¿Qué importancia puede tener la retroalimentación para el cambio de prácticassaludables clave?
- mariahuaman29
- 24 dic 2022
- 3 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Obstetricia

RESUMEN
La retroalimentación es uno de los elementos esenciales en los procesos de enseñanza y aprendizaje cualquiera sea su contexto. Permite entregar y recibir información acerca de los desempeños de nuestros/as estudiantes, identificando logros y aspectos que deben mejorar. Esta información permite además a los y las docentes tomar decisiones oportunas respecto de la propia práctica docente, retroalimentar en otras palabras es acortar la distancia entre la situación actual en la que se encuentra el estudiante con la situación ideal a la que debe de llegar.
Palabras clave : Autoevaluación,herramientas tecnológicas,retroalimentación a distancia,diálogo asertivo, análisis intrínseco.
Todo proceso de aprendizaje consta de pasos que llevan al individuo a generar conocimiento acerca de un tema. La capacidad de aprender a través de la interacción entre pares promueve el desarrollo integral para potenciar las fortalezas y mejorar las debilidades por parte del estudiante.Generalmente, los estudiantes evalúan su aprendizaje a través de una calificación numérica pero no es lo más importante ya que lo valioso es que el estudiante sepa qué es lo que está logrando y qué no ha logrado todavía para mejorar los resultados.
La autoevaluación es un factor muy necesario para el desarrollo del estudiante, ya que a través de un análisis intrínseco se observará que tanto está aprendiendo en un período corto. Los docentes son el pilar de la evaluación formativa centrada en identificar las necesidades particulares de los estudiantes para adaptar o reajustar los procesos de enseñanza adquiridos a través de diferentes técnicas e instrumentos variados.
La retroalimentación es uno de los elementos esenciales en los procesos de enseñanza y aprendizaje cualquiera sea su contexto. Permite entregar y recibir información acerca de los desempeños de nuestros/as estudiantes, identificando logros y aspectos que deben mejorar. Esta información permite además a los y las docentes tomar decisiones oportunas respecto de la propia práctica docente, retroalimentar en otras palabras es acortar la distancia entre la situación actual en la que se encuentra el estudiante con la situación ideal a la que debe de llegar.
De lo señalado se infiere que los docentes deben resaltar los aspectos positivos de los estudiantes para estimular su motivación y así obtener un mejor resultado. Próximamente, es importante generar un diálogo asertivo entre profesor y estudiante ya que los alumnos necesitan tener la confianza de realizar preguntas con la mayor facilidad y desenvolvimiento posible para mejorar su desempeño en clase. Con ayuda de los docentes plantean estrategias concretas y razonables para llegar a la meta.
La retroalimentación a distancia ha sido todo un reto para los docentes y también para los estudiantes ya que tuvieron que generar distintas estrategias y comprobar que los estudiantes aprendan correctamente a través de herramientas tecnológicas. Primero era necesario tener en cuenta el destinatario, el nivel educativo y si va a necesitar de un mediador para contar con ese apoyo ,se utiliza herramientas como:imágenes, vídeos y pequeños cuestionarios que sean del interés del estudiante.
Antes de utilizar las herramientas tecnológicas es necesario verificar la conectividad ya que la retroalimentación a distancia y su planificación deben contemplar los niveles de accesibilidad y conectividad a internet de cada estudiante en la modalidad sincrónica y para despejar las dudas en la actividad asincrónica. Enviar correos o dejar comentarios en los documentos son maneras de contribuir a la retroalimentación de los estudiantes.
Lo virtual es más complejo, por la recolección y uso de la evidencia para su desarrollo y posterior toma de decisiones respecto a la enseñanza, se torna indirecta y reducida al estar mediada por pantallas. Es fundamental mostrar interés después de la retroalimentación brindada por el docente, ya que eso lo motiva a seguir comentando acerca del tema y que la participación sea activa tanto de los estudiantes como la de él Así como lo consideraba Paulo Freire, aprender es transformar la realidad y transformarnos en ese proceso.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. La retroalimentación : una metodología para la innovación educativa [Internet]. Zerbikas.es. [citado el 2 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.zerbikas.es/zerbika
Comments