top of page

¿Cómo puedo reducir la anemia en mi país?

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales

Enfermería

 



 

Resumen:


La consejería nutricional sobre anemia es de suma importancia para la prevención de esta,

por esa razón en el siguiente ensayo se hace una comparación con resultados estadísticos

sobre una intervención realizada anteriormente con la misma finalidad que la intervención

que se quiere realizar ahora, comprobando en el resultado la efectividad de esa intervención, avalando así la eficacia que tendría dicha intervención si se aplicara

actualmente. También se concluye la importancia que tienen estas intervenciones en el

desarrollo infantil y sus consecuencias físicas, sociales y biológicas que podrían presentarse

al momento o en unos años.


Palabras claves: anemia, incidencia, intervención, consejería, nutrición, salud.


La anemia infantil presente en la infancia, es un tema de salud pública bastante

preocupante, ya que no solo afecta la infancia del niño, sino su desarrollo social, físico y

mental en el futuro (2). Una solución para disminuir esta problemática, son las consejerías

nutricionales que se dan en zonas rurales, donde el conocimiento del tema es escaso o

nulo. Pero, ¿Son realmente eficaces estas intervenciones?¿Es posible reducir la incidencia

de anemia en los infantes a través de intervenciones?. El objetivo de este ensayo es

corroborar la eficacia de las intervenciones de consejería nutricional sobre anemia en las

zonas donde poco se conoce sobre prevención y adecuada alimentación.


Las intervenciones de consejería nutricional sí han mostrado resultados bastante buenos en

la reducción de anemia, según el reporte de UNICEF. La intervención centinela es de 759 niños de tres departamentos del país con MMN (multimicronutrientes) en polvo. Esto indica que la prevalencia de anemia al final de la intervención disminuyo de 70,2% a 51,8% en la

población que recibió suplementación(1). Este es un resultado bastante motivador, ya que

con base en este reporte se puede sustentar la efectividad de las intervenciones sobre

prevención de anemia en infantes.


La respuesta a la cuestión anterior es no, los síntomas presentados por los niños no son

alarmantes. En ellos se podrían catalogar como respuestas autoinmunitarias ante una vitamina poco común en su cuerpo, pero no como un motivo de rechazo a las consejerías nutricionales sobre prevención y solución de la anemia.


En conclusión, la anemia es un problema frecuente en nuestro país, que mayormente afecta

a la población infantil de escasos recursos. Por el cual se tiene que establecer un plan de acción que busque la reducción de esta en zonas rurales o de mayor incidencia de anemia

en el Perú. Para eso, se propuso la implementación de intervenciones sobre la prevención

de anemia como única y mejor vía de solución. Esto puede comprobar que ha tenido

éxito anteriormente, y puede garantizar el éxito de la reducción de incidencia de anemia en

el Perú.


Fuentes Bibliográficas:

  1. De Lima C. Efectividad de estrategias de implementación de políticas, programas o intervenciones para prevenir y/o tratar anemia en niños menores de cinco años. :28. https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/Archivos/authenticated%2C%20administrator%2C%20editor/publicaciones/2019-06-19/RR%2003-2018%20Revisi%C3%B3n%20estrategias%20de%20implementaci%C3%B3n%20de%20pol%C3%ADticas%20para%20anemia.pdf

  2. Zavaleta N. Anemia infantil: retos y oportunidades al 2021. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 11 de diciembre de 2017;588-9. https://rpmesp.ins.gob.pe/rpmesp/article/view/3281/2906

Comments


bottom of page