Perspectiva del efecto de la intervención con los actores sociales
- BRIGITE GIANELA SATURNO TRINIDAD
- 25 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 dic 2022
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Tecnología Médica

RESUMEN
Se considera a la anemia como un problema grave y vigente en el Perú, siendo los protagonistas madres y niños pequeños, por ello los actores sociales son pieza fundamental en este panorama, son quienes hacen frente a este problema y forman parte elemental para la disminución de esta enfermedad, puesto a que son las personas que tratan directamente con las madres de niños pequeños, siendo así, este personal debe obtener una capacitación completa y bastante estructurada, esta gran tarea se le ha otorgado a estudiantes universitarios de primer año, los cuales no cuentan con una adecuada experiencia y se verían en la necesidad de capacitarse en un corto tiempo en diversos aspectos para realizar una buena intervención con los agentes sociales y obtener como resultado efectos positivos.
PALABRAS CLAVE: Anemia, actores sociales, universitarios, capacitación, intervención
La anemia en el Perú es un problema vigente, el cual afecta de manera objetiva a niños pequeños, como uno de los recursos para lograr un descenso en el porcentaje de prevalencia de anemia es el accionar de agentes sociales, los cuales deben contar con una debida capacitación.
A continuación, se expondrá los puntos por los cuales se piensa que el efecto de la intervención con los agentes sociales no será positivo a menos que se ponga mucho empeño en llevarlas a cabo.
Los agentes sociales cumplen un rol importante en el control de la disminución de la prevalencia de anemia, puesto a que, son las personas que están en contacto directo con las madres de los niños pequeños, de las cuales dependen su alimentación y como esto afectara en su salud.
Por lo expuesto anteriormente, es fundamental una buena capacitación llena de estrategias y recursos que les permitan al agente social llegar de manera efectiva a las madres. Poner esta capacitación en las manos de estudiantes de primer año, con poco o nulo conocimiento sobre ser un facilitador que cumpla con todas las herramientas necesarias para llevar a cabo sesiones de preparación para ejercer esta labor parecería ser un reto.
Para cumplir todas las características de desempeñar una función tan importante, los estudiantes deben tener una preparación plena, en la cual deben ser también capacitados en diversos aspectos como el emocional, académico, actitudinal y demás, los cuales no se obtienen en un corto tiempo.
En la parte académica, los estudiantes deben constar con diversas estrategias de aprendizaje y profundizar lo máximo posible en ellas, puesto a que de esta manera podrán comprender la forma en cómo se da de manera efectiva estas técnicas y enseñar con fundamento a los agentes sociales, además de contar con información actualizada y verídica.
Otro aspecto que dificultara a los estudiantes será la experiencia en realizar capacitaciones, puesto a que para llevar a cabo esta actividad con un gran peso de importancia es fundamental tener en cuenta las diferentes situaciones que se podrían presentar, utilizando la experiencia, se tomara en cuenta ello y se buscara soluciones de manera espontánea.
En conclusión, se puede percibir las diferentes falencias que tendrían los estudiantes para llevar a cabo estas capacitaciones, y si se desea un resultado óptimo, debe existir un gran compromiso, ganas y la aplicación de mucho empeño por parte de los alumnos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Mirzaei H, Shojaeizadeh D, Tol A, Ghasemi ghale ghasemi S, Shirzad M. Application of health belief model (HBM) to promote preventive behaviors against iron-deficiency anemia among female students of high school fereydan city: A quasi-experimental study. an J Health Educ Health Promot [Internet]. 2018 [citado el 18 de noviembre de 2022];05(04):260–9. Disponible en: http://journal.ihepsa.ir/article-1-698-en.html
2. Como Ser Un capacitador exitoso [Internet]. Riesgolab.com. [citado el 18 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.riesgolab.com/index.php/component/k2/item/999-como-ser-uncapacitadorexitos
Comments