) , se evidencia que la integridad es uno de los pilares del liderazgo que funciona hacia los demás y hacia ti mismo. Además, cuando eres líder de un grupo debes poseer esa integridad para pedirles que hagan el mejor esfuerzo posible. Si alguna vez se rompe esa integridad, para recuperarlo debes pedir perdón y cumplir compromisos concretos.


Asimismo, al momento de organizar actividades para contribuir con alguna problemática, es vital un liderazgo orientado a la gestión y ejecución. Por lo cual, tal como dicen Certo (2006) y Ander-Egg (1996), una intervención educativa debe posibilitar el producir cambios en la realidad que a partir de un análisis se considera principalmente insatisfactoria o que puede ser pasible de mejoras o adelanto.


Además, en las intervenciones educativas con actores sociales, dentro de cada grupo de estudiantes se debe desarrollar la capacidad de liderazgo, así como en el desempeño de ejecutar una idónea capacitación al actor social. De esta forma, el actor social logrará acrecentar su liderazgo, que será necesario en la realización de la visita domiciliaria. También se deja en claro que para desarrollar el liderazgo se debe desarrollar la autoeficacia, con el fin de lograr una consejería en la que los AS tengan un papel activo.


Desde el principio, se planteó reflexionar sobre qué necesitan los futuros profesionales de la salud para convertirse en líderes del aprendizaje-servicio en la lucha contra la anemia infantil. Por lo cual, se mostraron criterios de diversas entidades y autores. Por ende, se concluye que para ser líderes del ApS se debe poseer empatía, enfoque colectivo, integridad y conciencia social con el fin de lograr una intervención que contribuya a la satisfacción tanto del capacitador como del participante, logrando así mejores resultados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


1. Sánchez-Mendiola, M. (2015). Liderazgo en medicina: ¿debemos enseñarlo y evaluarlo? Investigación en educación médica, 4(14), 99–107. https://doi.org/10.1016/s2007- 5057(15)30008-9

2. Maroto, I. V. M. (04/02/2019). El liderazgo clínico ante el futuro y el reto de la transformación de las organizaciones sanitarias. Por una Medicina Interna de Alto Valor. Desde: https://medicinainternaaltovalor.fesemi.org/colaboraciones/el-liderazgo-clinico -ante-el-futuro-y-el-reto-de-la-transformacion-de-las-organizaciones-sanitarias/

3. Capítulo 13. Notas sobre el liderazgo. Ctb.ku.edu. Revisado el 02 de diciembre del 2022, disponible en: https://ctb.ku.edu/es/tabla-de contenidos/liderazgo/ideas-y-liderazgo/ liderazgo-de-servicio/principal

4. Talks, T. [@TEDxTalks]. (2018, April 10). ¿Qué significa transformar? | Álvaro González- Alorda | TEDxPuraVida. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=SvcdvwJCyME

5. Certo, Samuel. 2006. Administración Moderna. México: Ediciones Prentice

Hall Hispanoamérica.

6. Ander -Egg, Ezequiel y Aguilar, María. 1996. Cómo elaborar un proyecto.

Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Buenos Aires: Lumen/Humanitas

コメント


bottom of page