top of page

¿Cómo voy a leer para alcanzar una buena comprensión inferencial sobre lo leído?

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales
medicina humana

 


 

RESUMEN

El aprendizaje inferencial es desarrollar conocimientos a través de un proceso de interpretación podríamos decir que es el siguiente nivel, de aprendizaje para lograr este tipo de aprendizaje se tiene que analizar una forma de lenguaje o la forma de lenguaje que corresponda a cada tipo de lectura, así mismo implica la argumentación razonada que analiza lo leído por lo tanto es una necesidad para la educación superior.

PALABRAS CLAVE: Analizar, razonar deducir, comprensión, lectura, interpretar.


¿Cómo voy a leer para alcanzar una buena comprensión inferencial sobre lo leído?


Lectura inferencial es igual a elaborar deducciones a partir de un texto, con la técnica de lectura inferencial puedes desarrollar el conocimiento a través del proceso de interpretación de nueva información basada en tus experiencias pasadas que influyen en la interpretación de lo que lees. (1) Para eso tenemos que analizar de forma que el lenguaje que tomamos en el texto dado, no se encuentre al pie de la letra, sino que implique un examen más profundo de las afirmaciones presentadas, así como los puntos de apoyo y posibles argumentos en contra.


Por otro lado, implica presentar un argumento razonado que evalúa y analiza lo que ha leído. Así mismo, ser crítico e inferencial, en un sentido académico, significa avanzar en su comprensión, por lo tanto, cerrar el aprendizaje (2). Alcanzar una buena comprensión inferencial es ejercitar su juicio sobre lo que está leyendo; las formas de considerar y evaluar cuidadosamente la lectura, identificar las fortalezas e implicaciones de la lectura.


Analizar las debilidades y fallas de la lectura; leer de manera inferencial es ejercitar su juicio sobre lo que está leyendo es el fin de la lectura inferencial. Muchos expertos sostienen que la lectura activa es la igual que el pensamiento crítico. Vas construyendo tus criterios con información y puntos de vista y esa es una de las características de la lectura inferencial.


La lectura inferencial es una actividad de pensamiento, cuando hablamos específicamente de leer críticamente, enfatizamos el importante papel de evaluar o juzgar ideas, no solo asimilarlas pasivamente, si no captar una idea más profunda y comprensión de las ideas que se conectan con los detalles, así mismo evalúan las ideas y forman opiniones inteligentes.


Lo que te hace un lector inferencial es, hablar sobre el significado de los textos, inferir el significado implícito, hacer inferencias sobre sobre los sentimientos y motivos del personaje, texto u otro, hacer inferencias basadas en relaciones causales y temporales implícita. Así mismo la comprensión inferencial requiere que los lectores combinen ideas, saquen conclusiones, interpreten y evalúen información.


Los beneficios que tiene la lectura inferencial son las conclusiones que extraemos en función de lo que ya sabemos y los juicios que hacemos en función de la información que nos presentan (2). Esta estrategia ayuda a personas y a nosotros como estudiantes a establecer conexiones entre sus propias experiencias personales y su comprensión de un texto.


En suma, la lectura inferencial nos servirá para tener una mejor compresión sobre algo que deseamos aprender, por otro lado, nos ayudara a tener juicios propios, es así pues que debemos aplicar los puntos anteriormente mencionados para que esta inferencia dé a conocer nuestra forma de pensar en la interpretación de una información nueva. Es importante señalar que tu como estudiante u otro puedes llegar a conseguir esta lectura inferencial siempre y cuando tengamos significados es decir conocimientos previos, lo que implica tener una variedad de material de lectura para que de esta manera logremos el enlazar las situaciones de un determinado texto con el conocimiento o experiencia.


De esta manera nos será más fácil extraer conclusiones y tener un mejor vocabulario y por último podremos realizar a partir de la inferencia críticas a este, de igual manera podríamos evaluar las situaciones que se nos presente a lo largo del desarrollo de esta lectura. Todo lo anteriormente mencionado de manera personal considero que es esencial para la formación personal y profesional de cualquier persona y mas aun de un futuro profesional como es nuestro caso para de esta manera no ser textuales no ser solo los que escuchan, si no esas personas que interpretan y critican.


FUENTES BIBLIOGRAFICAS

1. R L. Lectura y comprension. [Online].; 2016 [cited 2020 junio 14. Available from: https://lecturarapidaycomprension.com/blog/

3. Hernández HFP. Educere(La revista de Educacion). [Online].; 2018 [cited 2022 junio 14. Available from: https://www.redalyc.org/journal/356/35656002009/html/.



Comments


bottom of page