La mala comunicación en un centro de salud, una hecho mortal para los pacientes
- MARYORIE GREEIS ESCALANTE CHIPANA
- 18 dic 2022
- 3 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Medicina
Obstetricia

RESUMEN
En el presente trabajo, se mencionarán y resaltaran las diferentes consecuencias que conlleva a una mala comunicación en un centro de salud. Conlleva a tomar en cuenta la comunicación personal de salud - paciente y la relación interprofesional de los distintos prestadores de salud, y como esto puede influir en la calidad de atención para el bienestar el paciente.
Palabras Clave: Comunicación interprofesional, médico, personal de salud, calidad, atención.
El entorno laboral en el cual trabajan los profesionales de la salud para dar un servicio eficiente es complicado por la tensión que implica tener la vida de los demás como responsabilidad. Además del entorno difícil que trabajan por las malas infraestructuras y herramientas de trabajos por la poca inversión en los centros del salud por parte del Estado.
Aparte de todos estos retos en el cual se ven implicados los profesionales de la salud, la mala comunicación en conjunto de las carencias y estrés laboral podrían pueden poner en riesgo la calidad de la salud de la población. ¿Cuáles pueden ser los efectos de tener una mala comunicación entre profesionales de la salud y con el paciente para la salud de la población?
En primer lugar, la mala comunicación entre el personal de salud afectan seriamente a la seguridad del paciente. Se tiene que tener una alta capacidad de comunicación entre el personal para que se pueda brindar seguridad y atención a los pacientes. (2) Las consecuencias son diversas, como la mala transmisión de resultados tanto en diagnósticos como a la orden de un examen clínico para descartar una enfermedad.
En un quirófano no hay lugar a equivocación por parte de los profesionales de salud, es un momento difícil en dónde más de un tipo de profesional están a cargo, enfermeros, cirujanos, anestesiólogos, sin contar la parte recuperatorio en donde el mínimo error al comunicarse puede tener consecuencias mortales para el paciente.
En segundo lugar, la correcta comunicación entre médico - paciente puede influir en los resultados de la salud física, mental, funcional y subjetiva de las dos partes. También influye en la satisfacción de atención del paciente, ayuda a los pacientes al cumplimiento del tratamiento y la disminución de exámenes clínicos. (2)
Con respecto a lo mencionado y las consecuencias de la buena comunicación, la mala comunicación influye en las decisiones de adherencia al tratamiento por parte del paciente, si vuelve a su cita siguiente o si decide no volver a tener contacto con un centro de salud luego. Es indispensable reconocer que las personas que van preocupadas por su salud quieren ser escuchadas, ya que se sienten vulnerables con lo verdaderamente importa en la vida, la salud.
En otra instancia, la mala comunicación ayuda a no reconocer correctamente los síntomas y signos para diagnosticar a las personas, hacer las preguntas adecuadas al paciente ayuda a entender mejor a la persona y le da confianza al paciente para poder explayarse de manera completa con el médico.
En síntesis, la mala comunicación en un entorno difícil como lo es un hospital es recurrente o fácil de cometer este tipo de error. Sin embargo, tanto como la comunicación médico paciente y la comunicación del personal de salud son importantes para garantizar el éxito y salvaguardar la vida de los pacientes.
Referencias Bibliográficas
Vítolo F. Problemas de Comunicación en el Equipo de Salud [Internet]. Com.ar. [citado el 16 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.clinicadelsol.com.ar/images/pdfs/MODULO%204-1%20Problemas%20de%20Comunicacion.pdf
La comunicación en salud desde las perspectivas ética, asistencial, docente y gerencial. Medisan [Internet]. 2009 [citado el 16 de diciembre de 2022];13(4):0–0. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192009000400010
Comments