top of page

¿En qué afecta la mala comunicación por falta de tacto del profesional de la salud con el paciente?

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de estudios Generales

Enfermería

 
 

Resumen:


La atención de salud y la relación del profesional de salud con el paciente se ha vuelto cada vez más distanciados por medio de la utilización excesiva de tecnologías médicas. Las formas de prácticas tradicionales médicas son menos utilizadas como el uso de examen físico. Esto desarrolla de manera negativa la correcta comunicación. El toque del personal sanitario para la atención y revisión de salud del paciente son menos usados. Por eso, en este ensayo se mostrará lo que afecta la mala comunicación por falta de tacto hacia el paciente.


Palabras Clave: Incorrecta comunicación, tacto médico, atención de salud, examen físico médico.


Actualmente, el personal sanitario no realiza una buena comunicación al atender al paciente. La forma de revisar al doliente por medio del toque es cada vez más escasa. Esto se refleja en la utilización excesiva de exámenes clínicos, trato frío e indiferente por parte del profesional de la salud. Por tal razón, la mala comunicación como la falta de tacto afecta la correcta calidad de servicio de atención en el paciente.


Hay varios tipos de comunicación incorrecta que realiza el personal sanitario a los pacientes y afecta el servicio hacia el enfermo. Uno de ellos es la mala forma de conexión de frialdad y lejanía entre ellos. La falta de tacto al realizar la atención es muy escasa, en especial los médicos al estar muy alejados al comunicarse con sus pacientes. Esto se debe a la demanda abrumadora de los sistemas de los centros de salud y la falta de desarrollar la buena actitud con los dolientes (1). Así que, la mala comunicación afecta en la conexión del trato hacia los pacientes.


Otra forma de la incorrecta comunicación es el mal diagnóstico que es recibido al no tener tacto con los enfermos. Al ser examinado un paciente, se realiza una numerosa cantidad de exámenes clínicos. Esto se puede desarrollar de manera más fácil si se tomara en cuenta las prácticas tradicionales como examinar por medio de toques al paciente (2). Los exámenes físicos son más efectivos en detectar la enfermedad y elaborar un correcto diagnóstico. Por consiguiente, la mala comunicación genera mal diagnóstico al no realizar exámenes físicos con toques al doliente.


Las prácticas de medicina tradicional son cada vez más olvidadas por los profesionales de la salud. La tecnología trae muchos beneficios, pero también perjudica en la comunicación por falta de tacto en la relación del personal sanitario hacia el paciente (3). Al utilizar mucha la tecnología puede generar poca conexión al generar separación y frialdad en el tacto al momento de hacer la atención de servicio al doliente. También, la medicina tradicional genera mayor accesibilidad a la población al no ser muy costosa por no usar la tecnología. Por eso, la práctica de la tecnología en la medicina afecta en cierta parte a la buena comunicación y tacto con el paciente.


En conclusión, las principales formas que realiza el personal de la salud son tres. La primera es la mala conexión que hay en el trato hacia los dolientes. El segundo es el mal diagnóstico que se genera al no realizar exámenes físicos con toques al paciente. El tercero es que la utilización de la medicina tecnológica perjudica en la accesibilidad de la gente y la comunicación de médico-paciente. Por lo tanto, la incorrecta comunicación como la falta de tacto afecta la buena calidad de servicio de atención en el doliente.


Referencias Bibliográficas:

  1. Mendoza F A. La relación médico paciente: consideraciones bioéticas. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia. octubre de 2017;63(4):555-64. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304- 51322017000400007

  2. Reyes Sanamé FA, Céspedes Cuenca Y, Jiménez Rodríguez K, Fernández Mendoza A, Breff Vera B. Examen clínico: un método diagnóstico con dificultades en estudiantes de tercer año de la carrera de medicina. Correo Científico Médico. septiembre de 2017;21(3):748-63. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812017000300012

  3. Las desventajas de la tecnología en la Medicina/ The disadvantages of technology in medicine [Internet]. Medium. 2017 [citado 16 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://medium.com/@142Gomeziliana/las-desventajas-de-la-tecnolog%C3%ADaen-la-medicina-the-disadvantages-of-technology-in-medicine-9dab70b2452

Kommentare


bottom of page