¿Es necesario programas que aborden la prevalencia de anemia en el País?
- CAMILA XIMENA ALVARADO YUPANQUI
- 23 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Obstetricia

RESUMEN
La educación para la salud es muy importante debido al hecho que nos ayuda a saber un poco más acerca de temas que, tienen una alta relevancia, en estos últimos años, como es en el caso de la prevalencia de la anemia infantil. Ciertamente, la anemia está relacionada con la deficiencia de hierro, que es reconocida como una de sus principales causas. Por ejemplo, se puede mencionar un proyecto que de la participación de la población para así lograr una disminución de la anemia y la desnutrición infantil, que tuvo apoyo de Farmacéuticos Mundi y de la AACID, durante los años 2016 y 2018, que se encargaba de mejorar la salud en relación con la nutrición en infantes de 6 y 11 años, debido a los altos índices que presentaban en las regiones de Huancavelica y Junín.
Palabras clave: Anemia, Prevención, deficiencia de hierro
La educación para la salud es muy importante debido al hecho que nos ayuda a saber un poco más acerca de temas que, tienen una alta relevancia, en estos últimos años, como es en el caso de la prevalencia de la anemia infantil. En sí, trabaja como herramienta en promoción de la salud, donde se informa y motiva a la comunidad a obtener prácticas y estilos de vida saludables con el propósito de mantener y mejorar la vida de uno mismo para que así las futuras generaciones sigan los mismos pasos.
Según MINSA (2017), la anemia infantil es una problemática, porque presenta una alta prevalencia en niños de 6 a 36 meses de edad. Además, se presenta durante los primeros años de vida y las etapas siguientes que, tienen relación directa con la desnutrición infantil. El hecho de que existan tantos casos de anemia en el Perú implica que, se desarrollen ciertos factores que estarían involucrados como sería en el caso del consumo de hierro, lactancia materna, atención prenatal, etc. (2)
La anemia está relacionada con la deficiencia de hierro, que es reconocida como una de sus principales causas. Se da ante una situación en que se encuentra una gran parte de la población con escasos recursos económicos y una falta de acceso a los servicios de primera necesidad, como es la educación y la salud. Esta afección representa un gran problema en la población, por lo que es necesario una educación para la salud de manera que pueda ser resuelta y tratada por los respectivos agentes que intervienen a ella.
Según INEI (2022), el área en donde prevalece en mayor proporción la anemia infantil es en la zona rural. Por ejemplo, existe un proyecto que, de la participación de la población para lograr una disminución de la anemia y la desnutrición infantil, que tuvo apoyo de Farmacéuticos Mundi (Farmamundi) y de la AACID, durante los años 2016 y 2018, encargada de mejorar la salud en relación con la nutrición en infantes de 6 y 11 años, debido a los altos índices que presentaban en las regiones de Huancavelica y Junín. (1)
Con base en la finalidad de este proyecto, se puede considerar las soluciones a estos problemas como el consumo de suplementos de hierro para disminuir los niveles de prevalencia de anemia, logrando así causas que tuvieran una posible efectividad como sería el brindar capacitaciones hacia madres y gestantes durante la etapa de desarrollo de sus infantes además es importante hacerles tomar conciencia y que cuenten con información necesaria, para así prevenir este mal que amenaza a sus hijos.
En conclusión, viendo los resultados que se obtuvieron del proyecto, se puede comprobar que si es efectivo que se realicen capacitaciones. De esa manera, para que toda la población, en especial las madres y gestantes, estén al tanto de cómo prevenir esta problemática que ha venido afectando a los infantes a lo largo de los años. La realización de estos programas en el futuro logrará ser más efectiva y a su vez concientizar a las futuras generaciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Carhuavilca Bonett D. PERÚ: Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales Primer Semestre 2022 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar [Internet]. 2022 [cited 2022 Nov 19]. Available from: https://proyectos.inei.gob.pe/endes/2022/ppr/Indicadores_de_Programas_Presupuestales_I_Semestre_2022.pdf
2. DOCUMENTO TÉCNICO Plan Nacional para la REDUCCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el [Internet]. 2017. Available from: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4189.pdf
3. Moreno, G., & Consultor, /. (s/f). Proyecto: Participación ciudadana en programas para reducir la desnutrición y anemia infantil con enfoque multicausal y complementario entre la red pública y O.S.C. Farmaceuticosmundi.org. Recuperado el 23 de septiembre de 2022, de https://farmaceuticosmundi.org/wp content/uploads/2018/12/Evaluaci%C3%B3n_PER-321-173-15_Resumen-ejecutivo.pdf
コメント