¿Cómo afecta la mala comunicación entre los pacientes y demás profesionales enla calidad de salud d
- XIOMARA RAMOS CHOQQUE
- 22 dic 2022
- 2 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
Medicina Humana

RESUMEN
La comunicación en el área de la salud va más allá de una comunicación cotidiana, debido a que demanda poder entablar una conversación clara, es decir, una comunicación que permita establecer un pacto de confianza. Según estudios realizados por la doctora Liz Hamui Sutton, titular de la Secretaría de Educación Médica de la Facultad de Medicina.
PALABRAS CLAVE Salud, diagnostico,comunicación,medicos, pacientes.
En el transcurso de nuestras vidas, alguna vez hemos escuchado situaciones positivas y negativas sobre la atención en distintos centros de salud y nos realizarnos distintas preguntas como: ¿Cómo influye la mala comunicación en la salud de los pacientes? ¿Es importante establecer una buena comunicación en los establecimientos de salud? Si, es importante tener una buena comunicación en el área de la salud debido a que influye en la salud de los pacientes.
Una buena comunicación entre paciente y profesional de la salud trae consigo consecuencias positivas como la realización de un buen diagnóstico, una mejora en el paciente y permite conocer todos los puntos de dolencia del paciente. Realizar preguntas como ¿Cómo se ha estado sintiendo?, ¿Cómo está llevando la enfermedad? hace que el paciente se sienta valorado por el interés que conllevan estas preguntas.
La falta de comunicación pone en peligro la vida del paciente debido . Un reciente estudio realizado en ‘‘Clinicians of Experiencing Imminent Threats’’ revela que de diez pacientes, seis de ellos no comunican por completo sus dolencias a sus médicos por distintos factores, lo que provoca que la enfermedad que padecen se prolongue y empeore.
Algunas consecuencias que suceden por una mala comunicación en los centros de salud son que los profesionales de salud realizan malos diagnósticos debido a que el paciente no le comento todas sus dolencias, no se establece una relación de confianza lo que provoca que los pacientes no quieran volver a atenderse y malas recomendaciones con respecto a la medicación y tiempo de terapia que se le brinda al paciente.
En conclusión, es esencial una adecuada comunicación en el área de la salud entre los pacientes y los diferentes profesionales ya que con ello se consolida un ambiente armónico lo que causa una mejor atención al paciente y un mejor trabajo en equipo.Una mala comunicación provoca la aparición de complicaciones en el ámbito laboral y personal debido a que se producen situaciones estresantes.
“ Un profesional exitoso no discute todo lo logra con buena comunicación”. - William Osler
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● Levy AG, Scherer AM, Zikmund-Fisher BJ, Larkin K, Barnes GD, Fagerlin A. (2020) Assessment of Patient Nondisclosures to Clinicians of Experiencing Imminent Threats. Enlace: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/401/336
● Pascal. (2020, noviembre 9). 8 Causas de malentendidos y mala comunicación. Enlace: https://www.userlike.com/es/blog/malentendidos
● Rodríguez Juan B. ¿Buena o mala comunicación? (2021, febrero 13). APYC. Enlace: https://apyc.mx/buena-o-mala-comunicacion/
Comments