top of page

Efecto de la mala comunicación en los servicios de salud sobre la calidad de salud de la población

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales

Tecnología Médica

 


 

RESUMEN


El ensayo titulado “Efecto de la mala comunicación en los servicios de salud sobre la calidad de salud de la población”, tiene como finalidad explicar cuales pueden ser los efectos que podria traer en las personas, si el personal de salud no usa apropiadamente la comunicación.

El mejor medio para transmitir nuestras dolencias o inquietudes sobre la salud es la comunicación. Por lo que es de suma importancia que los servicios de salud cuenten con un personal médico adecuado para la mejora del paciente (psicológica o fisica).


PALABRAS CLAVE: paciente, personal de salud, mala comunicacion y calidad de la salud.


Actualmente se escuchan muchos comentarios de los pacientes sobre la calidad de atención por parte del personal de salud, entre los pasillos de los hospitales. Estas críticas no cesan, todo lo contrario, parece ir en aumento. La mala comunicación entre el personal sanitario y los usuarios parecen ser la razón de estas quejas. Este ensayo tiene como finalidad saber los efectos que trae la incomunicación o mala comunicación en la calidad de la salud de la población.


Según Euroinnova (2021) la comunicación es una habilidad, un arte que debe tener todo personal de salud, ya que este tiene que comunicarse directamente no solo con el paciente, sino también con sus familiares y otros profesionales sanitarios.1 Entre ellos debe haber un ambiente de armonía con la finalidad de que todos cooperen en la recuperación del paciente.


La mala comunicación o incomunicación tendrá un efecto negativo, ya que no permitirá que el médico tenga un contacto directo con el usuario e impedirá observar el lenguaje corporal de este último. Otro punto es que no hará desarrollar la confianza entre el médico-paciente, por lo que el usuario no querrá manifestar su dolencias o dudas, creando inseguridad en él y quitarle la voluntad de querer regresar al centro de salud.


Es importante que el personal de salud tenga contacto con su paciente, por ejemplo, mediante el tacto puede el auscultar y tranquilizar al usuario, brindándole la seguridad que este necesita.


Proaño (2018) menciona sobre la importancia de la calidad en salud y como la mala comunicación entre el personal sanitario y el paciente puede afectar la eficiencia de la calidad de la salud.2 La incomunicación perjudica enormemente a los pacientes, haciendo que ellos tengan una mirada negativa del personal sanitario.


La mala comunicación repercute sobre los usuarios, por ejemplo, el tiempo insuficiente que se dan para la consulta médica, los diagnósticos erróneos por no haber una correcta comunicación, y hasta en algunas ocasiones la muerte del paciente.


Entonces la mala comunicación trae efectos negativos en la relación entre el personal sanitario-paciente, como impedir el ambiente en confianza entre ambos, obstruyendo la mejora de calidad de la salud no solo del paciente, sino de toda la población.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


1. Escuela de Negocios Euroinnova. Qué es la comunicación efectiva en salud [Internet]. Escuela de Negocios Euroinnova. 2021 [citado el 16 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.euroinnova.edu.es/blog/que-es-la-comunicacion-efectiva-en-salud


2. Calderón AP. La mala calidad de la atencion de salud mata [Internet]. Gente Saludable. 2018 [citado el 16 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://blogs.iadb.org/salud/es/la-mala-calidad-de-la-atencion-de-salud-mata/

Comments


bottom of page