¿Qué importancia puede tener la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave?
- ISABEL RIOS CAYO
- 24 dic 2022
- 3 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Enfermería

RESUMEN
La retroalimentación identifica los elementos que mejor explican el rendimiento actual y proporciona aprendizajes para que mejore el profesional de salud. Durante la práctica cumple un rol fundamental porque incrementa la modificación de las prácticas saludables claves y favorecen los procesos de mejora en la persona. Además, permite reflexionar y tomar decisiones sobre acciones futuras que ayuden a potenciar los resultados de aprendizaje para alcanzar los objetivos establecidos en la práctica diaria.
Palabras claves: Retroalimentación, aprendizaje, prácticas saludables claves.
El aprendizaje es un proceso reflexivo que se beneficia con los métodos para obtener retroalimentación. Dichas retroalimentaciones dejan pasar durante las prácticas saludables claves perdiendo excelentes oportunidades para consolidar, profundizar los elementos más importantes que apoyarían el verdadero proceso de aprendizaje de los estudiantes. Por ello ¿será importante la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave?
La retroalimentación es brindar información sobre su desempeño para contribuir con su desarrollo personal y profesional (1). Una retroalimentación clara y completa de cómo la persona se está desempeñando y cómo podría desempeñarse mejor va determinar su aprendizaje y mejorar su expectativa.
La evaluación determina el aprendizaje y la forma como se evalúe determinará cómo se estudie y cómo se desempeñe. En la universidad se adquiere el aprendizaje profundo y se busca que el estudiante aprenda lo mejor (2). El estudiante debe autoevaluarse con cierta exigencia.
Se busca que la evaluación sea formativa para formar excelentes profesionales que tengan herramientas para forjar su desarrollo personal y profesional. Cuando la evaluación se convierte en formativa se da la retroalimentación la cual puede ser positivo o puede tener aspectos por mejorar.
Cuando es un buen desempeño o es positivo se tiene que informar, fortalecer, felicitar al estudiante que está en proceso de formación para que lo siga haciendo bien. Más aún si al inicio el estudiante tenía temor de participar por ello es muy importante que reciban la información.
Si hay algún aspecto que mejorar también se debe informar ya que no existe el error sino el feedback es decir debemos ver como una oportunidad para mejorar (3). Como estudiantes debemos estar atentos que debemos mejorar. El aprendizaje depende mucho de quien quiere aprender por ello debemos buscar pistas para descubrir que mejorar.
Para una persona involucrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es muy útil conocer durante el proceso si está logrando los objetivos planteados, así como los aspectos que debería mejorar para alcanzarlos con mayor facilidad. En este sentido, la retroalimentación le permite al estudiante perfeccionarse y corregirse durante el proceso de aprendizaje.
Según el ciclo de Phil Race (4) para aprender se debe querer, hacer, digerir y retroalimentar.
Es la propia expectativa quien lleva a aprender profundamente. Por tanto, se debe buscar la retroalimentación para conocer cómo va el desempeño de cada uno. Además, identificar de manera clara las actividades que los estudiantes tienen que hacer cada semana para aprender.
Se debe saber cuáles son las metas del aprendizaje y entregar las tareas para una retroalimentación oportuna. La retroalimentación debe ser un trabajo conjunto, donde se
reflexiona sobre la enseñanza, que contribuye significativamente al logro de dichos objetivos.
Además, los estudiantes son capaces de brindar retroalimentación y recibir retroalimentación.
En conclusión, la retroalimentación es importante para el cambio de prácticas saludables claves. Por tanto, deben aceptar la retroalimentación de manera positiva porque incrementará la adquisición de un aprendizaje profundo y transformará las prácticas. Aprender es transformar la realidad y se debe transformar con la retroalimentación.
Referencias bibliográficas
1.CECAD. Retroalimentación. [Online].; 2022 [cited 2022 Diciembre 8. Available from: http://cecad-uabjo.mx/Importancia_de_la_retroalimentacion.pdf.
2.Class N. ¿Qué es el feedback o la retroalimentación en el aprendizaje? [Online].; 2022 [cited 2022 Diciembre 8. Available from: https://neuro-class.com/el-feedback-y-su-importancia-en-el-aprendizaje/.
3.A. PatriciaÁvilaLun. LA IMPORTANCIA DE LA RETROALIMENTACIÓN EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN. [Online].; 2009 [cited 2022 Diciembre 8. Available from: http://www.universidadcies.com/wp-content/uploads/2017/06/Avila_retroalimentacion.pdf
4.Gabriela Martini y Charles Albornoz. La retroalimentación:Práctica clave para el liderazgo pedagógico. [Online].; 2019 [cited 2022 Diciembre 8. Available from: https://www.lidereseducativos.cl/wp-content/uploads/2019/09/NT7_L1_G.M.-C.A._LA-RETROALIMENTACION-PRACTICA-CLAVE-PARA-EL-LIDERAZGO-PEDAGOGICO_24-09-19.pdf.
Comments