top of page

La lectura como castigo y no como vía de escape de la realidad

Actualizado: 4 dic 2022

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

Facultad de Medicina

ESTUDIOS GENERALES

Enfermería

 

 

RESUMEN:


El hábito de la lectura se ha visto como castigo en los últimos siglos. La lectura no debería ser satanizada de esa manera, la lectura debería poseer un carácter armónico, en el cual una persona, estudiante, niño, etc.; pueda escapar de su realidad; por esa razón en el siguiente ensayo se abordan posibles acciones a realizar para eliminar ese titulo desagradable a la lectura.


Palabras claves: habito, lectura, estudiante, comprensión, fomentar .



ABSTRACT:


The habit of reading has been seen as a punishment in recent centuries. Reading should not be demonized in this way, reading should have a harmonious character, in which a person, student, child, etc.; you can escape your reality; For this reason, the following essay addresses possible actions to be taken to eliminate that title that is unpleasant to read.


Keywords: habit, reading, student, comprehension, encourage.




Se sabe que la lectura es clave para fomentar la capacidad cognitiva y el espíritu crítico en los estudiantes; por eso, se puede deducir que un alumno con problemas de comprensión de lectura tendrá serias dificultades en su desarrollo profesional-social y en la construcción de su ciudadanía; pero ¿por qué conociendo estas consecuencias no se toma en cuenta como un problema de urgencia?; por esta interrogante se plantea como tesis de este ensayo las causas y posibles soluciones del porqué la comprensión lectora debería ser un problema de relevancia en el Perú.


El Perú es uno de los países con los índices más bajos si de comprensión lectora se trata; actualmente, las estadísticas arrojan cifras bastante preocupantes sobre el poco hábito de lectura y su impacto en el desarrollo académico de los estudiantes. Ya sea por falta de competitividad en el sistema educativo, por una escasa motivación de la lectura o por una tendencia a la desvalorización de la lectura por la primacía de la tecnología.


Los resultados de las pruebas PISA de comprensión lectora en los últimos años, no son nada favorables para el Perú. Según el Consejo Nacional de Educación, los estudiantes peruanos leen menos de un libro por año(1), un dato preocupante que podría tener como explicación el hecho de ver la lectura como un castigo o un deber, y no como un pasatiempo que nutre el conocimiento académico.


En las escuelas se suele ver que la lectura adquiere el significado de tarea, dándolo a entender como una obligación, entonces, si la lectura se muestra como una actividad obligatoria, deja de ser placentero y divertido, en consecuencia, el estudiante empieza a verlo como castigo, reduciendo su hábito lector, otorgándole un concepto negativo.


La no comprensión lectora y el bajo habito de lectura puede traer infinitas series de consecuencias en el estudiante, limita el conocimiento de diversas materias, establece barreras históricas, no se puede conocer sobre Roma si no se lee un libro sobre su historia(3), la falta de lectura limita la imaginación del estudiante, establece fronteras en la libertad que como ser humano se tiene para tomar decisiones.


La lectura debe dejar de ser un castigo u obligación, debe enseñarse el hábito de la lectura como algo placentero, debe considerarse un escape de la realidad del estudiante; los aulas deben ser ambientes de dialogo, no de solo exposiciones o problemas; los docentes, deben fomentar el intercambio de ideas luego de la lectura, se debe analizar el cuerpo de la lectura, no solo hablar sobre la vida del autor o de la composición, ya que podría no resultar llamativo para los estudiantes(3), solo así se puede intentar desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes, quienes en un futuro serán futuros profesionales capaces de opinar y decidir sobre la sociedad.


Es así como se puede concluir que el problema de la falta de comprensión lectora radica en las escuelas y su aplicación de la lectura como castigo; y se debería ver esto como un problema de urgencia, ya que como se mencionó en este ensayo, existen cifras bastante alarmantes sobre el bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes lo cual conlleva consecuencias que son visibles y lo serán aún más en unos años.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  1. De España C y. D-G. Programa PISA. Pruebas de Comprensión Lectora - Informes - educaLAB. Educalab.es. Disponible en: Programa PISA. Pruebas de Comprensión Lectora - Informes - educaLAB

  2. La problemática de la comprensión lectora en el Perú. Com.pe. Disponible en: La problemática de la comprensión lectora en el Perú | Lumbreras Editores

  3. Talledo J. La ausencia de lectura nos hace menos libres. UDEP Hoy. 2012. Disponible en: La ausencia de lectura nos hace menos libres - UDEP









Comments


bottom of page