El primer paso para la salud, la comunicación
- Will Churata Serrano
- 19 dic 2022
- 2 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Medicina Humana

RESUMEN
Los estudios de Fargelin demuestran que 1 de 4 pacientes ocultan información a su doctor, esto sirve para analizar los errores de las prácticas en medicina y revalora el valor de la comunicación en esta, principalmente en la anamnesis.
PALABRAS CLAVE
Anamnesis, comunicación verbal, comunicación no verbal, comunicación paraverbal, historia clínica, comunicación.
Según Fargelin (2019) un 25% de los pacientes ocultan al médico información que pone en peligro sus vidas (1). Esto evidencia los graves problemas comunicativos entre el paciente y las carencias de estas actitudes de los médicos. Realzando la importancia de la comunicación y las habilidades comunicativas como primer paso para la salud.
La comunicación no empieza en un saludo, al menos la comunicación en un consultorio empieza antes. Según Albert Mehrabian la comunicación se divide en verbal, no verbal y paraverbal, y para este el contenido verbal representa un 7% de todo el mensaje que nos quiere dar el emisor. (2) Esto sirve para determinar la importancia del mensaje no verbal y paraverbal en la construcción de la anamnesis de la historia clínica.
La anamnesis es la primera fase de la exploración clínica que se realiza mediante una serie de preguntas personales al paciente. (3) Esta anamnesis es uno de los principales retos que tienen los estudiantes de medicina pues su correcta realización requiere de amplio estudio de la bibliografía previa y buscará ser lo más objetiva posible.
La importancia de anamnesis radica en su correcta realización, pues a partir de los datos que el paciente comente y los exámenes médicos, el médico elaborará un diagnóstico acorde a sus males. Es decir, la anamnesis equivale a un 50% del posible diagnóstico y he allí el problema, pues la carencia o deficiencia en las habilidades comunicativas del médico podrían omitir o inhibir las respuestas que nos den los pacientes. Dando como resultado un mal diagnóstico.
Los estudios de Fargelin denota que se está fallando en esta anamnesis y también denota la falta de habilidades que poseen los médicos. Esta cifra es alarmante e implica una nueva restructuración al plan de estudios, pues si bien la ciencia es importante para el médico el arte de saber comunicar es importante para el paciente.
El problema no es solo del médico y del estudiante de medicina, pues la población debe conocer que su cooperación con el médico es vital para lograr su salud.
Bibliografía
1. La falta de comunicación entre médico y paciente pone en peligro la vida del paciente [Internet]. Redacción Médica. 2019 [citado el 16 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/opinion/nicole-hass/la-falta-de-comunicacion-entre-medico-y-paciente-pone-en-peligro-la-vida-del-paciente-9590 2. Corrales E, El Lenguaje N. El lenguaje no verbal: un proceso cognitivo superior indispensable para el ser humano 46 El lenguaje no verbal: un proceso cognitivo superior indispensable para el ser humano [Internet]. Redalyc.org. [citado el 16 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/166/16620943007.pdf
3. Rodríguez García PL, Rodríguez Pupo L. Principios técnicos para realizar la anamnesis en el paciente adulto. Rev cuba med gen integral [Internet]. 1999 [citado el 16 de diciembre de 2022];15(4):409–14. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000400011
Comments