top of page

¿Cómo motivar al estudiante universitario, para fortalecer su conocimiento?

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales

Tecnología Médica


 


 

RESUMEN:


La finalidad de este trabajo es que el alumno sea capaz de motivarse para realizar sus tareas de manera más eficiente con la ayuda del docente, pares de grupo en colegio, academia con mayor énfasis en la universidad. El propósito es crear condiciones y escenarios de formación universitaria que permitan autorregular, los conocimientos e incorporar nuevas estrategias en la relación pedagógica. Estudiante - Docente. Lo cual permite interpretar la realidad desde las categorías y subcategorías que emergieron en el análisis. Se organizan en cuatro ejes: función de los valores y academia, donde se comparte, se crean vínculos integradores; tutores que ejercen de aprendices y mediadores; actores educativos facilitadores del labore tutorial, y la necesidad de mayor compromiso de la comunidad universitaria. A causa de la pandemia (COVID 19), la educación pasó a enseñarse de manera virtual, lo cual afectó a varios estudiante y docentes para adaptarse ahora la nueva realidad.


Palabras clave: motivación, alumno, docente, aprendizaje, experiencia, pandemia, universidad.


Uno de los principales retos de los docentes es mantener la motivación de los alumnos en la clase, lo cual consiste en dominar los contenidos curriculares a impartir, antemano tiene que estar diligente del tema e investiga las últimas novedades en la materia. Asimismo, sea de modo autónomo o fruto de iniciativa del centro de docente. Se busca que trabajen habilidades de oratoria, especialmente en la actualidad; manejo de los diferentes recursos TICs existentes. ¿Cómo saber si el estudiante comprende el tema? ¿Qué metodología se impartirá? (4). Según MBE (Mind, Brain and Education), apunta a la necesidad de un aprendizaje que se oriente en el estudiante Universitario. En el proceso cognitivo a través de fundamentos neurocientíficos que mejoren la experiencia educativa (3). Con ello se analiza la influencia de los estados emocionales negativos y positivos; para el proceso de elaboración de nuevas y más eficientes metodologías de enseñanza.


La problemática de la motivación es tan antigua como la propia enseñanza educativa. Con

la situación de la pandemia a nivel mundial, a raíz de la exposición del COVID 19, en Wuhan (China). Dio distintas medidas preventivas por los gobiernos pusieron en la paralización de diversas actividades entre las cuales se encuentra la enseñanza (5). La pregunta, si es necesario la motivación para que se lleve a cabo el aprendizaje, algo que, ocasione diversas controversias, desde la afirmación de que ningún aprendizaje se realizara, si no existe motivación, hasta la negación completa, sino como variable importante para que se realice este proceso. En una relación recíproca, se da situaciones de aprendizaje promovidas por el docente. Es un hecho que influye en el aprendizaje, hasta el punto de llegar a ser uno de los principales objetivos del profesor: motivar a los estudiantes.


Sin embargo, la falta de motivación es una de las causas importantes que se debe valorar porque puede caer en el fracaso, especialmente, en la distancia establecida entre los actuantes en el proceso. Así se puede observar que la relación profesor-estudiante en el contexto universitario, se presenta generalmente, en forma lejana, y la impersonalidad se concibe como centralizar más atención en el sujeto que aprende, sino más bien la formación universitaria tiende a identificar el punto fundamental del aprendizaje en el sistema, entre docente. Este modelo se introduce en una sociedad, cuya finalidad inmersa en un proceso globalizante, se ubica frente a intereses de carácter cuantitativo y sistemas técnicos de manejo de información, lo que destiñe el sistema de transmisión de conocimientos de forma humanizante, ya que deja de lado al sujeto que aprende.


En conclusión, hay mucha formas de motivar al alumno como fortalecer los conocimientos

previos con los nuevos, lecturas que le llamen su atención, de lo simple, a lo complejo; hasta llegar a comprender textos de investigación, la organización es lo básico con la experiencia del aprendizaje, las expectativas que se espera de la motivación de los trabajos. Para mantener el interés del alumno se debe aprobar las ganas de aprender para sentirse capaz y orientar hacia el logro de metas. Es necesario que se realice de manera voluntario y que desarrolle aptitudes para el alcance de sus objetivos.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  1. Carreño AB, de la O Toscano Cruz M. Motivos, actitudes y estrategias de aprendizaje: Aprendizaje motivado en alumnos universitarios. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado [Internet]. 2012 [citado el 19 de noviembre de 2022];16(1):125-42. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/19777

  2. Valencia-Arias A, Morales-Zapata D, Vanegas-Rendón L, Benjumea-Arias ML. Percepción y conocimiento de los docentes universitarios sobre los procesos investigativos universitarios: estudio de caso. Educ Pesqui [Internet]. 2017 [citado el 19 de noviembre de 2022];43(4):1201–20. Disponible en: https://www.scielo.br/j/ep/a/QMk6ZvyxnRxkjkspqqX8NhK/?lang=es&format=ht

  3. Elizondo Moreno A, Rodríguez Rodríguez JV, Rodríguez Rodríguez I. La importancia de la emoción en el aprendizaje: Propuestas para mejorar la motivación de los estudiantes. Cuad pedagog univ (En línea) [Internet]. 2018 [citado el 19 de noviembre de 2022];15(29):3–11. Disponible en: https://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/296

  4. Gandara M. Serie Aprendizajes y Oportunidades La naturaleza del aprendizaje: Usando la investigación para inspirar la práctica. 2018 [citado el 19 de noviembre de 2022]; Disponible en: https://www.academia.edu/es/37218815/Serie_Aprendizajes_y_Oportunidades_La_naturaleza_del_aprendizaje_Usando_la_investigaci%C3%B3n_para_inspirar_la_pr%C3%A1ctica

  5. ESTILOGRÁFICA. La motivación del estudiante universitario [Internet]. INTEND 2021. [citado el 20 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://innted.org/ponencia/la-motivacion-del-estudiante-universitario/

  6. Cardozo-Ortiz CE. Tutoría entre pares como una estrategia pedagógica universitaria. Educ Educ [Internet]. 2011 [citado el 20 de noviembre de 2022];14(2):309–25. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942011000200005

  7. [citado el 20 de noviembre de 2022]. Disponible en: http://extension://elhekieabhbkpmcefcoobjddigjcaadp/https://www.redalyc.org/pdf/447/44750219.pdf


Comments


bottom of page