¿Qué importancia puede tener la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave?
- MARYORIE GREEIS ESCALANTE CHIPANA
- 18 dic 2022
- 3 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Medicina
Obstetricia

RESUMEN
En el presente trabajo se plantea la importancia de la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables, también sus razones y la aplicación de las mismas para lograr un cambio y un aprendizaje profundo acerca de cualquier tema con objetivos a largo plazo.
Palabras Clave: Retroalimentación, prácticas saludables, aprendizaje profundo.
El logro de que un aprendizaje sea constante y sea pleno en la vida diaria es difícil de hacer. Sin embargo existen diferentes métodos que ayudan a que este aprendizaje y aplicación sea mas persistente. La retroalimentación es una de ellas, ¿es una herramienta efectiva?
La retroalimentación es una evaluación que se le hace al alumno o al profesor para reconocer logros o fallas en la técnica y conocimiento aplicado. (1) Este toma en cuento los resultados para poder mejorarlos, en cuanto éxito a logrado el alumno son respecto a sus resultados.
Por otro lado, la manera de aplicar esta retroalimentación no solo se limita en ver el éxito o no de un alumno. También, se basa en el reconocimiento de los avances de trabajo, siendo no un error hacerlo perfecto, si no motivando al perfeccionamiento del trabajo.
La importancia que toma el educador al momento de dar esto es dar ánimos, reconocer lo que el alumno ya ha logrado alcanzar y los aspectos en los que debería mejorar. (2) Las razones por las cuales esto es efectivo es porque, en primer lugar, nos motiva a seguir con nuestro proceso de aprendizaje, ya que no nos limita en solo valorarnos por un número de nota, si no se trata de reconocer nuestros puntos buenos y los puntos en los que debemos mejorar para la próxima actividad.
En segundo lugar, el alumno no solo conoce su nota sin hacer nada por lo que ha hecho, si no recibe una orientación acerca de lo que debe hacer a la próxima. Esto lo ayuda a poder hacerlo mejor a la próxima y no valorarse por un número.
Con respecto al cambio de prácticas saludable, es bien sabido que el cambio de hábitos constantes es difícil y más en temas tan importantes, como los que tengan que ver con nuestra salud, es por eso que estos cambios en nuestra rutina y pensamiento tienen que ser retroalimentados.
Primero, es algo nuevo en el que no se sabe mucho y es poco experimentado, se necesita un incentivo al momento de que el que está enseñando logre reconocer lo bien que lo ha hecho y que corrija lo que se tiene que mejorar. De esta manera no daremos por hecho que está bien o está mal lo que logramos, si no daremos un punto más optimista en el cual dejemos abierta la posibilidad de hacerlo mejor.
En conclusión, la retroalimentación es una gran herramienta para el cambio de prácticas saludables o cualquier tipo de aprendizaje nuevo, nos ayuda a mejorar y nos incentiva a hacerlo de nuevo, reconocemos nuestro fallos y celebramos lo que se hizo bien. Sin embargo, lo punto de incentivar tienen que ser puestos en práctica y eso es lo esencial de esta metodología, que no todo es blanco y negro, puedes reconocer ambas partes para mejorar.
Referencias Bibliográficas
La importancia de la retroalimentación en el proceso de evaluación. Ministerio de Educación. [Internet]. Gob.pe. [citado el 9 de diciembre de 2022]. Disponible en: http://umc.minedu.gob.pe/la-importancia-de-la-retroalimentacion-en-el-proceso-de-evaluacion/
Freire E, Enrique E. Importancia de la retroalimentación formativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Universidad y Sociedad [Internet]. 2022;13(4):389–97. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000400389
Comments