¿Los profesionales de salud brindan un adecuado servicio hoy en día?
- WENDY SHEILA MOTA ASENCIOS
- 4 dic 2022
- 4 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Nutrición

Resumen
En síntesis, la comunicación entre médico-paciente es importante para crear un ambiente de confianza durante la consulta médica. De esta manera ofrecer un adecuado diagnóstico. Sin embargo, una mala relación entre el médico y su paciente generarán un amento en la automedicación y el mal seguimiento a sus tratamientos.
Además, los factores que impulsan a los malos tratos al paciente son la falta de habilidades interpersonales que no desarrollaron durante su formación. Por ello es fundamental que se les capacite para desarrollar habilidades blandas y se fortalezcan para brindar un mejor servicio.
Palabras clave: Habilidades interpersonales, comunicación, confianza, profesional de salud, médico-paciente.
Actualmente, se puede observar que muchos profesionales de salud no cuentan con habilidades interpersonales, motivo por el cual no llegan a comunicarse de forma asertiva y empática con sus pacientes. Por ello se plantea la siguiente pregunta, ¿debido a qué factores se deben tales tratos al paciente de parte de los profesionales de salud?, dicha interrogante será resuelta en el presente ensayo.
La relación entre un médico y su paciente es importante para generar un clima de confianza durante el proceso asistencial del paciente. Este vínculo que se forma entre ambos ocasionan que el paciente acepte la ayuda del profesional de salud. De manera se puede brindar una asistencia médica de calidad tanto en el diagnóstico como en el tratamiento. A esto se le suman las preguntas pertinentes dirigidas al paciente para recolectar datos que le permitan dar con un diagnóstico oportuno. (1)
Una buena comunicación entre los profesionales de salud y los pacientes tiene la finalidad de ayudar a regular las emociones de los pacientes. Asimismo, facilita la comprensión de la información médica y permite una mejor identificación de las necesidades, percepciones y expectativas de los pacientes.
Por lo tanto, los pacientes que mantienen buena comunicación con su médico tienen más probabilidades de estar satisfechos con su atención. Especialmente al compartir información pertinente para un diagnóstico preciso de sus problemas, seguir los consejos y adherirse al tratamiento prescrito. (2)
En cambio, una mala relación entre ambos genera que el paciente no se sienta en un ambiente de confianza y seguridad. Por ello se abstiene expresarse libremente, realizar preguntas y termina yéndose del consultorio sin haber aclarado sus dudas.
Además, tampoco cuestiona en ningún momento al profesional de salud, ya que considera probable que este reaccione de mala manera después de cómo se expresó durante la atención. Todos estos factores hacen que el paciente no esté satisfecho con la consulta y se retire de la sala con gestos que denotan decepción, molestia e insatisfacción.
Asimismo, a consecuencia de una mala relación entre el médico y su paciente se generará un amento en la automedicación, no seguir con los tratamientos y una asistencia tardía a los centros de salud. Más aún al ocasionar de esta manera un aumento en la morbilidad, resistencia a los medicamentos, seguimientos inadecuados de las enfermedades y los tratamientos caros que no ayudan al paciente. (3)
Los problemas de comunicación y los malos tratos al paciente se dan debido a que los profesionales de salud muchas veces tienen una sobrecarga de trabajo. En algunos casos los pacientes terminan faltándoles el respeto, lo cual produce en el médico miedos como el abuso físico o verbal y a las expectativas poco realistas de los pacientes.
Otro punto a tratar, es que los profesionales de salud en formación terminan por debilitar sus habilidades comunicativas y con el tiempo tienden a perder el enfoque en la atención centrada en el paciente. (2)
Ante los problemas de comunicación con los pacientes es importante capacitar a los profesionales de la salud. De esta manera se tendrá un mayor conocimiento de los beneficios de la comunicación y escucha activa, con el objetivo de que lo pongan en práctica y sean conscientes de los buenos resultados que generan estas estrategias en los pacientes.
Los médicos no nacen con excelentes habilidades de comunicación, ya que tienen diferentes talentos innatos. En cambio, pueden comprender la teoría de la buena comunicación médico-paciente, aprender y practicar estas habilidades y ser capaces de modificar su estilo de comunicación si existe suficiente motivación e incentivo para la autoconciencia, el autocontrol y la capacitación. (2)
Y es por ello que los médicos con mejores habilidades interpersonales y comunicativas pueden detectar problemas antes, prevenir crisis médicas e intervenciones costosas y brindar un mejor apoyo a sus pacientes. Esto puede conducir a resultados de mayor calidad y mayor satisfacción, menores costos de atención, mayor comprensión por parte del paciente de los problemas de salud y mejor adherencia al proceso de tratamiento. (2)
Finalmente, se concluye que aún hay falencias en el trato al paciente debido a los factores mencionados anteriormente. Por ello son necesarias las capacitaciones para desarrollar habilidades blandas y poder tener un mejor trato con los pacientes. Asimismo, resaltar que una buena conversación se basa en la escucha activa y en el buen entendimiento por ambas partes, donde la base fundamental es el intercambio de información relevante para que la conversación sea fructífera. Para que se genere de esta manera un diagnóstico oportuno y evitar causarles gastos innecesarios.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Una buena relación médico-paciente mejora la adherencia de pacientes [Internet]. Blog de Uniteco. 2021. Disponible en: https://www.unitecoprofesional.es/blog/buena-relacion-medico-paciente-mejora-adherencia-pacientes/
2. Ha JF, Longnecker N. Doctor-patient communication: a review. The Ochsner journal [Internet]. 2010; 10(1). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3096184/
3. Forguione-Pérez V. médicas uis revista de los estudiantes de medicina de la universidad industrial de santander Editorial Comunicación entre médico y paciente: más allá de una consulta, un proceso educativo [Internet]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/muis/v28n1/v28n1a01.pdf
Comments