top of page

¿Qué importancia puede tener la retroalimentación para el cambio de prácticas saludables clave?

Actualizado: 11 dic 2022

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales

Enfermería

 


 

RESUMEN

En el proceso de aprendizaje de una práctica saludable clave es importante tener en cuenta a la retroalimentación porque esta es parte central de la evaluación formativa. La retroalimentación forma un clima agradable en el cual el error es parte del aprendizaje y se deben resaltar los aspectos positivos para tener un impacto emocional efectivo y motivar a los capacitados a mejorar aquello que se indica.

Puede darse de diferentes formas y una de ellas es entre pares. Esto genera autonomía y permite un aprendizaje significativo y profundo.


Palabras clave: retroalimentación, cognitivo, emocional, prácticas saludables clave y aprendizaje.


A menudo, al adquirir nuevos conocimientos o cambiar prácticas clave, suelen quedar pequeñas dudas sobre aquello que se quiere interiorizar, cuando estas no se resuelven, dejan vacíos en el conocimiento que no permiten aprender profundamente. Estos vacíos pueden ser resueltos mediante la retroalimentación, pero ¿Por qué es valioso en el cambio de prácticas saludables clave? Es importante porque resuelve dudas, impulsa, determina el aprendizaje e impacta en lo cognitivo y emocional.


Al enseñar una práctica saludable clave se suele olvidar una parte fundamental, la evaluación, esta debe ser formativa y darse mediante la retroalimentación. La retroalimentación tiene impacto en la aplicación de la práctica clave porque permite resolver las dudas que se generan en el proceso de aprendizaje mediante la evaluación formativa.


La evaluación formativa es el motor que impulsa y determina el aprendizaje. Si la práctica clave se evalúa de forma memorística, los capacitados aprenderán del mismo modo y no interiorizarán la práctica. Debido a esto, es crucial que los facilitadores tomen en cuenta cómo evalúan a los capacitados (1).


La retroalimentación suscita la aplicación de la práctica clave porque tiene impacto en el aspecto emocional y cognitivo de la persona. Además, significa un mayor aprendizaje porque se puede dar de diferentes formas, como por ejemplo, facilitador-capacitado y capacitado-capacitado. Esto genera que los capacitados sean autónomos en el aprendizaje de la práctica clave e interioricen su importancia, lo cual resalta su impacto en el aspecto cognitivo (2).


Tiene impacto en lo emocional, porque requiere de un clima agradable, no punitivo, y en el cual el error forme parte del aprendizaje. Para ello se valoran los aspectos positivos y se hacen recomendaciones puntuales con la finalidad de que el capacitado las resuelva oportunamente (2).


Sin embargo, la retroalimentación no siempre ayuda en el aprendizaje. Por lo tanto, para que la retroalimentación se dé de forma óptima requiere de la interacción oportuna del facilitador con el capacitado, de la identificación previa de metas, de la participación activa y de que el estudiante acepte esta retroalimentación (3).


En suma, la retroalimentación es parte central de la evaluación y del cambio de prácticas saludables clave porque mediante ella se resuelven dudas, se determina el aprendizaje y se trabaja en lo cognitivo y emocional, pero para lograr esto se requiere ser activa, oportuna, no punitiva, planificada y aprobada.


Referencias bibliográficas

1.Minedu.EL VALOR DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA.[internet]. Ministerio de

Educación.[citado el 9 de diciembre del 2022].Disponible

2.Rebeca Anijovich. Rebeca Anijovich - El valor formativo de la retroalimentación.

[youtube]. CIPPEC. 2015. [citado el 9 de diciembre del 2022]. Disponible en:

3.Morán, A.La retroalimentación para el aprendizaje.[YouTube]. Andrés Morán Tello.

2022.[citado el 9 de diciembre del 2022]. Disponible en:La retroalimentación para el


Yorumlar


bottom of page