¿Qué importancia puede tener la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave?
- Julio Edwin Licera Pajuelo
- 11 dic 2022
- 2 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Medicina Humana

RESUMEN
En el cambio de practicas saludables es de vital importancia evaluar el desempeño de la capacitación, así es como la retroalimentación se presenta como una oportunidad de autorregular el trabajo tanto de actores sociales como de los capacitados. La retroalimentación busca desarrollar el pensamiento crítico desde un juicio constructivo que busca solucionar errores y optimizar los aciertos de una capacitación.
PALABRAS CLAVE
Actores sociales, capacitados, retroalimentación, practicas saludables.
El cambio de prácticas saludables es un medio por el cual las personas pueden capacitar y desarrollar conceptos para optimizar la salud de una población en específico, y una parte importante, para mejorar estas consejerías, es la retroalimentación. Herramienta indispensable para tener una perspectiva de cómo se sienten las personas capacitadas.
La retroalimentación o “feedback” es un instrumento constructivo que recoge evidencia de como ha recibido información una persona y donde se le pide identificar aspectos positivos y desaciertos por mejorar.(1)
En las consejerías no se puede ni se debería seguir sin tener una respuesta por parte de los capacitados, pues podemos llegar a cometer el error de seguir toda una sesión ininterrumpida, pero donde él o la capacitada no entienda lo que se está desarrollando.
Es importante que se logre diferenciar dos tipos de retroalimentación. Positiva, de carácter constructivo que busca elevar y potenciar la productividad . Negativa, que es una forma de control y de regulación.(2)
Las consejerías nos permiten tener un contacto directo con los capacitados donde los actores sociales tiene que ser capaces de identificar dudas o problemas al momento de la captación de información.
Tanto los actores sociales como los capacitados deben ser capaces de retroalimentar su participación, pues así se llega a un consenso entre las dos partes para poder llegar a los conceptos o practicas menos entendidas. De esta manera la capacitación se vuelve completa y no deja cabos sueltos.
Mientras que los actores sociales deben esperar puntos a mejorar por parte de los capacitados o cambios en la sesión para un mejor desarrollo de la capacitación. Los capacitados deben tomar la retroalimentación como una oportunidad para mejorar y optimizar la practica saludable.
Finalmente, la retroalimentación debe ser una herramienta principal que permita tanto a los actores sociales y capacitados reestructurar, optimizar, reordenar y autorregular un aspecto o varios la capacitación. Brinda la oportunidad de mejorar y desarrollar el pensamiento crítico.
REFERENCIAS
1. Gómez D. ¿Qué es el feedback o retroalimentación? [Internet]. Hubspot.es. 2022 [citado el 9 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://blog.hubspot.es/service/que-es-feedback
2. Significado de Retroalimentación positiva y negativa [Internet]. Significados. 2015 [citado el 9 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.significados.com/retroalimentacion-positiva-y-negativa/
Comments