top of page

¿Cómo utilizar la educación como herramienta contra la anemia infantil?

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales
Medicina Humana
 


RESUMEN:


En el Perú la anemia es una gran problemática y se han llegado a cifras preocupantes, pues casi la mitad de nuestros infantes padece de esta enfermedad carencial lo que pone en riesgo el futuro de la sociedad peruano, ya que son los mismos infantes los futuros ciudadanos de esta comunidad, por lo que una solución con un carácter preventivo es la educación la enseñanza como herramienta para hacerle frente a esta enfermedad, por ejemplo con capacitaciones y campañas de concientización enfocadas en los padres para no esperar a que los niños ya estén enfermos, sino prevenir la anemia.


PALABRAS CLAVE: Anemia, programas, educación, solución.


El panorama de la anemia en el Perú tiene varias aristas y su aún gran prevalencia, sobre todo entre niños y niñas menores de 2 años, no requiere de una solución unidimensional, sino que es un problema social, político, económico y hasta cultural.


La creación de campañas y programas tienen que ir de la mano de una adecuada enseñanza sobre el tema y en el especial caso de la anemia infantil los padres y madres tienen que haber recibido conocimiento de esta problemática desde colegio.


Los niveles de anemia en infantes son prevalentes sobre todo en la zona rural del Perú, esto nos habla no solo de problema al nivel de salud, sino que también como la centralización del Estado puede hacer que una enfermedad pueda tener más impacto.


En otras regiones es obvia la carencia y la poca ayuda que llega de parte del gobierno si no se tiene hospitales capacitados ¿Cómo pretendemos hacerle frente a la anemia? Podemos tener excelentes profesionales y las mejores intenciones, pero sin infraestructura ni equipamiento poco se puede hacer.


Bajo este contexto la creación de programas que generen reflexión en torno a la reducción es fundamental, pues como sociedad necesitamos primero entender el problema, pues cuando nos hablan de anemia todos tenemos alguna idea, mas realmente poco sabemos de lo relevante de esta enfermedad y su impacto en los niños.


En el Perú la anemia perjudica al 43.6% de los niños menores de 3 años, casi de la mitad de los infantes que ponen peligro su desarrollo y por lo tanto también se pone en riesgo el futuro como sociedad. (1)


Si es un problema tan grande entonces se necesitan medidas igual de trascendentales, se podría empezar con impartir campañas no solo en los hospitales, sino que también en los colegios, pues son los padres el contacto más cercano con los niños.


Las madres sin grado de educación o solo con el nivel primario, es donde se ve más prevalencia de anemia en niños, por lo que impartir clases pequeñas de nutrición en las horas escolares ayudaría no solo a la reducción de anemia, sino que a su vez se llevaría a las personas a una vida más saludable, pero es claro que la solución tiene que partir desde la educación.


Por ejemplo, en un estudio hecho en Puno, que es la región con mayor prevalencia de anemia en infantes, se obtuvo como resultados que de las madres el 48% tenía un conocimiento deficiente de la anemia ferropénica, 33% conocimiento regular y solo el 19% un conocimiento bueno, esto es una prueba que la educación en torno ante la anemia es una de las principales herramientas para combatirla. (2)


Aunque como toda propuesta de solución tiene ventajas y desventajas, esta no es la excepción. Utilizar a la educación en la creación de programas de capacitación o la enseñanza desde el colegio también lleva al riesgo de que se imparta una mala capacitación o se dé mala información que lejos de ayudar termine perjudicando a los niños.


También estamos ante el peligro que no se utilice de una manera adecuada los fondos que se den para las campañas y programas desviándose dinero hacia la corrupción de la cual el Perú adolece.


Finalmente, la educación y la enseñanza en torno a este tema tiene que ir a todos los niveles involucrados como autoridades, personal de salud, padres y la sociedad en general. Se tiene que entender que tener a casi la mitad de nuestros niños sufriendo por anemia en pleno siglo XXI es síntoma a nuestra sociedad le falta evolucionar, nos dice que en nuestro sistema de salud algo o todo no funciona, habla de que gobierno tras gobierno las medidas, si es que se tomaron, no sirven.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Zavaleta, N. (2017, 1 diciembre). SciELO - Saúde Pública - Anemia infantil: retos y oportunidades al 2021 Anemia infantil: retos y oportunidades al 2021. Recuperado 23 de septiembre de 2022, de https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2017.v34n4/588-589/es/

  2. Zegarra, C. D. E. (2022, 1 agosto). Nivel de conocimiento sobre anemia ferropénica en madres con niños menores de 6 meses en el establecimiento de salud I-4 José Antonio Encinas Puno 2020. Recuperado 23 de septiembre de 2022, de http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC%20S.A.C./197


Comments


bottom of page