top of page

¿En qué beneficia el aprendizaje de servicio para mejorar la consejería entre pares?

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales

Obstetricia

 





Resumen

Las universidades afrontan grandes desafíos por las expectativas sociales de formar ciudadanos solidarios, comprometidos con su comunidad y su ejercicio profesional como agentes de cambio para menguar los problemas de las comunidades, el protagonismo que está obteniendo el aprendizaje-servicio como metodología educativa, surge como respuesta a la marcada desconexión entre los problemas de la sociedad y el mundo académico.

Palabras clave: Metodología educativa, aprendizaje-servicio, comprensión lectora, procesos de aprendizaje, iniciativas sociales, prácticas educativas, competencias integrales.

Abstract

Universities face great challenges due to the social expectations of forming caring citizens, committed to their community and their professional practice as agents of change to reduce the problems of the communities, the prominence that service-learning is gaining as an educational methodology, arises as a response to the marked disconnection between the problems of society and the academic world


El actual contexto universitario maneja una educación armónica y sistematizada centrada en el aprendizaje académico de los futuros profesionales, pero ¿Dónde queda el aprendizaje – servicio? El aprendizaje y compromiso ciudadano influyen simultáneamente a la excelencia académica y a la responsabilidad social universitaria en la cual participan estudiantes y docentes mediante iniciativas sociales. De esta manera la universidad integrará a la comunidad; donde se aprende, investiga y se resuelven las problemáticas sociales.


Las universidades afrontan grandes desafíos por las expectativas sociales de formar ciudadanos solidarios, comprometidos con su comunidad y su ejercicio profesional. El protagonismo que está obteniendo el aprendizaje-servicio como metodología educativa, surge como respuesta a la marcada desconexión entre los problemas de la sociedad y el mundo académico (1). Es una propuesta educativa que une procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado en el que los estudiantes se forman al trabajar sobre necesidades reales.


De lo señalado se infiere la necesidad de desarrollar experiencias basadas en el aprendizaje de servicio para promover el desarrollo de competencias integrales en los futuros profesionales, como la capacidad de pensamiento crítico, reflexivo e independiente, creatividad, comunicación asertiva, fortalecimiento de competencias ciudadanas y el diálogo entre los agentes de cambio y actores sociales para generar un cambio en la comunidad (2).


Lo más relevante del aprendizaje-servicio como metodología educativa radica en resolver situaciones reales de manera eficaz al permitir integrar y aplicar contenidos conceptuales y llevarlo a la práctica. Los proyectos de aprendizaje-servicio como “La reducción de la prevalencia de la anemia infantil” es un claro ejemplo de un problema social donde busca analizar las causas y consecuencias para hallar una futura solución a través de conocimientos adquiridos en clase y llevarlo a la vida real.


Finalmente, la educación universitaria debe orientar todos sus esfuerzos y crear las condiciones para permitir a las generaciones más jóvenes adquirir las competencias integrales necesarias para desenvolverse como profesional de manera completa y ayudar a su comunidad con los problemas sociales que la aqueja. La formación de profesionales no solo con excelente capacidad académica sino también con responsabilidad social.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


1. Talks T. ¿Qué significa transformar? | Álvaro González-Alorda | TEDxPuraVida [Internet]. Youtube; 2018 [citado el 2 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=SvcdvwJCyME


2. El aprendizaje-servicio: una metodología para la innovación educativa [Internet]. Zerbikas.es. [citado el 2 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.zerbikas.es/zerbika

 
 
 

Comments


bottom of page