top of page

Las capacitaciones como instrumento contra la anemia infantil

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales

Medicina Humana

 


 

RESUMEN En Perú la anemia es una gran problemática donde se tiene cifras que alcanzar casi la mitad de los infantes con esta enfermedad, si bien las personas reconocen el peligro y la incidencia de esta enfermedad, poco se hace por concientizar de una manera correcta y bajo un marco preventivo, por lo que las capacitaciones se muestran como una alternativa para luchar contra la anemia. El Perú no es ajeno a estas capacitaciones, pues siempre se han realizado, por lo que se necesita perfeccionarlas y adecuarlas al contexto actual siguiendo el mismo marco preventivo para antes que tratar la enfermedad evitemos su incidencia. PALABRAS CLAVE Anemia, capacitaciones, MINSA, infantes Las personas en general parecen tener alguna noción de la anemia, sin embargo, su prevalencia tiene estadísticas preocupantes, pues de toda la población mundial la OMS calculó que el 42% de los niños menores de 5 años sufre de anemia, es en este contexto que se plantea la consejería nutricional como una de las soluciones y con un carácter preventivo, esta consejería tiene que seguir líneas que desarrollen las competencias y efectividad de los capacitadores para que la intervención sea una buena herramienta contra una problemática tan grande en salud.(1)

La consejería nutricional abarca más aspectos que solo una charla donde entre pares se intercambia información, necesita de un análisis de cómo se lleva el plan nutricionalen las familias, así como identificar que practicas resultan beneficiosas y cuáles perjudiciales.(2)

El Perú no es ajeno a estas capacitaciones, en el año 2016 el MINSA realizó un “Nutrimaraton” donde cientos de familias fueron capacitadas sobre la importancia de conocer alimentos con los nutrientes necesarios para prevenir la anemia, así como el controlde indicadores de salud.(3)

Las capacitaciones tienen que ser capaces de identificar el conocimiento que tiene la familia sobre la anemia, además de tener las suficientes habilidades comunicativas para haya un intercambio adecuado entre información y esta se concretice en prácticaspara una nutrición infantil óptima.

Una muestra de que las capacitaciones son herramientas viables es que se muestre tanto empeño en estas , por ejemplo, el MINSA a continuado con el fortalecimiento ydesarrollo de las capacitaciones de carácter preventivo, pero también tratamiento contra la anemia partiendo de una perspectiva nutricional.(4)

Finalmente, que las consejerías se vengan desarrollando con mayor ímpetu, es muestra de que se obtienen grandes resultados, aún incluso no tratando la enfermedad, sino buscando su prevención bajo un marco nutricional y con buenos hábitos alimenticios que requieren los infantes, pero también es necesario que los capacitadores, así como el contenido de su capacitación estén en constante renovación y perfeccionamiento para tener un óptimo desempeño contra la anemia infantil.



REFERENCIAS


1. Anemia [Internet]. Who.int. [citado el 18 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/anaemia

2. Consejería nutricional [Internet]. Gob.pe. [citado el 18 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://anemia.ins.gob.pe/node/267

3. Lucha contra la anemia: Minsa capacita más de 400 familias en el uso de micronutrientes y hierro en gotas [Internet]. Gob.pe. [citado el 18 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/15080- lucha-contra-la-anemia-minsa-capacita-mas-de-400-familias-en-el-uso-de- micronutrientes-y-hierro-en-gotas

4. Minsa continúa con la capacitación al personal de salud para reducir la anemia [Internet]. Gob.pe. [citado el 18 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/13885-minsa-continua-con-la- capacitacion-al-personal-de-salud-para-reducir-la-anemia

Comments


bottom of page