La importancia del tiempo y momentos idóneos para un buen lavado de manos
- THAIS DAJHARA TOLEDO PORTAL
- 1 dic 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 2 dic 2022
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Medicina Humana

Resumen
Para poder realizar una intervención educativa exitosa dirigida a un cambio de prácticas clave como el lavado de manos es necesario enfatizar en el problema y el procedimiento, pero también se necesita sumarle importancia al tiempo de lavado y a la relevancia del lavado por sobre el alcohol desinfectante. El tiempo idóneo para que el frotado entre las superficies de las manos elimine los microorganismos es de 30 segundos sin contar el enjuague ni secado. Además, existen momentos específicos en los cuales se debe usar alcohol, que son generalmente cuando las manos están visiblemente limpiar y el lavarse las manos cuando notas la suciedad. Tanto el tiempo como el uso diferenciado entre el lavado de manos y el alcohol es indispensable para poder realizar una intervención eficaz y poder llegar a un cambio de práctica. Palabras clave: Lavado de manos, tiempo de frotado, alcohol, desinfección.
La importancia del lavado de manos en la reducción de agentes patógenos es conocida pero su implementación deja mucho que desear. El incorrecto desarrollo del lavado conlleva a la búsqueda de una respuesta, es ahí donde surgen las intervenciones para promover el cambio de prácticas. Al implementar estas intervenciones se debe tener en cuenta varios aspectos como la problemática y los pasos a seguir durante el lavado, pero sin restar importancia a otros aspectos. Entonces es así como el presente ensayo defenderá la importancia del tiempo y los momentos adecuados para el uso del lavado de manos en pro de un desarrollo integral de las intervenciones.
En la línea de base que se le práctico a niños antes de una intervención educativa se obtuvo resultados alentadores debido a que el 100% de niños sabían que el lavado de manos es importante (figura1) pero en cuanto al tiempo de lavado el 50 % de los niños creían que debía ser de 5 a 15 segundos (figura2).
Las dudas están en el tiempo de frotado pues siempre se indica que debe ser mínimamente 15 segundos (1), pero la OPS recomienda que se realice 30 segundos. El porqué es derivable, frotar las manos 30 segundos hace que la fricción que se genera al momento de frotarlas provoque la eliminación mecánica de la flora transitoria adherida en las manos.
Es importante además sugerir que, si bien el tiempo en el lavado de manos es importante por el frotado lo que llevará a una mejor limpieza, se debe tener una idea complementaria del cuidado de la piel no excediendo así los límites de un lavado de manos sano.
Sobre la eliminación mecánica del lavado, se encontró que está acción tiene ventajas sobre el alcohol, la clorodextrina e incluso sobre los iónoforos, pues estas tienen poca actividad sobre las esporas (1). El lavado de manos y el uso del alcohol no se deben enfrentar pues cada uno tiene una línea de uso y también beneficios para el cuidado.
Según la encuesta base existe la preferencia del 10 % de los niños por la desinfección con alcohol en vez del lavado de manos (figura3), lo cual denota dudas en el momento del uso de estas técnicas, pero se rescata la utilidad de ambas. Para resolver estas dudas solo se debe enfatizar los momentos idóneos en los cuales se debe usar el lavado de manos y el uso del alcohol.
El alcohol si bien es de aplicación rápida, raramente tóxico y ocasiona la reducción de la flora bacteriana también es altamente inflamable y no son buenos limpiadores en caso de suciedad visible (2). Debido a estas características, el uso del alcohol se debe dar en momentos en los cuales no se cuente con los materiales para el lavado de manos (agua, jabón, papel), cuando se tuvo contacto con superficies aparentemente limpias o cuando se requiere una desinfección rápida, pero su uso es realmente satisfactorio cuando no hay suciedad notable.
En cambio, el lavado de manos se usa en caso estas se encuentren visiblemente sucias, después de ir al baño, o acciones en las cuales se difundan una cantidad excesiva de esporas como el contacto con personas enfermas. Siendo las esporas difusoras de los genes de los microorganismos y causantes de la propagación de estos, se debe evitar por medio del lavado correcto su diseminación.
En conclusión, presentados los gráficos base que rescatan las dudas de los niños se recomienda resaltar la importancia del tiempo de 30 segundos en el frotado de las manos, es decir, 45 a 60 segundos en todo el proceso de lavado para que se logré una eficaz eliminación de la flora bacteriana. Además, dar a conocer las situaciones en las cuales se debe usar el lavado de manos y el alcohol es necesario para evitar confusiones en la aplicación de cada técnica y de esta forma la intervención que se quiera desarrollar sea eficaz para un cambio de práctica.
Referencias bibliográficas
1. Cardiel LJC, González JAC. Reflexiones acerca del lavado de manos. :7.
2. Carrizo P, Oberto G, Coluccini L, Baraquet L, Sánchez R, Sánchez Asis R. Lavado de manos en la pandemia: con la frecuencia adecuada, pero sin la duración suficiente.
Enlace de imágenes adjuntas:
Figura 1:
Figura 2:
Figura 3:
Comments