¿Es el liderazgo un aspecto importante en el aprendizaje-servicio?
- Amelia M. Arquinigo Guerra
- 10 dic 2022
- 3 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Obstetricia
Resumen
En la actualidad es necesario aproximar las buenas prácticas de manera adecuada, para ello es imprescindible la aplicación de metodologías como el liderazgo. En el caso de los profesionales de salud, es necesario rescatar las características del liderazgo dado que se asocia con la eficacia del aprendizaje-servicio, el cual es una metodología a favor de las buenas prácticas.
Palabras clave: liderazgo, aprendizaje, servicio.
En distintas circunstancias se evidencia la baja capacidad para encaminar cambios y se mantiene una postura remota a la situación o problemática. Por ello, es viable adoptar medidas a favor de la promoción de prácticas que relacionan la salud social y la participación adecuada de los orientadores. Para lo cual es necesario liderar de manera adecuada, orientar las variaciones a una constancia y de ese modo lograr objetivos trazados, pero ¿Qué se necesita para ser un buen líder?.
Si se busca conseguir prácticas a favor de una mejora y esta parte del aprendizaje-servicio asociada a la mejora en la consejería entre pares, es importante considerar la prevalencia de hábitos adecuados y conocer de manera directa a las personas prestas al cambio. Por otro lado, si quienes están a cargo son personal de salud en formación, es recomendable inspirar a los AS por medio de valores y compromisos permanentes, resaltar el esfuerzo y constancia ante cualquier situación y sobre todo promover la voluntad. En resumen, se requiere de integridad para orientar a otros al cambio colectivo y personal, menciona Álvaro Gonzáles.
Donde el líder “se empeña en el sentido de aproximar y ajustar intereses grupales e individuales en consonancia con los objetivos a distintas problemáticas" (1). Jorge Yarce menciona que el liderazgo se desenvuelve en distintos momentos o situaciones, busca motivar, impulsar y de una manera u otra se vincula a cambios favorables. Dichos cambios pueden asociarse tanto al ámbito personal o social, cumpliendo con “descubrir qué caminos construir juntos para andarlos y enseñar a otros a recorrerlos'' (2).
También menciona que un líder debe poseer una visión más integral, que conste de principios y valores, habilidades comunicativas y empatía. Que estas se manifiesten por medio de compromiso, responsabilidad y una postura imparcial al momento de aplicar una dinámica en proactividad de la transformación predeterminada.
Del mismo modo, para formar competencias orientadas a un buen desempeño como líder, es necesario introducirse en el ambiente, contexto y sobre todo saber a quienes se dirigen. Si bien poseer estos rasgos puede arraigarse a dificultades, todos pueden acceder a ellos y encaminar a otros a conseguirlo.
En conclusión, para aproximar cambios a distintas problemáticas es necesario tener una persona o grupo de personas que lideren dicho proceso. Que cumplan con persuadir, orientar, comunicar, ser íntegros y logren vincular al grupo humano a una transformación adecuada, con responsabilidad, valores y compromisos constantes. Dar pie a una variación en la realidad, demuestra que todo y todos pueden mejorar siempre y cuando las acciones sean concurrentes y guiadas.
Referencias Bibliográficas:
1.Souza e Souza Luís Paulo, Ferreira Cordeiro Ana Lúiza, Nunes de Aguiar Rodrigo, Veloso Dias Orlene, Vieira Mª Aparecida, Ramos Laís Helena. El liderazgo en la visión de Enfermeros Líderes. Enferm. glob. [Internet]. 2013 Abr [citado 2022 Dic 02] ; 12( 30 ): 268-280. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000200013&lng=es.
2.Yarce J. ¿QUÉ ES EL LIDERAZGO? [Internet]. Oocities.org. [citado el 1 de diciembre de 2022]. Disponible en: http://www.oocities.org/es/monsalvelaura/fase1/varios/que_es_el_liderazgo.pdf
Kommentare