top of page

Prefacio a un mundo dominado por robots

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales

Medicina Humana

 

 

Resumen

El ensayo trabaja la metáfora del médico convertido en robot y como estos han logrado formarse y multiplicarse, se explica desde en un plano económico, un plano etológico su razón de ser y las consecuencias del actuar de los médicos robots con los pacientes.

Palabras clave: Sistema de salud, robot, inteligencia emocional, empatía, asertividad, resiliencia, formación médica, hospital, clínica, capitalismo y relación médico paciente.

Palabras clave Sistema de salud, robot, inteligencia emocional, empatía, asertividad, resiliencia, formación médica, hospital, clínica, capitalismo y relación médico paciente.




Desde el fin de la guerra fría, en 1991, el capitalismo . Impulsado por Estados Unidos, ha sido el sistema económico más importante en todo el globo (1), esto desemboca a una sola finalidad del ser humano ¿Cómo consigo más dinero?, esta tiene una sola respuesta: trabajar, trabajar y trabajar, poniendo en primer lugar al dinero y dejando al humano atrás.


El fenómeno del capitalismo ha calado en todas las esferas de la sociedad y la labor médica no escapa de ella, así mismo recordar que un médico es un empleado más que tiene que obedecer a las reglas de un hospital o clínica o cualquier otro centro de salud.


¿Cómo consigue más dinero un médico?, la respuesta es simple: atendiendo más paciente, es decir, más dinero igual a más pacientes, no obstante, es clave recordar que no solo existen estas variables, pues cada médico tiene un tiempo programado en el centro de salud, y es en este contexto donde surge la pregunta más importante ¿Cómo un médico con un tiempo programado en el centro de salud consigue más dinero? La respuesta es reducir el tiempo que se le atiende a cada paciente, cercenando así la parte más humana de la labor médica.


La sociedad ha cambiado en las últimas 5 décadas, por ejemplo, las máquinas han reemplazado en muchas actividades al ser humano, sin embargo, en medicina es imposible reemplazar al médico y es allí donde el médico debe “robotizarse” para priorizar el atender pacientes en el menor tiempo posible.

Un doctor robotizado es aquel que carece de empatía, asertividad y resiliencia, es decir un doctor sin inteligencia emocional, un doctor que solo ve el cuerpo y no le importa ¿cómo está? su paciente, un doctor que tiene ya mecanizado su forma de trabajo, un doctor que, valga la redundancia, está deshumanizado. Y ante tal panorama surge la siguiente pregunta ¿Cómo se originan los doctores robotizados?


Uno no es médico cuando obtiene su título, uno no es médico cuando se leyó todos los libros de semiología, parasitología, fisiología o anatomía, uno no es médico cuando usa el scrub o guardapolvos por primera vez, uno es médico cuando decide ayudar al prójimo, uno es médico cuando entiende el sacrificio que debe hacer para poner salvar vidas, uno es médico cuando entiende que su labor es la más noble en la sociedad y a la vez la más humana de todas. En la situación actual pensar que un médico pueda estar robotizado implica que este dejó de ser médico, pues médico y robot no pueden ir en la misma oración

.

¿Cómo trabaja el doctor robot? Es un doctor que no escucha al paciente, que no empatiza con el paciente, que no tiene reparos en el lenguaje que usa, es decir, que no es asertivo, un doctor que no forma lazos con sus pacientes


¿Cómo se originan los doctores robotizados? Las vistas de culpa podrían caer sobre los profesores, médicos o aquellos responsables de la formación de un médico, pero antes de buscar culpables hay que revisar el ¿Qué falta en la formación médica? o ¿Qué pasó con la formación médica? Las causas puedes ser muchas y es deber del médico y de los encargados de formar a los próximos médicos esta reflexión.


Los pacientes pasarían a ser víctimas, pues ellos confían en las habilidades del doctor y acuden a él, y el doctor robot puede no solo realizar un mal diagnóstico pues el maltrato al paciente también es inevitable y por ello el paciente se deforma a un rol de víctima, víctima del sistema que transformó al doctor en robot, y esto generando tirria o rechazo hacia la figura del médico.


Todo es consecuencia del capitalismo y la ausencia de “algo” durante la formación del médico. Es labor de la actual generación dar solución a tal situación o continuar la transformación.


Bibliografía

1. Zurita MD, Fría G. La Guerra Fría en el marco de las Relaciones Internacionales [Internet]. Edu.ar. [citado el 9 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://secyt.presi.unlp.edu.ar/cyt_htm/ebec07/pdf/zurita.pdf


Comments


bottom of page