¿Favorece al estudiante de la salud tener contacto con la realidad sanitaria?
- Jans Genaro Maguiña Usurin
- 8 dic 2022
- 4 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Tecnología Médica

RESUMEN
El estudiante pasa por muchos tipos de experiencias que lo forman para ser un futuro profesional, capaz de ayudar a las personas que lo necesitan. Si el estudiante estuviera expuesto desde inicios de estudio con la realidad que viven los ciudadanos obtendría una clara visión de cómo se encuentra en el estado público de la salud. Por lo cual el ensayo está argumentando el favorecimiento de un contacto de la realidad sanitaria a los estudiantes de la Ciencias de Salud. Siendo así un factor muy importante, el tener presente cómo se desarrolla nuestra realidad sanitaria en un futuro para realizar mejoras que ayuden a desarrollar mejor el trabajo de los médicos.
PALABRAS CLAVES: Realidad sanitaria, estudiantes de las Ciencias de la Salud, formación.
Actualmente en las universidades que se encargan de la formación de los futuros profesionales de la salud han implementado nuevos modelos para el aprendizaje del estudiante universitario, estas diferentes formas de enseñar hacen que el estudiante sea el protagonista del tema o clase que van a tratar. Estas nuevas innovaciones de aprendizaje, el estudiante se relaciona con la realidad de la sociedad y la salud de las personas que pueden sufrir de alguna enfermedad.
Lo que se cuestiona es lo siguiente ¿Es favorable que el estudiante de ciencias de la salud se relacione con la realidad sanitaria antes de haber terminado sus estudios? Dado que los estudiantes de las ciencias de la salud serán los futuros profesionales que se encargarán del bienestar de las personas que viven en esta comunidad, y como las universidades también se están preocupando para la formación del estudiante, es necesario saber si mostrar la realidad a los futuros profesionales de la salud será positivo para el estudiante.
La vida entera es un constante proceso de aprendizaje y, por ello, también una contribución al progreso y a las modificaciones de una realidad que las requiere, donde se le debe dar las herramientas para que el aprendizaje sea más eficiente (1). Se debe tomar en énfasis que el aprendizaje del estudiante se moldea a la realidad que vive, por eso sería de gran ayuda en la formación del estudiante de las ciencias de la salud conocer la realidad que le espera al terminar sus estudios.
Esto le permitirá tomar las mejores decisiones ante los desafíos que encuentre y al mismo tiempo podrá aprender a manejar la realidad con las dificultades que se le presente, y con las herramientas que se le entregan al futuro profesional de la salud las implementara para el cuidado, prevención y tratamiento de la salud que la sociedad necesita, como también mejorará el desarrollo de las habilidades y conocimientos del estudiante de la salud lo que le permitirá prosperar en su formación tanto profesional como de persona.
En el aprendizaje del estudiante se busca favorecer una perspectiva educativa crítica y constructivista, con un abordaje del aprendizaje basado en la solución de problemas, donde las intervenciones que se pueden realizar toman como protagonista activo al estudiante reflexivo en su accionar (2). Hacer intervenir en situaciones que enfrentan los médicos puede generar confianza en las acciones que harán en un futuro y ayuda en la propia autonomía de pensamientos y decisiones que tiene el estudiante de la salud.
La intervención en una comunidad y dar los servicios para un buen bienestar genera diferentes habilidades que le ayudarán en su carrera profesional. Este método de aprender y servir a la comunidad viendo su realidad sanitaria se le conoce como aprendizaje-servicio. Esto les aportará un mejor desarrollo profesional y estimulará el pensar y su propio actuar junto el de sus compañeros, ya que, un profesional de la salud no trabaja solo. Al realizar este tipo de actividades favorece el trabajo multidisciplinario.
La salud pública es el resultado del esfuerzo multidisciplinario en el que un gran número de técnicos de diferente formación trabajan de forma coordinada e integrada para garantizar la salud de la población, así como para los alumnos que cursan estudios de Ciencias de la Salud y precisan una información actual (3). Así es como para poder generar buenos profesionales de salud se necesita el apoyo multidisciplinario de diferentes profesionales de la salud.
Para que los estudiantes se desarrollen de una manera más óptima, requieren una formación donde se aprecie la realidad sanitaria de la sociedad. Tener una información real sobre lo que sucede, ya que con esta información podrán actuar de la mejor manera. Lo cual el estudiante de ciencias de la salud está colaborando con la salud incentivando las prácticas saludables y así mejorar su formación como futuro profesional de la salud.
En conclusión, la formación del estudiante se ve afectada por diferentes factores, los cuales le ayudarán en su carrera profesional de la salud, uno de estos es mostrarles la realidad a la que se van a enfrentar en un futuro. Es recomendable que el estudiante desde su formación deba intervenir en la realidad sanitaria, esto les ayudará a apreciar y pensar sobre todo lo que pasa en el sistema salud y cómo afecta esto a la sociedad. Al realizar este tipo de trabajos mejora las relaciones interpersonales como a la población que ayuda.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1.Venturelli, J. EDUCACIÓN MEDICA: Nuevos enfoques, metas y métodos. Serie PALTEX Salud y Sociedad[Internet]. 1997[citado el 24 de agosto del 2022] No. 5
2.Pérez, F. Hacia la formación de médicos para la prevención y la protección de la salud. Repositorio institucional de la UNLP [Internet]. 2018[citado el 24 de agosto del 2022]
3.Martínez, J. (2013). Nociones de Salud Pública. Google Books [Internet]. 2013[citado el 24 de agosto del 2022]
Kommentare