De Médico a Periodista y viceversa
- Will Churata Serrano
- 9 dic 2022
- 4 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Medicina Humana

Resumen:
La labor médica no solo se centra en el tratar y curar enfermedades, pues este proceso incluye muchos pasos. Empezando en la entrevista que realiza el médico al paciente a tratar, es esta entrevista que es una herramienta clave en la labor periodística y por ello se analizará el mismo acto, el entrevistar, y las formas en que la realiza cada profesional. Esto para evidenciar si afecta o no en la relación médico paciente.
Palabras Clave:
Entrevista, relación médico paciente, periodismo, empatía, educación universitaria, panacea, Omnilife.
Un periodista al momento de hacer una entrevista tiene herramientas indispensables que deben estar presentes para poder realizarla. Su principal herramienta es una grabadora profesional y en casos extremos es reemplazada por el celular. Así mismo, un médico posee herramientas y procesos que guían su actuar, y por ello se busca establecer similitudes en el actuar de ambas profesiones.
La entrevista no es una labor que solo incumbe a los periodistas, pues sirve como una herramienta indispensable en el ámbito laboral/ personal e interpersonal. El médico, el psicólogo, el abogado y muchas más profesiones usan la entrevista para recabar información.
El trabajo de un médico no implica el mecanismo “paciente enfermo pasa a ser un paciente sano” pues cada paso es vital y en cada paso el médico ser capaz de hacer saber al paciente cómo será el proceso terapéutico. Según múltiples estudios la relación médico paciente no está relacionada a la mala praxis, es decir, a que no están capacitados, pues el mayor problema en esta relación es la falta de comunicación, la falta de compromiso emocional por parte del médico al paciente, pese a que el paciente está comprometido a colaborar con este último, y todo para poder lograr una meta en conjunto, que el paciente esté en un estado de salud. (1)
La salud, según la OMS, es el estado de completo bienestar físico, MENTAL y social; se resalta mental pues el médico no es consciente de su responsabilidad sobre la salud mental del paciente, pues este está más preocupado de la salud física del mismo, este problema está dinamitando la relación médico-paciente, pues si la salud física del paciente es la prioridad del médico, este sufre una cosificación y esto resulta a la transformación del médico en un “reparador de aparatos eléctricos”
La labor de una reparador de aparatos es simple, llega un cliente le entrega el electrodoméstico y este le indica cuándo lo tendrá listo, y en esta labor el reparador y el cliente no establecen vínculos. Una situación símil a la actual relación médico-paciente o podría bautizarse cómo médico-cliente.
Una relación médico-cliente deshumaniza la labor médica y la degrada al punto de ser reemplazada por alternativas más agradables para el público, ejemplo las panaceas del siglo XXI como Omnilife que en sus múltiples “suplementos alimenticios” afirman tener acciones contra el cáncer, VIH y hasta de tuberculosis y su éxito comercial es la validación por parte del público y la derrota de la ciencia del médico.
Por ello, esta derrota no es culpa del marketing, de la publicidad engañosa, esta derrota es resultado de años de maltrato al paciente, de años donde se subestima la inteligencia del paciente por parte de médicos, cayendo sobre el médico las acciones del resto de personal de salud, esto teniendo como causa o justificación el estrés laboral producto de la sobreexplotación al personal médico por parte del sistema de salud en los hospitales.
La relación médico-paciente es muy compleja, pero se tiene claro que inicia con un saludo o presentación, y el problema que dinamita la relación médico-paciente. Según múltiples estudios, empieza allí, y de allí surge esta idea medular “Es la consulta médica una entrevista que el médico hace el paciente, con la finalidad de recabar información que servirá para cumplir su labor profesional. La cual es dar un buen diagnóstico, la cual servirá para que el paciente se cure de su enfermedad”; a grandes rasgos, y también toscos, esta es el día a día del médico en el hospital, exceptuando el área de emergencia, paciente enfermo entra y sale paciente sano.
La entrevista hecha por un periodista consta de muchos pasos, pero tiene como eje tres puntos (2):
El entrevistador debe estar preparado mentalmente y académicamente para la entrevista.
El entrevistador debe escuchar atentamente y mostrar atención a lo que diga el entrevistado.
Las preguntas al entrevistado no deben incomodarlo ni mucho menos inhibirlo, pues un buen entrevistador.
Estas pautas son las que determinan si un periodista es bueno o no, y es esto lo que debe tener un médico como capacidad (el ser un buen entrevistador) para poder mejorar la relación médico paciente en su unidad más mínima (la consulta médica). Esta relación no indica que un periodista sea mejor que un médico, pues el médico está entrenado durante su formación académico con semiología, medicina interna, anatomía, farmacología, etc. Así mismo, el periodista necesita del agudo sentido del médico para poder discernir, analizar y evaluar a sus pacientes.
La relación médico-paciente es algo que se ha dinamitado desde décadas, teniendo como actor principal el médico, pues en el recae todas las responsabilidades. Por ello plantear y/o esperar que la relación médico-paciente se solucione en unos años con las nuevas generaciones de médicos es pecar de inocente, pues no es delegar a las próximas generaciones el cambio. La actitud del cambio empieza en uno y se pregona con el actuar, en el día a día del actuar del médico, porque no somos consciente que nuestros actos inspiran y son emulados por las próximas generaciones.
Bibliografía:
Fuente-Del-Campo A, Rios-Ruíz A. El ejercicio de la Medicina y su entorno legal. Cir plást ibero-latinoam [Internet]. 2018 [citado el 9 de diciembre de 2022];44(2):123–30. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922018000200002
Cómo realizar una entrevista de éxito [Internet]. Robertwalters.es. [citado el 9 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.robertwalters.es/carrera-profesional/como-realizar-entrevista-de-trabajo-exitosa.html
Comments