top of page

La retroalimentación para la mejora del aprendizaje en la educación Universitaria

Actualizado: 2 dic 2022

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales

Tecnología Médica

 


 

RESUMEN


A lo largo del nivel académico no siempre los estudiantes han recibido una retroalimentación adecuada, esta es una situación problemática porque no permite lograr que el estudiante pueda aprender correctamente sin poder identificar sus logros o lo que puede mejorar, por ello es importante que se dé una buena retroalimentación teniendo como propósito de qué manera mejorar el desempeño del estudiante teniendo como objetivo final que el estudiante tenga una actitud de “yo puedo mejorar” y en el desarrollo académico logren éxito con ayuda del docente.


Palabras claves: Retroalimentación, académico, aprendizaje, comunicación, formación académica.


Hoy en día la retroalimentación en la educación es un elemento esencial para el proceso de aprendizaje, esto lleva al desempeño de los estudiantes logrando identificar los logros que obtienen y aspectos que podrían mejorar, así mismo es esencial en una evaluación como resultado ayudar a los estudiantes en su formación.


En el transcurso de la educación universitaria se abarcan diferentes asignaturas y muchas veces los docentes no dan una buena retroalimentación a los estudiantes, sin que ellos puedan identificar que cosas deben mejorar para un mejor desarrollo académico, llegándoles a afectar con el transcurso que van avanzando en la universidad.


Desde una perspectiva más general este aprendizaje conlleva a reflexionar sobre el proceso de evaluación, así pues, el valor de la retroalimentación permite al docente poder guiar a sus estudiantes a conseguir aprendizajes significativos y profundos de manera más autónoma, haciendo notar una experiencia de aprendizaje positiva para el estudiante llevándose como complemento en cada asignatura.


Además, la retroalimentación en el proceso de formación no es solo una calificación (1), el objetivo es que los estudiantes comprendan que pueden mejorar, permitiendo comprender la brecha entre su desempeño y lo que se quiere lograr, dejando objetivos establecidos desde el inicio y dando una explicación de los criterios que se evalúan buscando los estudiantes alcanzar esas metas.


Por otra parte, es una información muy valiosa acerca de la propia práctica del docente, considerando que no solo permite identificar el nivel de logros que los estudiantes alcanzan con una actividad o tarea específica, sino que permite que se pueda identificar qué aspectos obtuvieron menor nivel de logros.


Esto posibilita que el docente realice algunos ajustes en la forma que enseña, permitiendo profundizar en las explicaciones o utilizando ejemplos más específicos para que los estudiantes alcancen y desarrollen los aprendizajes que se quieren lograr.


No obstante, cuando el resultado no es positivo, se tiene que buscar una respuesta de retroalimentación adecuada que no desmotive el aprendizaje del estudiante, el docente tiene la responsabilidad de nutrir y enriquecer el aprendizaje del estudiante, retroalimentando de manera que el estudiante no salga de la clase sintiéndose mal o pensando que no es bueno.

¿Cómo dar una retroalimentación adecuada? Las rúbricas son una herramienta útil, proporcionan a los estudiantes información específica acerca de su desempeño, comparándolo con lo establecido (2). En efecto, se debe ser sensible a las necesidades individuales del estudiante tomando en consideración las características individuales de cada estudiante cuando se retroalimenta, el docente debe utilizar una correcta comunicación para no desalentar el aprendizaje.


Así mismo se recalca que debe haber un equilibrio entre no herir los sentimientos de un estudiante y proporcionar la retroalimentación apropiada, para que el estudiante pueda comprender en qué debe mejorar, el docente debe utilizar un lenguaje adecuado y a la vez motivar constantemente, logrando que el estudiante pueda avanzar académicamente.

También se puede establecer reuniones con cada uno de los estudiantes para una eficaz retroalimentación, sin embargo, se debe crear un ambiente en la que los alumnos puedan hacer preguntas y se sientan cómodos expresándose.


En síntesis, la retroalimentación es fundamental en el proceso de aprendizaje, porque logra desarrollar las habilidades de los estudiantes de manera óptima, por ello es necesario que en cada asignatura se proporcione, no solo en el proceso universitario sino desde que se inicia el nivel académico formando a los estudiantes desde un inicio para un futuro exitoso.



Referencias Bibliográficas


  1. ¿Sabes por qué es tan importante la retroalimentación? [Internet]. Ufro.cl. [citado el 27 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://docenciavirtual.ufro.cl/index.php/sabes-por-que-es-tan-importante-la-retroalimentacion/

  2. 15 formas de retroalimentar o dar feedback a los estudiantes [Internet]. Educrea. 2018 [citado el 27 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://educrea.cl/15-formas-de-retroalimentar-o-dar-feedback-a-los-estudiantes/

Comments


bottom of page