LA MALA COMUNICACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD EN LA CALIDAD DE SALUD DE LA POBLACIÓN
- Emily Janis Muñoz Jauregui
- 17 dic 2022
- 2 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Tecnología Médica

RESUMEN:
Con el paso del tiempo se ha dejado de lado la importancia de mejorar la mala comunicación que existe en el país en los servicios de salud, siendo importante tanto para humano que tenemos, donde debería haber esa confianza, solidaridad y empatía ante la persona, por ello, es importante que se abarque este tema siendo eficaz para el paciente como para el personal salud, porque de esa forma se está perdiendo el contacto tener una mejor comunicación donde exista la parte humana de respeto y compasión.
Palabras claves:
Contacto humano, esencial, solidaridad, mala comunicación, habilidad, médico-paciente, tacto.
Hoy en día es importante que se tomé en cuenta la mala comunicación que existe en la calidad de salud de la población, el servicio de salud no siempre utiliza habilidades y destrezas de comunicación para relacionarse adecuadamente con sus pacientes, así mismo debe haber una buena calidad de salud ¿Por qué es necesario? Esto da resultado a que las personas estén dispuestas a ir a los servicios de Salud, debiendo ser eficientes, confiables y seguros, basado en una mejor comunicación de respeto donde los pacientes se sentirán mejor.
Inicialmente, se preguntarán ¿por qué es importante la comunicación en el servicio de salud? Cuando existe la comunicación no solo es desde el conocimiento, sino desde los valores y la personalidad que el personal de salud tiene, por ello, es imposible hablar de comunicación en el área de salud si no existe la parte humana de respeto, compasión y solidaridad ante el paciente. (1)
Por esta razón, el saber comunicarse es una principal habilidad que debe desarrollar el profesional de salud para tener una buena comunicación e información, permitiendo tener la capacidad de entender las emociones y sentimientos, porque esto implica poder comprender el mensaje del paciente.
Del mismo modo, la comunicación y las actitudes del servicio de salud son componentes esenciales en la práctica de cuidados y atención, siendo de gran valor el sentido del tacto en el servicio de salud, por ello, es necesario incorporarlo como un elemento primordial y un componente comunicacional. (2)
Sin embargo, desde los servicios de salud se ha prestado muy poca atención a este tipo de comunicación, por ende, es esencial el tacto en la interacción del día a día con el paciente porque esto contribuye de una forma eficaz a que el paciente se sienta mejor y pueda recuperarse progresivamente, asimismo el contacto humano permite la solidaridad entre médico-paciente, logrando integrar la parte emocional y la relación con el paciente puedan desarrollarse en buenas condiciones, obteniendo mejores resultados.
En síntesis, es importante que exista una comunicación eficaz en los servicios de salud hacia la población, incorporando el sentido del tacto en todos los centros de salud porque es esencial el contacto humano, ya que permite integrarse emocionalmente de médico-paciente.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
Otero Martínez Haydee. HACIA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA Y HUMANISTA EN AMBITOS DE SALUD. Rev. haban cienc méd [Internet]. 2008 Mar [citado 2022 Dic 16]; 7(1). Disponible en://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000100002&lng=es.
Carbelo Baquero B. El tacto: una forma de comunicación con el paciente. Enferm Clin [Internet]. 2000 [citado el 16 de diciembre de 2022];10(1):29. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-clinica-35-articulo-el-tacto-una-forma-con-8553
Comments