Emociones Positivas en la Motivación de Aprendizaje de Estudiantes Universitarios
- LUIS ANGEL CASTRO TABOADA
- 23 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Tecnología medica

Resumen
Es por medio de las emociones positivas que se construye una relación de bienestar-aprendizaje en los estudiantes universitarios acrecentando su motivación por aprender. En el ambiente universitario las emociones no les son esquivas a los estudiantes, estos como cualquier estudiante del nivel al que pertenezcan no dejan de ser humanos sintientes, agregado a esto, tampoco dejan de requerir un impulso constante detrás de ellos, que potencie su captación de nuevas ideas.
Las emociones positivas y negativas se integran en representaciones mentales específicas, sacan información codificada de la memoria a largo plazo para señalar que uno está haciendo lo correcto, lo que conduce a un estado de ánimo positivo y a juicios favorables del propio desempeño. De esto, se denota la influencia de emociones positivas en los aspectos psicológicos y relaciones interpersonales, ambos de suma importancia en el desarrollo exitoso de cualquier ámbito.
Palabras clave: Emociones, motivación, aprendizaje, estudiante, progreso, desempeño, académico.
Mediante emociones positivas se construye una relación de bienestar-aprendizaje en los estudiantes universitarios acrecentando su motivación por aprender. En este ensayo se desarrollarán diversas aplicaciones prácticas de este principio clave en el ámbito de aprendizaje universitario.
En el ambiente universitario las emociones no les son esquivas a los estudiantes, estos como cualquier estudiante del nivel que fuese no dejan de ser humanos sintientes, agregado a esto, tampoco dejan de requerir un impulso constante detrás de ellos, que potencie su captación de nuevas ideas. A partir de la publicación sobre la cual está respaldada este ensayo, se establece que la motivación y el aprendizaje de un estudiante universitario están directa y estrechamente relacionados.
Continuando con lo anterior se tiene que. Las emociones positivas y negativas se integran en representaciones mentales específicas. Las emociones positivas sacan información codificada de la memoria a largo plazo para señalar que uno está haciendo lo correcto, lo que conduce a un estado de ánimo positivo y a juicios favorables del propio desempeño (Bower, 1991).
Sustrayendo de esto, se refuerza lo ya dicho en el segundo párrafo, y se agrega que la carencia de la motivación necesaria repercutirá en un resultado negativo, contrario a juicios favorables y desempeños adecuados.
Las emociones positivas sirven para indicar que nuestras necesidades psicológicas —la necesidad de competencia, autonomía y relaciones sociales— están cubiertas, alentando así la participación activa y constructiva (Ryan y Deci, 2000).
De esto, se denota la influencia de emociones positivas en los aspectos psicológicos y relaciones interpersonales, ambos de suma importancia en el desarrollo exitoso de cualquier ámbito de la persona.
En conclusión, las emociones positivas provocadas por el contexto pueden influir durante periodos variables, pero también pueden influir a nivel personal en ciertas circunstancias. El interés personal es el motor interno que nos lleva a lograr o no una materia. Las sensaciones positivas influyen en nuestro desempeño.
Referencias Bibliográficas
1. Ryan RM, Deci EL. Intrinsic and extrinsic motivations: Classic definitions and new directions. Contemp Educ Psychol [Internet]. 2000;25(1):54–67. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1006/ceps.1999.1020
2. Bower GH. Mood congruity of social judgments. En: Emotion and Social Judgments. Garland Science; 2020. p. 31–53. Disponible en:
Comments