top of page

¿Es necesaria la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables claves?

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales

Obstetricia


 


 

Resumen:


Las prácticas claves promueven comportamientos saludables en beneficio de una determinada población, para lo cual es necesario formular estrategias que corroboren en su desarrollo y de ese modo se puedan obtener cambios favorables. Por tanto, es importante considerar, a la evaluación que va de la mano de la retroalimentación, como un mecanismo de refuerzo positivo para un mejor desarrollo de aprendizaje.


Palabras clave: retroalimentación, cambios, aprendizaje.


En todo desarrollo de aprendizaje o mejora de esta, es necesario evaluar el desempeño para determinar un aprendizaje correcto. Un estudio en la Universidad Técnica de Machala, Ecuador, concluye que “la retroalimentación formativa está estrechamente relacionada con el proceso evaluativo, de donde se genera la información necesaria para redireccionar el proceso de aprendizaje y la enseñanza del alumno”(1).


Se puede decir entonces que la evaluación de la mano de la retroalimentación brinda aquella información necesaria para que el alumno o actor de alguna práctica clave saludable, pueda tener conocimiento sobre algunos puntos a mejorar. De ese modo, buscará subsanar aquellos puntos débiles y las próximas actividades se realizarán con más cautela y exigencia.


Por su lado, Canabel y Margalef mencionan que “la retroalimentación permite promover procesos de evaluación globales, complejos y auténticos, y por tanto, aprendizajes profundos, relevantes, más allá de los meramente estratégicos” (2). Se puede decir en base a ello, que es importante la implementación de una adecuada retroalimentación para que de ese modo el aprendizaje sea un proceso constructivo y no uno mecanizado.


En conclusión, la implementación de la retroalimentación en la evaluación de aprendizaje, es de suma importancia dado que orienta a la mejora de puntos débiles. Puede darse por medio de indicaciones junto a comentarios positivos o sugerencias acerca de cómo mejorar algún desacierto. De este modo las modificaciones en base a prácticas clave se verán sumergidas en actividades redireccionadas a un mejor y adecuado desempeño, en beneficio de las personas o grupo de ellas. Por último, recordar también que aprendemos dando y recibiendo retroalimentación constante, para lo cual es vital la disponibilidad y la capacidad de dar.


Referencias bibliográficas


1.Freire E, Enrique E. Importancia de la retroalimentación formativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Universidad y Sociedad [Internet]. 2021 [citado el 8 de diciembre de 2022];13(4):389–97. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000400389&script=sci_arttext&tlng=pt

2.Completo N. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado [Internet]. Redalyc.org. [citado el 8 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/567/56752038009.pdf

Comments


bottom of page