top of page

¿Cómo ser líder capacitador para transformar la realidad con el apoyo de los actores sociales?

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales

Tecnología Médica

 


 

RESUMEN:


La anemia infantil es uno de los graves problemas nutricionales que afecta a gran parte de la población infantil del país. Es preocupante en las zonas rurales. Según la Organización Mundial (OMS), menciona que es un problema de salud pública, y que afecta con un nivel alto en la población, superior al 40%. Los reportes a nivel mundial señalan la prevalencia de anemia en los niños pre-escolares alrededor del 47.4% de lo que representa aproximadamente 293 millones de niños. Es un desorden sanguíneo, con bajos niveles de glóbulos rojos quienes son encargados de transportar el oxígeno a todo el cuerpo, al no tenerlo produce cansancio, debilidad y una tez pálida, puede acabar con la muerte, a causa de la desnutrición. A Fin de mejorar se busca transformar mediante talleres de charlas de los líderes capacitadores a los actores sociales para que ellos fomenten en el desarrollo participativo de los padres de familias en los diferentes regiones del país.


Palabras claves: Anemia infantil, nutrición, madres embarazadas, transformar, charlas, liderazgo, actores sociales, Salud Pública.


ABSTRACT:


Childhood anemia is one of the serious nutritional problems that affects a large part of the country's child population. It is worrisome in rural areas. According to the World Organization (WHO), it mentions that it is a public health problem, and that it affects a high level of the population, more than 40%. Worldwide reports indicate that the prevalence of anemia in preschoolers is around 47.4%, which represents approximately 293 million children. It is a blood disorder, with low levels of red blood cells that are responsible for transporting oxygen throughout the body, not having it causes tiredness, weakness and paleness, it can end with death, due to malnutrition. To improve, it seeks to transform through workshops of leaders' talks, training social actors to promote the participatory development of parents in the different regions of the country.


Keywords: childhood anemia, nutrition, pregnant mothers, transform, talks, leadership, social actors, public health.



En el Perú, el porcentaje de prevalencia de anemia en la población varía, y que superan 40% en algunas poblaciones, por ello, la comunicación de un líder tiene que establecer una relación empática con sus seguidores, debe hacer un esfuerzo personal que excluya todo fingimiento y crear una verdadera comunión entre su corazón-mente, y espíritu, que ayude la argumentación del tema, por lo tanto, debe ser persuasivo sin duda alguna, a los receptores. ¿Qué necesitamos los profesionales de salud en formación para convertirnos en líderes del aprendizaje-servicio para mejorar la consejería entre pares para la reducción de la prevalencia de la anemia infantil?


Aplicar estrategias para fortalecer, la formación integral del estudiante (3), directo o indirecto a partir de los hábitos. El capacitador desarrolla experiencia en la práctica lo cual alentará como realizar programas de talleres con la ayuda del docente a cargo (4) para los actores sociales. Es por ello que se puede visualizar las distintas etapas en la formación del proceso, no como una secuencia de acciones, sino, como un componente que supone y complementa en las retroalimentaciones durante el desenvolvimiento de los participantes.


Debe tener motivación de aprender, una forma de encarar los roles, beneficios, funciones y las responsabilidades. Los representantes al momento de hablar, escuchar las sugerencias del oyente quienes planteen cambio, con grupos a cargo para orientar. Las propuestas son muy discutidas, como la anemia, un problema de salud pública que afecta a las mujeres gestantes (5) y niños.


Se recomienda la administración diaria del suplemento oral de hierro y ácido fólico como parte de la atención prenatal para la reducir el riesgo de bajo peso al nacer, como en las observaciones realizadas con una baja de concentración de hemoglobina, son indicativos de la anemia moderada o grave durante el embarazo, vienen asociadas a un mayor riesgo de parto prematuro, mortalidad materno infantil y desarrolla de enfermedades infecciosas. La anemia ferropénica puede afectar el crecimiento y desarrollo, tanto en la etapa intrauterina como a largo plazo (6) del bebe.


Durante los años: 2018-2019-2020-2021-2022; Hay una bajada y subida de la anemia en los infantes, dicho problema afecta el desarrollo de las conexiones cerebrales y la capacidad intelectual (7,8). El Ministerio de Salud (Minsa), comentó que a pesar de la pandemia del COVID - 19, se prosiguió con las actividades propuestos, en inculcar a los capacitadores para fomentar, con las intervenciones en los diferentes sectores de la población, para obtener mejores resultados (9).


En conclusión, los capacitadores deben ser capaces de transformar, inspirar a los demás con cambios. Generalmente partir de lo mínimo a lo general sin resquebrajarse durante el transcurso, cumplir con los compromisos. Como, por ejemplo; guiar a los actores sociales en la suplementación de hierro a las madres gestantes - niños y luchar con la infectividad por parte de la consejería para la adhesión al programa con micronutrientes. En consecuencia, la eliminación de la anemia en los niños 6 a 36 meses. Es parte del proceso y el monitoreo a los padres o cuidador del menor, si recibe el micronutriente o no, para fomentar la correcta suplementación, ya que, tiene que cumplir doble función, primero administra el uso, la preparación y el suministro de los micronutrientes y la segunda lograr adherir a los padres o cuidador del menor al programa, para lograr el objetivo, debe desarrollar los factores exógeno y endógena. Para mejorar promover el desenvolvimiento, independientemente de otros procesos, el cual cuente con plazos y metodologías acorde a las necesidades de los usuarios (10).



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


  1. Balcázar FE. Investigación acción participativa (IAP): aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en humanidades [Internet]. 2003 [citado el 29 de noviembre de 2022];(7):59–77. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1272956

  2. Villegas M. Los equipos directivos como líderes de la transformación educativa. Saberes Andantes [Internet]. 2020 [citado el 29 de noviembre de “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) 2022];3(7):108–29. Disponible en: http://saberesandantes.org/index.php/sa/article/view/59

  3. Alvarez DIG, Belman ID, Zavala JAM. ESTRATEGIA BASADA EN TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE LIDERAZGO EN EL ESTUDIANTE. AD [Internet]. 2017 [citado el 29 de noviembre de 2022];(7). Disponible en: https://anfei.mx/revista/index.php/revista/article/view/390

  4. “SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN APOYO A LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA, UNA EXPERIENCIA A SOCIABILIZAR” Aportes teórico-metodológicos para el trabajo de Extensión Rural. Experiencia [Internet]. Org.ar. [citado el 29 de noviembre de 2022]. Disponible en: http://aader.org.ar/XV_Jornada/trabajos/espanol/Aportes_teoricos/Experie ncias/Trabajo%2030%20Completo.pdf

  5. Administración diaria de suplementos de hierro y ácido fólico en el embarazo [Internet]. [citado el 29 de noviembre de 2022]. Disponible en: http://extension://elhekieabhbkpmcefcoobjddigjcaadp/http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/124650/9789243501994_spa.pdf?sequence=1

  6. Munares-García O, Gómez-Guizado G. Adherencia a la suplementación con “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) hierro en gestantes. Salud Publica Mex [Internet]. 2018 [citado el 29 de noviembre de 2022];60(2):114–5. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/spm/2018.v60n2/114-115/es/

  7. Adherencia a la suplementación con hierro en niños de 6 a 35 meses [Internet]. [citado el 29 de noviembre de 2022]. Disponible en: http://extension://elhekieabhbkpmcefcoobjddigjcaadp/https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/3270/LopezMaria_Tesis_Licenciatura_202 1.pdf?seque

  8. Ramírez P, Pablo L. Conocimientos actitudes y practicas de las madres sobre la prevención de anemia ferropénica en niños menores de 5 años en el distrito de Manantay, 2019. Universidad Nacional de Ucayali; 2022.Conocimientos actitudes y practicas de las madres sobre la prevención de anemia ferropénica en niños menores de 5 años en el distrito de Manantay, 2019 (unu.edu.pe)

  9. Minsa proyecta mejores resultados en lucha contra la anemia para el 2022 [Internet]. Gob.pe. [citado el 29 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/608484-minsa-proyecta-mej ores-resultados-en-lucha-contra-la-anemia-para-el-202

  10. Veramendi Reyna YK. Inefectividad de la consejería para la adhesión al programa con micronutrientes para la prevención de la anemia en niños y “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) niñas de 6 a 35 meses, desarrollado por el ministerio de salud, periodo 2014–2018 en la ciudad de Lima. 2020.Inefectividad de la consejería para la adhesión al programa con micronutrientes para la prevención de la anemia en niños y niñas de 6 a 35 meses, desarrollado por el ministerio de salud, periodo 2014 – 2018 en la ciudad de Lima (pucp.edu.pe)

  11. Esquivel C. Anemia infantil en el Perú [Internet]. Rincon Peruano. 2022 [citado el 29 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://rinconperuano.com/salud-publica/anemia-infantil-en-el-peru



Comments


bottom of page