Futuros profesionales de la salud preparados para hacer un cambio en la salud
- MARYORIE GREEIS ESCALANTE CHIPANA
- 1 dic 2022
- 3 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Medicina
Obstetricia

RESUMEN
En el presente trabajo, se mencionarán y resaltaran las capacidades que necesita tener un profesional de la salud para poder ocupar un lugar en la medicina preventiva, como mediador de salud en el cuál recaigan valores y aptitudes a cumplir. La formación universitaria para estos profesionales como parte importante de su accionar en el mundo laboral. La anemia como la problemática a actuar y motivo de cambio.
Palabras Clave: Anemia, Perú, Estudiantes de carreras de salud, Profesionales de salud.
La correcta formación universitaria de los futuros profesionales de la salud es fundamental para tener profesionales eficiente para el campo laboral. Sin embargo, cuáles son las aptitudes y capacidades que necesitan tener estos futuros profesionales de la salud, tomando en cuenta el entorno exigente que se les muestra, un entorno en donde la vida y salud de alguien más puede estar en sus manos.
El desarrollo de la medicina ha ido evolucionando, desde una medicina paliativa, medicina curativa, enfocada en el cuidado de enfermedades. Pero, en torno al desarrollo a la ciencia y la tecnología, la medicina preventiva es una gran opción a los altos costos que producen solo aplicar una medicina curativa. En la cuál se hace gastos de tratamientos y medicamentos.(1)
La medicina preventiva es un objetivo de la atención en el Perú, ya que esta puede no tan solo evitar y mejorar los gastos a nivel nacional vinculados con la salud. También, crea conciencia y la acción por parte de la población en la salud.
Los profesionales de la salud en formación tienen que tener esto en claro, de los beneficios y estrategias de como promover esta medicina, que salvaría muchas vidas y ayudaría a la economía en Perú, el cuál es un país en desarrollo que carece de buena gestión de salud a nivel nacional. Una de las enfermedades de prevalencia en niños en el Perú y en el mundo, es la anemia, con 40.1% a nivel nacional. (2)
La cifras de anemia y las constantes propuestas del gobierno por disminuir la prevalencia de anemia en niños a nivel nacional, se ha visto insuficiente. Aquí el labor de los profesionales de la salud, no tan solo en recetar o dar medicamento al momento de detectar esta enfermedad, si no incluyendo la etapa preventiva e informativa en los padres para disminuir esta prevalencia.
Los profesionales de la salud en formación tiene que tener en ellos ciertos conceptos y habilidades de lo que es un cambio, como influir a la prevención de anemia en la población. Uno de los intentos del gobiernos acerca de esta problemática son las consejería, sin embargo, ¿Un profesional de la salud está preparado para hacer esta consejería logrando cambios y reflexión en la población?
Una de la habilidades que necesita esta consejería, no es tan solo la manera pintoresca y de convencimiento al hablar con los padres. Aplicar un comunicación concreta y asertiva son claves para que la recepción de información por parte de los padres sea la adecuada.
Sin embargo, no es solo el momento aplicativo el que ayuda a que los objetivos sean logrado. El liderazgo y los valores del profesional se ven involucrados, en la manera que pueden proporcionar o producir cambios en los demás.
El liderazgo es una herramienta para el desarrollo clínico en las ciencias de la salud, aportando cambios buenos en las aptitudes del profesional, por las diferentes situaciones en las que se verá involucrado durante su carrera.(3) La consejería, siendo un ejemplo de ella.
En síntesis, la formación de los futuros profesionales de la salud acorde a la evolución y mejora de la medicina, proporciona y induce a el uso de una medicina preventiva en la cuál el actuar del paciente y del profesional de salud se ven involucrados, sus acciones como parte de la manera de evitar una enfermedad.
Pero para una consejería y producir cambios en las población, se necesitan aptitudes y valores, lo cuáles tienen que estar desarrollados y son necesarios para que un profesional pueda producir estos cambios y tener consecuencia positivas, en este caso exacto de la anemia, una enfermedad que sigue presente en el Perú.
Referencias Bibliográficas
Lizaraso Caparó F, Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana. Lima, Perú, Ruiz Mori E, Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana. Lima, Perú. Hacia una nueva medicina preventiva. Horiz méd [Internet]. 2016;16(2):4–5. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2016000200001
Situación Actual de la Anemia - Contenido 1 [Internet]. Gob.pe. Disponible en: https://anemia.ins.gob.pe/situacion-actual-de-la-anemia-c1
Melchor Sánchez-Mendiola. Liderazgo en medicina: ¿debemos enseñarlo y evaluarlo?. Redalyc.org.Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3497/349738162008.pdf
Comentarios