top of page

La anemia infantil, un problema grave en el país

Universidad Nacional Mayor de San Marcos


Escuela de Estudios Generales


Tecnología Médica

 


 

RESUMEN

La anemia es una enfermedad causada por deficiencia de hierro, la ausencia de la cantidad de este mineral llega a causar que no se pueda producir los niveles necesarios de eritrocitos llevando a la disminución de hemoglobina, esto afecta gravemente a la salud, siendo los más vulnerables los niños y mujeres embarazadas, provocando alteraciones en el desarrollo. Por ellos es importante saber que se necesita diferentes cantidades de hierro para el pleno desarrollo, sin tener que padecer de esta enfermedad, haciéndose chequeó médico para prevenir la anemia y alimentándose saludablemente.


PALABRAS CLAVES:

Anemia ferropénica, hierro, mujeres embarazadas, niños, desarrollo individual.


Hoy en día existe un problema grave en diferentes zonas de nuestro país, es la anemia de este modo se debe prestar una mayor importancia, porqué es una enfermedad que aqueja a todos, principalmente a niños vulnerables, además no tienen conocimiento de qué es o no entienden cómo se produce esta enfermedad.


La más frecuente es la anemia ferropénica, causada por deficiencia de hierro la cual es la carencia nutricional más prevalente a nivel mundial, tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo y es la principal causa de anemia.(1) Según los datos de la OMS, se estima que cerca de 1 000 millones de personas alrededor del mundo padecen anemia por deficiencia de este mineral.(3)


Además, la anemia debe prevenirse en el primer año de vida para que se evite los efectos negativos a largo plazo en el desarrollo individual al igual que disminuir el rendimiento escolar, la productividad en la vida adulta, la calidad de vida.(2)


Sin embargo, la anemia también afecta al embarazo ya que es un síndrome frecuente, pero con un adecuado control prenatal puede prevenirse, diagnosticarse y tratarse antes que muestre complicaciones; por ello es necesario que se aumente la atención prenatal en todas las embarazadas y que el personal sanitario haga un adecuado control y una óptima prescripción del hierro profiláctico en este grupo poblacional.


Al mismo tiempo el Minsa dejó de lado otras enfermedades como la anemia por el COVID -19 , pero es momento de tomarle la debida importancia ya que afecta a los niños vulnerables tanto como a las embarazadas. Este es un tema importante que abordar en el que podríamos realizar charlas a las madres de familia ya que se encargan de la alimentación de sus hijos sería bueno realizar charlas dándoles conocer qué alimentos son altos en hierro.


Sumando a lo anterior las gestantes que están en pleno desarrollo de su bebé deben conocer qué alimentos debería consumir para llevar una alimentación sana, para que no les dé anemia. Por parte del Minsa debería ver un monitoreo comunitario ya que servirían de gran ayuda a combatir la anemia y también que llegue información para las comunidades Rurales.


En síntesis, la anemia es una enfermedad que se tiene que abordar más, hacer programas en el que se pueda brindar información sobre los alimentos que se deben consumir hablar sobre qué es y que nos produce, cuáles son sus consecuencias, se tiene que tocar a fondo el tema para poder prevenirlo tanto en como niños , gestantes o personas de cualquier rango de edad , ya que el no consumir alimentos nutritivos se puede llegar a tener cualquier tipo de anemia.



Referencias Bibliográficas


1. Vaquero, M. P., Blanco Rojo, R., & Toxqui, L. (2012). Nutrición y anemia.

2. Zavaleta, N., & Astete-Robilliard, L. (2017). Efecto de la anemia en el

desarrollo infantil: consecuencias a largo plazo. Revista peruana de medicina

experimental y salud pública, 34(4), 716–722.https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.344.3251

3. Minsa proyecta mejores resultados en la lucha contra la anemia para el 2022.

(n.d.). Retrieved September 23, 2022, from Gob.pe website: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/608484-minsa-proyecta-

mejores-resultados-en-lucha-contra-la-anemia-para-el-2022

Comments


bottom of page