top of page

¿El aprendizaje-servicio resulta beneficioso en la formación delos estudiantes?

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales
Tecnología Médica
 


RESUMEN


En el presente ensayo se argumenta lo beneficioso que resulta el aprendizaje y servicio en los estudiantes universitarios de la Ciencias de la Salud. Este método de aprendizaje servicio demuestra cómo el estudiante se desenvuelve de manera activa ante la sociedad utilizando varias técnicas para transferir el aprendizaje. Este tipo de método debe estar guiado por un facilitador que ayudará a que se desarrolle adecuadamente el aprendizaje – servicio. Las ideas de diferentes autores demuestran que este tipo de método logrará que el estudiante universitario logre progresar en indagar sus propias respuestas como también la adquisición de métodos de transferencia de aprendizaje lo cual resultará más factible el desarrollo de las actividades que se realice.


PALABRAS CLAVES: Estudiantes, Aprendizaje-servicio, transferencia de aprendiza, método.


Durante un largo tiempo la formación del estudiante universitario de la salud ha recaído por la baja participación de este mismo dándole así un rol pasivo en la transferencia de aprendizaje, por ese motivo se necesita implementar una metodología que ayude a la capacitación de los estudiantes de la salud.


En la metodología aprendizaje – servicio que se ha venido usando en estos últimos años para la mejoría de la preparación del estudiante y su participación en el servicio comunitario. Entonces ¿Será beneficioso la implementación del aprendizaje – servicio en nuestra formación universitaria? Acerca de esta metodología de aprendizaje-servicio puede haber varios cuestionamientos y dudas, por ese motivo se explicará si realmente será útil este método en nuestra formación como estudiantes universitarios de la salud y si ayudará en el servicio hacia las demás personas principalmente a las comunidades.


Según Bertomeu (2015) Este método de aprendizaje permite al estudiante involucrarse directamente con aquellos a quienes ofrece un servicio, adaptándose a sus necesidades y a una realidad diferente a lo que han vivido en su aula de estudio (1). Por lo que el estudiante de la salud toma un papel muy importante en su proceso de aprendizaje al realizar un servicio a la comunidad. Debe tener la capacidad de adecuarse a un nuevo entorno y poder involucrarse en este nuevo estilo.


Teniendo en claro que el estudiante de la salud recibió una educación limitada por estar en el aula, esta nueva metodología generará un nuevo reto para él, así es como se capacitará a que se genere un nuevo líder y pueda adquirir valores que aportaran en su formación como la empatía y la solidaridad, esto sería uno de los factores por lo que la metodología de aprendizaje – servicio es una buena herramienta para el desarrollo de los futuros profesionales de la salud.


El acompañamiento educativo es una parte importante según García Pérez (2015) “la persona adulta aporta su crítica constructivista, su trayectoria y su empatía para estimular a los estudiantes o al estudiante a que pueda generar su propio trabajo y se pueda desenvolver de una manera adecuada” (2).


Entonces el profesor debe respaldar las acciones como también permitir al estudiante que pueda crear su propio aprendizaje. El profesor es la guía o el facilitador que fortalecerá la participación activa de los estudiantes. El profesor aportará con varios métodos educativos que les proporcionará un mejor entendimiento a los estudiantes de la salud para que se les pueda facilitar la transferencia de aprendizaje en el servicio comunitario y logren el objetivo planteado.


Para la realización del aprendizaje-servicio existen varios métodos como el del arco según Díaz Bordenave (2009) “el Método del Arco se fundamenta en el protagonismo activo de los aprendices, complementado por la intervención orientadora del profesor” (3). Es decir que este método hará que el estudiante se interese sobre los temas tratados en las clases haciendo que él tome un papel importante para el desarrollo de su aprendizaje.


Otra herramienta para el aprendizaje- servicio sería la taxonomía de Bloom que se centra en el dominio cognitivo, según el Equipo Pedagógico (2021) “permite jerarquizar los procesos cognitivos en variados niveles según su importancia” (4). Esto ayuda a que los estudiantes de la salud logren un aprendizaje con sus capacitaciones desde conceptos hasta poder crear su propio material de estudio.


El impacto de la metodología aprendizaje – servicio mejora los resultados académicos de los estudiantes como lo dijo Guerra Treviño (2019) “Los alumnos demuestran una motivación intrínseca para realizar proyectos hacia adelante y con una mayor disposición a seguir mejorando en su ámbito laboral o universitario” (5). Así es como esta metodología genera impactos psicológicos que ayudarán en la vida universitaria.


En conclusión, la metodología aprendizaje-servicio en el ámbito estudiantil resulta beneficiosa para los estudiantes de la salud al desarrollar en ellos capacidades para resolver los problemas en distintos ámbitos. Para que resulte beneficioso este método se necesitará de los facilitadores para que guíen a los estudiantes. Logrando indagar sus propias respuestas para la adquisición de métodos de transferencia de aprendizaje lo cual resultará más factible el desarrollo de las actividades.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Bertomeu, F. P. Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona: Aprendizaje y servicio: estudio del grado de satisfacción de estudiantes universitarios. DIPOSIT DIGITAL[Internet]. 2015[Consultado 29 de Julio 2022]. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/65896

2. García Pérez, A. Acompañamiento educativo: El rol del educador en aprendizaje y servicio solidario. Revista de curriculum y formación del profesorado[Internet]. 2015[Consultado 29 de Julio 2022]

3. Díaz Bordenave, J. El método del arco: una forma de hacer educación. Revista Científica de Educación y Desarrollo Social[Internet]. 2009[Consultado 29 de Julio 2022]

4. de Campuseducacion, E. P. Taxonomía de Bloom. BLOG Noticias Oposiciones y bolsas Trabajo Interinos. Campuseducacion.com.[Internet]. 2021[Consultado 29 de Julio 2022] Disponible en: https://www.campuseducacion.com/blog/recursos/articuloscampuseducacion/tax onomia-de-bloom/

5. Treviño, E. P. G. ¿Qué es el Aprendizaje-Servicio? Observatorio | Instituto para el Futuro de la Educación[Internet]. 2019[Consultado 29 de Julio 2022] Disponible en: https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/que-es-el-aprendizajeservicio

Comments


bottom of page