¿Es necesaria la interacción temprana entre los estudiantes y la población?
- Amelia M. Arquinigo Guerra
- 8 dic 2022
- 3 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Obstetricia
Resumen
Es parte de la realidad en el área de salud, la distante relación entre el médico y su paciente. En repetidas ocasiones se evidencian las malas experiencias y ello corrobora en la desconfianza de la población para con los profesionales de salud. Para lo cual es de suma importancia centrar metodologías, conocimientos, etc., en aras de mejorar ello e incluirlas en la formación de los futuros profesionales de salud.
Palabras clave: salud, aprendizaje-servicio, interacción, población.
A lo largo de los últimos años la distancia del paciente para con su médico u otro profesional de salud ha ido incrementado, ya sea por los avances tecnológicos, deshumanización del área médica, falta de una atención centrada en la persona, etc. De la mano se sostiene la falta de empatía por parte del personal de salud y como repercusión la desconfianza del paciente, lo cual empeora la situación. Por ello en el presente ensayo se plantea la importancia de una interacción temprana del universitario, específicamente, del área de salud. La cual debe desplegarse en base al aprendizaje-servicio y de ese modo sea posible sentar las bases para formarse como un profesional competente.
Si bien en las universidades se conocen diversas realidades debido a la variedad cultural de los estudiantes, se debe considerar también otras que se asocian con quienes podrían ser pacientes en un futuro. De la misma manera, interactuar, desenvolverse e incluso hablar, son características a tomar en cuenta para lograr una comunicación asertiva, calmada y segura con quienes se planea tratar y atender adecuadamente. Y para lo cual, se reitera, es necesario establecer una interrelación directa.
Dicha interrelación puede desarrollarse por medio de métodos de aprendizaje como por ejemplo, el aprendizaje-servicio, la cual según un estudio realizado a estudiantes menciona que “promueve el desarrollo de sus competencias al tener la posibilidad de comprender y aplicar los contenidos de la asignatura en la intervención educativa, desarrollar sus diversas habilidades y actuar en razón a actitudes sociales y cívicas”(1).
Otro estudio menciona que el aprendizaje-servicio, logra extender el conocimiento de los estudiantes por medio de la participación e interacción directa con personas de una realidad muy diferente a la suya. Del mismo modo, resalta también que esta metodología impulsa en el alumno a trabajar en equipo (2).
Por otro lado, esta metodología es inclusiva, evaluable e incide positivamente en las personas involucradas, promueve la participación tanto de las personas a cargo como las personas a quienes se dirigen y sobre todo las funde en una interacción adecuada y positiva.
En relación, formar profesionales competentes y con altruismo, promover la prevención, aprender a aprender, sin duda son puntos que manifiestan la importancia de una temprana integración de estudiantes con la población. También los abre a la posibilidad de seguir aprendiendo, de demostrar que pueden aprender enseñando y que en la medida de lo posible, orienten sus conocimientos a un servicio en beneficio a la salud poblacional.
En resumen, la importancia de las interrelaciones basadas en un ciclo de aprendizaje, incide en los buenos resultados y prolifera las buenas prácticas e interacciones. Por ello un estilo de formarse, de complementar, aprender para dar con el resultado de un profesional completo y competente es dable mediante la acción o interrelación anticipada de estudiantes desde inicios de su carrera. Cuenta también con el desarrollo de nuevas competencias en los estudiantes en formación y el adentrarse de manera directa con la población, en beneficio y a servicio de ella.
Referencias bibliográficas
1.Chambi-Mescco E. Udec.cl. [citado el 4 de diciembre de 2022]. Disponible en: http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol1722020/artinv17220g.pdf
2.Maldonado-Rojas Mónica, Toro-Opazo Carla. Aprendizaje-servicio como estrategia metodológica en estudiantes de tecnología médica. FEM (Ed. impresa) [Internet]. 2020 [citado 2022 Dic 04] ; 23( 5 ): 287-292. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322020000600009&lng=es. Epub 23-Nov-2020. https://dx.doi.org/10.33588/fem.235.1082.
Kommentit