¿La evaluación determina el aprendizaje y para el aprendizaje?
- MARIA LUISA GARCIA LEON
- 4 dic 2022
- 4 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Tecnología Médica

Resumen:
La evaluación es un concepto amplio de abordar, por ende, se contextualiza en el ámbito académico, como estrategia que usa el docente para recolectar información sobre el proceso de aprendizaje. Se conoce que la evaluación condiciona el aprendizaje en el desarrollo de cada alumno,” aprendizaje tradicional y formativo”. El estudiante presenta aciertos, fortaleza, debilidades y dificultades. El propósito es facilitar al estudiante para su desarrollo a lo largo de su vida, con metodologías, criterios y buscar reflexión de los temas de manera crítica e individual con las retroalimentación brindada por el docente y por compañeros del grupo.
Palabras claves: Aprendizaje tradicional y formativo, estudiante, evaluación, comprensión.
Abstract:
Evaluation is a broad concept to address, therefore it is contextualized in the academic field, as a strategy used by the teacher to collect information about the learning process. It is known that evaluation conditions learning in the development of each student,” traditional and formative learning. The student presents successes, strengths, weaknesses, and difficulties. The purpose is to facilitate the student for his development throughout his life, with methodologies, criteria and seek reflection on the issues in a critical and individual way with the feedback provided by the teacher and by group mates.
Keywords: Traditional and formative learning, student, evaluation, understanding.
En este tema comentaremos los puntos en tomar en cuenta al momento de aprender las
estrategias que influyen en el desarrollo del aprendizaje en los estudiantes universitarios, que esperan con las evaluaciones o parciales que se les aplica. Las retroalimentaciones que realizan los Docentes serán significativo, los pares de grupo influyen en el aprendizaje, es necesario buscar información de manera individual para fortalecer el desarrollo cognitivo. ¿La evaluación es una reflexión, un control de calidad sobre lo que se hace, un análisis de los temas? ¿Cómo debe ser el desempeño en cada uno de los cursos? (1,3,2).
Hay varias maneras de evaluar es decir no se aplica el mismo procedimiento en todos los cursos como sugiere Boud. Los métodos y requisitos de la evaluación probablemente tiene más influencia en cómo y qué aprenden los estudiantes, que cualquier otro factor individual. Esta influencia es posible que tenga mayor importancia en el impacto de los materiales de enseñanza. Son estrategias explicativas que se usan en instituciones para gestionar y cambiar los modos de evaluar a los alumnos, es un elemento para el desarrollo dinámico e integral para algunos estudiantes es una pesadilla (3).
La evaluación formativa es centró en la mejora continua, a diferencia de la evaluación tradicional, debe ser de carácter comprensivo y tener un juicio sobre el progreso de manera adecuada y pertinente. Los docentes piensan que todo lo que le enseña a los alumnos, asimilan, por ello la educación se debe basarse en evaluación adecuada, alineada con diferentes formas de enseñanza que suministra resultados interpretables y útiles para los diferentes actores del proceso educativo (5).
Los aprendizajes se fundamentan en conocimientos anteriores lo cual se reconoce, se evalúa y se valora la diversidad de estudiantes, es clave trabajar en equipo para desarrollar de las retroalimentaciones de los demás compañeros del grupo. Todas las personas independiente de su edad deben tener oportunidad para desarrollar, aprendizaje que se propone con un enfoque inclusivo, equitativo, a lo largo de su vida.
En conclusión, el aprendizaje es el proceso, el momento en que se toma decisiones para
ajustar las necesidades del alumno. Constituye un proceso de comunicación interpersonal que presenta complejidades, es sumamente vital para entender. Hay dos tipos: El primero es la evaluación sostenible según el australiano Boud: (“satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de los alumnos para satisfacer sus propias necesidades lejanas”), el aprendizaje a lo largo de la vida es permanente, tiene muchas implicancias para el futuro cognitivo y la evaluación formadora según dos investigadores francese, Bonniol y Nunziati son interpretados por los españoles quienes resaltan como la calidad del proceso y el uso que se hace de los resultados (6).
Varios organizaciones internacionales comentan las buenas prácticas; ejemplos como en la referencia de los enunciados por el grupo de consejo de la conferencia de Ottawa, un evento que se dirige a la evaluación de la competencia clínica en las ciencias de salud que se dedica a promover los aspectos académicos de la evaluación educativa, es un concepto que surgió recientemente (5). Hoy en día es un proceso activo, constructivo y reflexivo. Centrándose en la identificación de los conocimientos y estrategias más adecuadas para evaluar, ayudará a que los profesores implementen mejores prácticas de evaluación sustentadas en el enfoque formativo, con retroalimentación de manera frecuente, y a partir de ello puedan los alumnos construyan activamente su conocimiento y juzgar críticamente su formación.
Referencias Bibliográficas:
Cocunubo-Suárez JI, Parra-Valencia JA, Otálora-Luna JE. Propuesta para la evaluación de Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje con base en estándares de Usabilidad. TecnoLógicas [Internet]. 2018 [citado el 25 de noviembre de 2022];21(41):135–47. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-77992018000100009
Andrés Morán Tello [Internet]. Youtube; [citado el 26 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.youtube.com/channel/UCgl8qWN-t6bBSi1KMTZRNlA
Brown SA, Glasner A. Evaluar en la universidad: Problemas y nuevos enfoques. Narcea Ediciones; 2003.Evaluar en la universidad: Problemas y nuevos enfoques - Google Libros
Villacorta JN. Currículo Nacional [Internet]. Gob.pe. [citado el 26 de noviembre de 2022]. Disponible en: http://curriculonacional.isos.minedu.gob.pe/index.php?action=artikel&cat=7&id=183&artlang=es
Clavijo GAC. La evaluación del y para el aprendizaje [Internet]. Observatorio - Instituto para el Futuro de la Educación. 2021 [citado el 27 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/evaluacion-del-y-para-el-a-prendizaje/
Evaluación del aprendizaje y para el Aprendizaje [Internet]. ESE. E Servicios Educativos; 2022 [citado el 27 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://eservicioseducativos.com/blog/evaluacion-para-aprendizaje/
Comments