top of page

¿Cómo influye la retroalimentación del aprendizaje en la educación universitaria?

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales

Medicina Humana

 

RESUMEN


La retroalimentación nos ayuda a una mejor producción de cualquier trabajo o tarea que tengamos por lo cual es de suma importancia para las personas que enseñan así como para los que aprenden , se requiere de esta no solo en la educación básica si no en la superior, por otro lado para que la retroalimentación sea eficiente debe tratarse en un ambiente de confianza donde no haya temor de escuchar ni de decir los defectos y virtudes por lo cual también es importante el uso de palabras adecuadas.


PALABRAS CLAVES: Retroalimentación, confianza, desempeño, universitario aprendizaje, educación.


La retroalimentación consiste, básicamente, en brindar información al participante sobre su desempeño. El estudiante, muchas veces, puede tener dudas y preguntas acerca de cómo es su desenvolvimiento en las diversas asignaturas que estudia, así como también las tiene un deportista acerca de la técnica de un movimiento en específico.


En primer lugar, es importante conocer que esta práctica puede calificar el desempeño del estudiante universitario desde dos enfoques: positivo y por mejorar. En el primero, se mencionan y resaltan los aspectos puntuales que fueron realizados correcta y óptimamente, así como también, se le felicita por su buen trabajo.


Con respecto a la forma de evaluación en la universidad, esta determina el método de estudio que los alumnos seguirán: si evalúan datos y memoria, se utilizará un método que busque meramente memorizar, sin analizar o profundizar en el tema. A su vez, la forma en la que se estudia determina el desempeño. Es por ello que el tipo de evaluación resulta clave para la educación universitaria.


Desde el punto de vista de Phil Race, el ciclo del aprendizaje comienza queriendo: el estudiante debe querer aprender y creer que puede aprender. Continúa haciendo, realizando actividades para lograr obtener el aprendizaje de un tema en específico. Luego, dirige, donde compara sus trabajos con los de otros, los analiza y reflexiona profundamente acerca de los temas tratados.


Finalmente, la retroalimentación rodea y acompaña al estudiante durante todo este proceso de aprendizaje, resultando de suma importancia para mejorar su desempeño. El estudiante definitivamente debe ser protagonista de su aprendizaje, pero esto no significa que se deba excluir a otros, como a sus profesores, tutores, entre otros.


La retroalimentación, además, debe ser querida y pedida por el propio alumno. Sería en vano el esfuerzo del encargado de evaluar el trabajo del estudiante si este no lo lee a profundidad o toma en cuenta para el futuro. Esto se demuestra fijando metas para un determinado tiempo, revisando las fechas de entrega propuestas y cumpliéndolas a tiempo.


A partir de todo lo mencionado anteriormente en el texto, se puede colegir que la retroalimentación es muy importante en la educación universitaria. Con ella, el desempeño del estudiante que la recibe puede mejorar su desempeño notoriamente, tanto recibiéndola del docente o un compañero, como brindándola a sus pares. Sin embargo, lo más importante es quererla para que esta pueda hacer efecto en su proceso de aprendizaje.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:


1.- Tello AM. La retroalimentación para el aprendizaje [Internet]. Youtube; 2020[citado el 3 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=CQC7guVL96E

Comments


bottom of page